Aplicando la geometria en nuestra vida cotidiana.
La geometría es la parte de las matemáticas que se centra en el estudio de las longitudes, áreas, ángulos y volúmenes de los objetos, así como las relaciones entre ellos.
Si nos fijamos en los objetos cotidianos que nos rodean, no nos será difícil reconocer en ellos distintas formas geométricas como: rectángulos, circunferencias, cilindros, cubos, etc.
El conocimiento las leyes que rigen la relación entre las magnitudes de estas formas geométricas será por tanto muy importante pues serán de frecuente aplicación en las tareas más comunes de nuestra vida cotidiana.
Desde la dirección de nuestro centro educativo se ha llegado a un acuerdo con el ayuntamiento de la ciudad por el cual nos ceden el terreno de un antiguo campo de futbol abandonado para que podamos utilizarlo en nuestras actividades deportivas, pero con la condición de que asumamos nosotros el compromiso de su acondicionamiento y mantenimiento.
El director de nuestro centro nos encarga que hagamos un estudio de necesidades para su puesta en marcha, depositando su confianza en que seremos capaces de sacarlo adelante haciendo un correcto uso de los distintos saberes que hemos adquiridos hasta ahora. Para ello vamos a ir dando respuesta a las siguientes cuestiones que se nos presentan en los siguientes apartados.
Orientaciones Docentes
En esta sección se hace una presentación que contextualiza que habrá de ser tenida en cuenta en las actividades que se van a proponer a los alumnos en los distintos apartados de la Caja de Aprendizaje, así como su relación con los saberes trabajados en Geometría que serán necesarios poner en juego para poder resolverlos.
Se describe el rol del los alumnos ante la hipotética situación en la que deberán acometer el procedimiento de cálculo que les conduzca a la solución y la búsqueda y selección de la información previa que habrán de hacer sobre aquellos datos relevantes que son imprescindibles para su aplicación posterior en los procesos de cálculo necesarios.
Todas las propuestas de trabajo presentadas en las distintas secciones de esta CdA, se presentan a los alumnos según la siguiente secuencia:
- La tarea que deben acometer.
- Reflexión previa a la ejecución de la tarea sobre aspectos como: los conocimientos previos que deberán tener para su realización, la organización y el reparto competencial que harán en el grupo desde el que abordan el trabajo y como será su posterior puesta en común e integración de las aportaciones de cada uno de ellos a la tarea grupal.
- Se brinda la posibilidad de consultar pistas que pudieran serles de utilidad para localizar la información relevante y efectuar los cálculos precisos.
- Se les presenta la solución que podrán consultar para contrastar con sus resultados.
- Se enumeran las dimensiones del Pensamiento Computacional puestas en juego en cada una de las propuestas.