Saltar la navegación

Imaginando el futuro

Mensaje del Doctor Tiempo

El Doctor tiempo tiene un nuevo mensaje para ti. Visualiza el siguiente vídeo.

Servicio de Innovación educativa de JCCM (creado con IA). Imaginando el futuro (CC BY-SA)

Lectura facilitada

Visualiza el siguiente vídeo para ver el mensaje del Doctor Tiempo.

Exploradores del futuro con mTiny

El Doctor Tiempo nos invita a viajar con él para descubrir cómo se comunicarán las personas en el futuro. 
“Subid de nuevo a la máquina” dice el Doctor Tiempo con emoción. Con un zumbido y un destello de luz, la máquina comienza a moverse a través del tiempo. “Mirad por las ventanas” "Veréis cómo el mundo cambia rápidamente a vuestro alrededor”. 
Finalmente, la máquina se detiene y las puertas se abren.  
“Niños y niñas, salid” dice el Doctor Tiempo. “Qué ciudad más brillante” dice una de las niñas. En realidad, es una ciudad espectacularmente brillante y llena de tecnología avanzada. Todo es nuevo y emocionante. “Os invito a explorar y descubrir los increíbles medios de comunicación del futuro. ¡Feliz estancia en el futuro! 
¡Pequeños y pequeñas exploradoras! 🌟  
El Doctor Tiempo tiene una misión muy divertida: quiere que penséis en nuevas formas de comunicarnos en el futuro. ¿Podéis imaginar cómo hablaremos con nuestros amigos y amigas y con nuestros familiares dentro de muchos años? 
Tal vez usaremos robots mensajeros que lleven nuestras cartas, o quizás tendremos gafas mágicas que nos permitan ver y hablar con personas que están muy lejos. ¿Qué tal si inventamos un lenguaje de luces y colores que todos puedan entender? 
¡Vuestra imaginación es muy poderosa! Doctor Tiempo está muy emocionado por escuchar vuestras ideas. ¿Qué se os ocurre? 🌈🚀 
Podéis plasmar vuestras ideas en la ficha que os proporcionará el profesorado o podéis modelar con los materiales que queráis, ese medio de comunicación del futuro

Imaginando el futuro
Servicio de Innovación educativa de JCCM (creado con IA). Imaginando el futuro (CC BY-SA)


Anexo 16. Medio de comunicación del futuro en formato PDFeditable

Lectura facilitada

El Doctor Tiempo nos invita a viajar con él para descubrir cómo se comunicarán las personas en el futuro. 
“Niños y niñas, salir” dice el Doctor Tiempo.

“Qué ciudad más brillante” dice una de las niñas.

En realidad, es una ciudad espectacularmente brillante y llena de tecnología avanzada. Todo es nuevo y emocionante. “Os invito a explorar y descubrir los increíbles medios de comunicación del futuro. 
El Doctor Tiempo tiene una misión muy divertida: quiere que penséis en nuevas formas de comunicarnos en el futuro. ¿Podéis imaginar cómo hablaremos con nuestros amigos y amigas y con nuestros familiares dentro de muchos años? 
Tal vez usaremos robots mensajeros que lleven nuestras cartas, o quizás tendremos gafas mágicas que nos permitan ver y hablar con personas que están muy lejos. ¿Qué tal si inventamos un lenguaje de luces y colores que todos puedan entender? 
 ¿Qué se os ocurre? 
Podéis plasmar vuestras ideas en la ficha que os proporcionará el profesorado o podéis modelar con los materiales que queráis, ese medio de comunicación del futuro. 
 

Orientaciones docentes

ACTIVIDAD: EXPLORADORES DEL FUTURO CON mTiny.

mTiny
Robotix. mTiny (CC BY-SA)

El alumnado usará el robot mTiny para descubrir y crear diferentes medios de comunicación del futuro. 

Cuando los alumnos hayan superado el reto, debéis entregar la última  pieza de puzzle,  para completar la línea de tiempo.


Materiales: 

  • Robot mTiny.
  • Tarjetas de codificación de mTiny.
  • Papel y lápices de colores.
  • Cartulina y tijeras. 
  • Pegatinas y otros materiales de manualidades. 


Instrucciones: 

  1. Introducción: Explica al alumnado que van a ser exploradores del futuro con la ayuda de mTiny. Su misión es descubrir y crear nuevos medios de comunicación. 
  2. Preparación
    Divide al alumnado en pequeños grupos y dales papel, lápices de colores, cartulina y otros materiales de manualidades. 
    Cada grupo debe pensar en un medio de comunicación del futuro. Pueden inspirarse en ideas como hologramas, telepatía digital, realidad aumentada, robots mensajeros, etc. 
  3. Diseño
    El alumnado dibujará o creará un prototipo de su medio de comunicación del futuro usando los materiales proporcionados. Pueden hacer un dibujo, una maqueta o cualquier otra representación creativa. 
    Como complemento y sugerencia puedes animar los dibujos con la herramienta Dibujos animados de Sketch. Haz una foto al prototipo, súbelo a esta página y anímalo. 
  4. Cuento y Programación con mTiny
    Una vez que los niños tengan sus prototipos, colocarán en el panel de mTiny cada uno de ellos y usarán las tarjetas de codificación para programar a mTiny y hacer que el robot visite cada uno de los prototipos. 
    Se narrará un cuento por parte de todos los grupos, en el que mTiny se detendrá en cada estación para "explorar" el nuevo medio de comunicación, visitando cada uno de los prototipos.  
    El título del cuento lo inventan ellos, como sugerencia te dejamos éste: "Exploradores del Futuro: La Aventura de los Nuevos Mensajes". El profesorado comenzará el cuento y cada grupo irá siguiendo ese cuento con su prototipo hasta generar una historia breve sobre los medios de comunicación del futuro.  
    Puedes comenzar así:  
    “En un futuro no muy lejano, el Doctor Tiempo, un viajero del tiempo con una curiosidad insaciable, se encontraba en una ciudad brillante y avanzada llamada Tecnópolis. Las calles estaban llenas de vehículos voladores y los edificios parecían tocar el cielo. Pero lo que más intrigaba al Doctor Tiempo eran las formas en que las personas se comunicaban. 
    Un día, mientras paseaba por un parque lleno de árboles luminosos, vio a un grupo de niños jugando con unos dispositivos extraños. Se acercó y les preguntó: 
    —Hola, pequeños inventores. ¿Qué son esos aparatos tan interesantes…” 
     


Ideas de nuevos medios de comunicación para inspirarte: 

  1. Hologramas Interactivos: Imagina poder hablar con tus amigos y familiares a través de hologramas en 3D que aparecen en tu sala de estar. Podrías verlos y hablar con ellos como si estuvieran allí contigo. 
  2. Telepatía Digital: Un dispositivo que te permita comunicarte con otras personas solo con el pensamiento. Podrías enviar mensajes y emociones sin necesidad de hablar o escribir. 
  3. Realidad Aumentada: Gafas o lentes de contacto que te muestren información en tiempo real sobre el mundo que te rodea. Podrías ver mensajes, mapas y datos importantes superpuestos en tu visión. 
  4. Mensajeros Robóticos: Pequeños robots que entregan mensajes físicos o digitales a las personas. Podrían volar, rodar o incluso nadar para llegar a su destino. 
  5. Comunicación Interplanetaria: Sistemas avanzados que permitan la comunicación instantánea con colonias en otros planetas. Podrías hablar con alguien en Marte como si estuviera en la Tierra. 

Trabajar con una historia sobre nuevos medios de comunicación futuros en la que los niños de1º ciclo de EP idean un medio de comunicación y luego confeccionan un cuento entre todos, utilizando el robot mTiny, puede desarrollar varias dimensiones del pensamiento computacional. Aquí explicamos algunas de ellas: 

  1. Descomposición y abstracción: El alumnado aprende a dividir un problema complejo (crear un nuevo medio de comunicación) en partes más pequeñas y manejables. Por ejemplo, pueden pensar en cómo se verá, cómo funcionará y qué materiales necesitarán.  Al idear y compartir sus ideas, el alumnado puede identificar similitudes y diferencias entre sus propuestas y las de sus compañeros y compañeras. Esto les ayuda a reconocer patrones y a mejorar sus propias ideas.  El alumnado aprende a centrarse en la información relevante y a ignorar los detalles innecesarios. Por ejemplo, al crear el cuento, se enfocan en los aspectos más importantes de su medio de comunicación y cómo se usa, en lugar de detalles técnicos complicados. 
  2. Secuenciación y nociones algorítmicas: Al utilizar el robot mTiny,  desarrolla habilidades para crear secuencias de instrucciones claras y precisas. Esto es esencial para programar el robot y dirigirlo hacia lo que han ideado. 
  3. Detección de errores y perseverancia: A lo largo del proceso, el alumnado enfrenta y resuelve problemas, como decidir cómo funcionará su medio de comunicación o cómo programar el robot mTiny para que siga las instrucciones. 


Además, desarrolla: 

  • Pensamiento creativo: La actividad fomenta la creatividad, ya que deben imaginar y diseñar un medio de comunicación completamente nuevo. Además, al confeccionar el cuento, utilizan su imaginación para desarrollar la historia y los personajes. 
  • Fomenta la colaboración y cooperación: trabajar en grupo para idear y crear el cuento fomenta habilidades de trabajo en equipo, comunicación, colaboración y cooperación. Aprenden a escuchar las ideas de los demás, a compartir las suyas y a trabajar juntos para lograr un objetivo común. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)