FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: Explorando el tiempo. |
||
ETAPA: Primaria | CURSO: 1º y 2º de primaria |
ÁREA/MATERIA: Conocimiento del medio natural, social y cultural. Relación con educación artística, educación física, lengua y matemáticas. |
DESCRIPCIÓN: La situación de aprendizaje "Explorando el tiempo” se desarrolla con alumnado del Primer Ciclo de Primaria. Se inicia con una provocación, viajar entre pasado, presente y futuro con una máquina del tiempo, descubriendo los distintos medios de comunicación que ha ido utilizando la humanidad, con la finalidad de estimularles y desafiarles a investigar, despertando su curiosidad sobre estos medios de comunicación, desde los más antiguos hasta los más avanzados, creando como producto final un mundo futuro imaginario en el que propongan nuevos medios.
|
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: Esta SA tiene como finalidad iniciar al alumnado en el desarrollo del pensamiento científico para ello se parte de provocaciones en las que el alumnado seguirá un proceso de:
A su vez, plantea la resolución de problemas a través del pensamiento computacional, abordando diferentes dimensiones del pensamiento computacional como la secuenciación y nociones algorítmicas, la descomposición y abstracción y la sincronización, convirtiendo al alumnado en protagonistas de su propio aprendizaje, utilizando el juego y la realización de experimentos como elementos clave para fomentar el diálogo, la curiosidad, la autonomía y la iniciativa. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 1. Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura, responsable y eficiente, para buscar información, comunicarse y trabajar de manera individual, en equipo y en red, y para reelaborar y crear contenido digital de acuerdo con las necesidades digitales del contexto educativo. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1.1 Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura y de acuerdo con las necesidades del contexto educativo.
|
SABERES: A. CULTURA CIENTÍFICA 1. INICIACIÓN EN LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA. -Procedimientos de indagación adecuados a las necesidades de la investigación (observación en el tiempo, identificación y clasificación, búsqueda de patrones, creación de modelos, investigación a través de búsqueda de información, experimentos con control de variables...). B. TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN. 1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje. C. SOCIEDADES Y TERRITORIOS. 2. SOCIEDADES EN EL TIEMPO. – La percepción del tiempo. Medida del tiempo en la vida cotidiana. El ciclo vital y las relaciones intergeneracionales. |
|
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS. LENGUA Competencias específicas. 2. Comprender e interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general y la información más relevante y valorando con ayuda aspectos formales y de contenido básicos, para construir conocimiento y responder a diferentes necesidades comunicativas. Criterios de evaluación 2.1. Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos, reconociendo las ideas principales y los mensajes explícitos y los mensajes implícitos más sencillos, e iniciando, de manera acompañada, la valoración del contenido y de los elementos no verbales más elementales. |
SABERES: B. Comunicación |
|
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS. MATEMÁTICAS. Competencias específicas: 4. Utilizar el pensamiento computacional, organizando datos, descomponiendo en partes, reconociendo patrones, generalizando e interpretando, modificando y creando algoritmos de forma guiada, para modelizar y automatizar situaciones de la vida cotidiana. Criterios de evaluación: 4.1. Describir rutinas y actividades sencillas de la vida cotidiana que se realicen paso a paso, utilizando principios básicos del pensamiento computacional de forma guiada. |
SABERES D. SENTIDO ALGEBRAICO. Pensamiento computacional. |
|
METODOLOGÍA: Esta SA se basa en el aprendizaje basado en proyectos, en el que el alumnado trabajará de forma autónoma siendo protagonista de su propio aprendizaje y nuestra función será guiarles a lo largo de toda la situación. Al final del proyecto cada equipo creará un producto como resultado de lo aprendido a lo largo de la secuencia competencial. |
||
TEMPORALIZACIÓN: 12 sesiones |
AGRUPAMIENTOS: Individual, parejas, equipos de 4/5 miembros y gran grupo. | ESPACIOS: Aula y laboratorio de ciencias |
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
|
PRODUCTO:
|
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación del prototipado y diseño de un medio de comunicación del futuro: Criterio 3.1 Rúbrica de evaluación de búsqueda de información de forma crítica: Criterio 6.1 Escala de estimación de resolución de problemas a través del pensamiento computacional: Criterio 3.3 de Conocimiento del Medio y 4.1 de matemáticas, y sobre la ordenación temporal de hechos: criterio 7.1. Escalas de estimación sobre el uso de dispositivos y realización de una presentación con ScratchJR: criterios 1.1 y 4.1. Rúbrica de evaluación de podcast: Criterio 2.1 de Lengua. Diana de coevaluación de la animación de Scratch. |
||
RECURSOS: Véase cada uno de los apartados de la secuencia competencial |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:
|
INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN: Actividades de metacognición |
|
RECURSOS: Véase cada uno de los apartados de la secuencia competencial |