Saltar la navegación

¿Qué y cómo vamos a aprender?

Información

Para que el alumnado se motive y sienta la necesidad y utilidad de aprender es necesario que sepa qué va a aprender y para qué le va a servir, por ello, define:

¿Qué vas a aprender?

Con el desarrollo de esta secuencia didáctica, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

  • Formar al alumnado en la búsqueda, selección y organización de la información sobre un tema concreto.
  • Motivar al alumnado a plantearse interrogantes acerca del mundo que le rodea.
  • Escribir un breve texto expositivo sobre los tiburones.
  • Estudiar las características más destacadas de cinco clases de tiburones: marrajo, pintarroja, martillo, zorro y blanco.
  • Iniciarse en los pasos para realizar una búsqueda de información en internet.
  • Utilizar unidades de medida convencionales y no convencionales en contextos reales.
  • Comenzar el cálculo por estimación.
  • Diferenciar la función de los textos expositivos frente a otros tipos de texto, literarios por ejemplo.
  • Reconocer el proceso de observación como paso previo al proceso de creación.
  • Comparar la morfología del tiburón con la humana.
  • Diferenciar animales domésticos de salvajes.
  • Evolucionar en el proceso de adquisición del sistema de escritura.
  • Transformar la información de la lengua escrita y oral al lenguaje plástico.
  • Editar un dosier informativo sobre los tiburones para darle uso social.

¿Cómo vas a aprender?

Se va a llevar a cabo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABO) y se van a seguir las siguientes fases:

1. Elección del tema

2. Qué sabemos

3. Qué queremos saber

4. Búsqueda de fuentes de información

5. Organización del trabajo

6. Realización de actividades

7. Elaboración de dossier final

¿Qué y cómo se va a evaluar?

La evaluación será continua y formativa.

Se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: Observación directa y sistemática y valoración de las producciones del alumnado. También se emplearán rúbricas.

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.