Saltar la navegación

Actividades de desarrollo

Las actividades de desarrollo varían en cada proyecto dependiendo de los intereses del alumnado y de la temática.

En el desarrollo de este proyecto de tiburones se presenta un bloque específico de actividades de lectura y escritura que sería opcional, ya que no aporta valor informativo a la investigación, pero muestra cómo se aborda la enseñanza de los procesos lectores y escritores con textos de uso social y en el marco de un proyecto.

Tarea: Panel informativo de cada tiburón

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
Gran grupo

En los proyectos en los que el tema de estudio son animales, resulta una buena estrategia acotar y centrar la investigación en aquellas clases que suscitan más interés entre el alumnado. En esta toma de decisiones el papel de la persona docente es fundamental para orientar las preferencias de los niños y niñas, orientando su interés hacia aquellos tiburones que ofrecen más posibilidades comparativas y que permiten una mejor identificación y comprensión de sus características. Se pueden seleccionar diferentes clases de tiburones, en este caso, se estudian en profundidad estas 5 clases de tiburón: marrajo, pintarroja, martillo, zorro y blanco porque presentan características muy diferentes permiten establecer comparaciones muy claras.

Para cada uno de estos tiburones, se elabora un panel para recoger información acerca de alguna característica peculiar de su morfología, su tamaño, su alimentación, su peligrosidad, su reproducción y su hábitat.

Panel informativo tiburón martillo

www.canva.com. Tiburón martillo (CC BY-NC-SA)
Panel informativo tiburón zorro
www.canva.com. Tiburón zorro (CC BY-NC-SA)
Panel informativo tiburón marrajo
www.canva.com. Tiburón marrajo (CC BY-NC-SA)
Panel informativo tiburón pintarroja
www.canva.com. Tiburón pintarroja (CC BY-NC-SA)
Panel informativo tiburón blanco
www.canva.com. Tiburón blanco (CC BY-NC-SA)

Estos paneles van complementando el rincón del proyecto.

Tarea: Unidades de medida convencionales y no convencionales

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
Gran grupo

Uno de los datos importantes acerca de cada tiburón es su tamaño. Para poder interpretar las medidas reales de cada especie, se pueden emplear medidas convencionales (metros con diferentes soportes y cinta métrica) y medidas no convencionales (su propio cuerpo).

Se puede llevar a cabo una representación en el espacio del aula de las medidas reales con dos tipos de unidades de medida (el metro y el cuerpo). Se introduce, de esta forma, el cálculo por estimación: ¿Cuánto serán 4 metros? ¿Cuánto serán 2 metros? etc.

Unidades de medida convencionales y no convencionales

Unidades de medida
Mª Teresa Neira. Unidades de medida convencionales y no convencionales (CC BY-SA)

Unidades de medida convencionales y no convencionales

Unidades de medida
Mª Teresa Neira. Unidades de medida convencionales y no convencionales (CC BY-SA)

Unidades de medida convencionales y no convencionales

Unidades de medida
Mª Teresa Neira. Unidades de medida convencionales y no convencionales (CC BY-SA)

Unidades de medida convencionales y no convencionales

Unidades de medida
Mª Teresa Neira. Unidades de medida convencionales y no convencionales (CC BY-SA)

Unidades de medida convencionales y no convencionales

Unidades de medida
Mª Teresa Neira. Unidades de medida convencionales y no convencionales (CC BY-SA)


Para representar la medida del megalodón será necesario salir al pasillo, ya que miden más de 20 metros.

Tarea: Morfología de cada tiburón

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
Pequeño grupo

De forma individual, cada niña y niño, puede realizar un dibujo reflejando las características y peculiaridades morfológicas de los cinco tiburones estudiados en profundidad: el ojo prominente en el marrajo, la cabeza peculiar en el martillo, la aleta caudal del zorro, el tamaño del pintarroja, la boca del blanco...

Estos dibujos se pueden utilizar para formar parte de los dosieres individuales del alumnado.

Tarea: Coloreado atendiendo a sus características

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
Individual

Cada niña y niño colorea las producciones de la actividad anterior atendiendo a las fotografías visionadas en el aula de cada tiburón para que se se parezcan lo máximo posible a la realidad. Estos dibujos pasan a formar parte del dosier de cada alumno-a.

Imaxe tiburón coloreadorea04_7_051_1200.jpgImaxe tiburón coloreadoTiburón coloreadoImaxe tiburón coloreado

Tarea: Dibujos de las características de cada tiburón recogidas en el panel

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
Pequeño grupo

Se puede editar un libro para cada tiburón de los seleccionados para su estudio. Se puede incluir un texto expositivo con información veraz, síntesis de los conocimientos sobre este animal fruto de la información leída y de los vídeos visualizados. Las imágenes que acompañen al texto pueden ser una combinación de dibujos realizados por el alumnado y fotografías, siendo conocedores de que cuanto más real es la imagen, más información aporta. Para cada clase de tiburón estudiada los grupos se mantienen estables pero pueden rotar las características que se decidan representar de cada tiburón, por ejemplo: del marrajo su morfología, del martillo la alimentación, etc.

Se organiza al alumnado en pequeño grupo para transferir al lenguaje plástico una información concreta, referida a los ámbitos que se abordan de cada tiburón y que se recogen en un mapa conceptual.

Resulta fundamental destacar que el alumnado no dispondrá de un modelo para copiar. Las producciones serán fruto de su conocimiento y de su capacidad de representación.

Organización en pequeño grupo

Dibujos caracteristicas tiburón
Mª Teresa Neira. Organización en pequeño grupo (CC BY-SA)



Este grupo era el encargado de representar que el tiburón marrajo es capaz de saltar fuera del agua.

El marrajo salta fuera del agua

Dibujos caracteristicas tiburón
Mª Teresa Neira. El marrajo salta fuera del agua (CC BY-SA)



Estas producciones no se colorearon para que no perdiera expresividad el dibujo.

Peligrosidad

Dibujos caracteristicas tiburón
Mª Teresa Neira. Peligrosidad (CC BY-SA)



Interacción e intercambio de información

Dibujos caracteristicas tiburón
Mª Teresa Neira. Interacción e intercambio de información (CC BY-SA)



Dibujos con mucho realismo

Dibujos caracteristicas tiburón
Mª Teresa Neira. Tiburón (CC BY-SA)



Peligrosidad

Dibujos caracteristicas tiburón
Mª Teresa Neira. Peligrosidad (CC BY-SA)



Curiosidades

Dibujos caracteristicas tiburón
Mª Teresa Neira. Curiosidades (CC BY-SA)



La alimentación

Dibujos caracteristicas tiburón
Mª Teresa Neira. Alimentación (CC BY-SA)



La medida

Dibujos caracteristicas tiburón
Mª Teresa Neira. Medidas (CC BY-SA)



Tarea: Análisis de las cualidades de los tiburones de juguete que se llevan al aula

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
Gran grupo

Un juguete no se puede considerar una fuente fiable de información, pero ante el interés que despierta el tema de estudio entre el alumnado y la cantidad de tiburones de juguete disponibles, de puede decidir aprovechar este material para reflexionar sobre su morfología. Hay ejemplares muy fieles a las características reales pero otros carecen de las aletas anal y pelviana fundamentalmente.

Morfoloxía tiburón

Morfoloxía tiburón

Tarea: Escritura colectiva de un texto acerca de las características generales que comparten todos los tiburones.

Duración:
3 sesiones alternas
Agrupamiento:
Gran grupo

Paralelamente a la elaboración de los dosieres sobre cada tiburón estudiado, se recoge información referida a todos ellos en general. Este texto expositivo es una síntesis de los conocimientos del alumnado sobre estos animales y se escribe para formar parte del libro (o dosier) de información general sobre tiburones que se incluirá en los fondos de la biblioteca de aula.

Escritura colectivaEscritura colectiva

Mª Teresa Neira. Escritura colectiva. (CC BY-SA)