Actividades de lectura y escritura
Tarea: Morfología de los tiburones
- Duración:
- 30 minutos
- Agrupamiento:
- En pareja
Esta página recoge el bloque de actividades que tienen como objetivo que el alumnado evolucione en los procesos de lectura y escritura. Están contextualizadas en los textos elegidos para abordar el estudio de los tiburones, por eso el léxico empleado es propio de este proyecto. La metodología que subyace a esta forma de enseñar a leer y escribir es constructivista, significativa y emplea textos de uso social.
Comparando y colocando tarjetas
Se emplea una imagen del tiburón "marrajo" para estudiar la morfología de los tiburones en general ya que en la mayoría de los libros que se visualizan, se emplea como modelo).
Propiedades cualitativas y cuantitativas de las palabras
Por parejas se realiza una actividad de lectura en la que las niñas y niños aprenden y comparan tarjetas de las partes de un tiburón. Se fijan en sus propiedades cualitativas (por qué letra empieza, por cuál acaba) y en las cuantitativas (cuántas letras tiene, si la palabra es corta o larga,...).
Modelo
Se les deja un modelo (en la pizarra, por ejemplo) con el que poder comparar y contrastar su elección.
Trabajo en parejas
Cada pareja tiene una única imagen en la que colocar todas las tarjetas correspondientes. Esta modalidad de agrupamiento favorece la interacción entre iguales.
Visión de la organización
Autonomía
El recurso empleado para pegar las tarjetas fue cinta adhesiva.
Tarea: Escritura libre de esas palabras, atendiendo a las diferentes hipótesis.
Tarea: clases de tiburones
- Duración:
- 30 minutos
- Agrupamiento:
- En pareja
Esta es una actividad de lectura en la que nuevamente el alumnado, reflexiona sobre propiedades cualitativas (¿por cuál empieza?, ¿por cuál termina?) y cuantitativas de las palabras (¿cuántas tiene?, ¿es larga?, ¿es corta?) intenta asignar a cada tiburón la tarjeta correspondiente.
Tarea: Escritura libre, atendiendo a las diferentes hipótesis, de estas palabras.
- Duración:
- 30 minutos
- Agrupamiento:
- Individual
Si la actividad anterior era de lectura, esta es de escritura. Empleando la misma imagen en la que previamente colocaron las tarjetas correspondientes a los nombres de los tiburones, ahora se escribe el nombre de cada tiburón, atendiendo a las diferentes etapas en el proceso de adquisición de la lengua escrita.
La escritura libre no responde a un proceso de copia. Este alumnado, de 3er curso de educación infantil, ya escribe con hipótesis muy evolucionadas, pero al ser propuestas abiertas permiten ser abordadas desde diferente nivel de dificultad y de competencia lectora y escritora.
Tarea: Composición con letras móviles
- Duración:
- 50 minutos (en relación a su competencia)
- Agrupamiento:
- Individual
Para ayudar al alumnado a evolucionar de una hipótesis a la siguiente las letras móviles son un recurso fundamental. Permiten abordar la misma tarea desde diferentes niveles de dificultad: con tarjeta modelo, sin modelo, con más letras de las que se necesitan, formando palabras nuevas con esas letras,...
El requisito imprescindible es que esas palabras sean significativas para el alumnado. Esta actividad se desarrolla con el nombre de los cinco tiburones estudiados: marrajo, pintarroja, zorro, martillo y blanco. Es una propuesta para trabajar un sistema de escritura enmarcado en el trabajo de un texto expositivo.
Ejemplificación del trabajo con letras móviles
A continuación mostramos un ejemplo de cómo realizar el trabajo con letras móviles utilizando los nombres de los personajes de un cuento.
Primer nivel de dificultad
El primer nivel de dificultad es darle una tarjeta al niño o niña con el nombre del personaje. Lo que se pretende es que vean cómo se llaman las grafías y que construyan la palabra de izquierda a derecha rompiendo la “centración” (característica cognitiva de los niños y niñas de educación infantil).

Segundo nivel de dificultad
En el segundo nivel, superado el anterior, le damos las letras de cada palabra (los nombres de los personajes) pero de uno en uno.

Tercer nivel de dificultad
Cuando resuelven con relativa poca dificultad el anterior, lo complicamos dándole las letras de dos, tres o incluso 4 personajes.

Cuarto nivel de dificultad
En el cuarto nivel, cuando resuelven bien los anteriores, la propuesta es componer palabras nuevas con las letras de todos los personajes.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0