Ficha técnica
FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: Tiburones |
||
ETAPA: Infantil | CURSO: 3º Educación Infantil | ÁREA/MATERIA: Descubrimiento y Exploración del Entorno |
DESCRIPCIÓN: Este recurso ayudará al alumnado a conocer la importancia de la correcta búsqueda, selección y utilización de la información, llegando a conocer las características de los textos expositivos. Para ello, los tiburones y el fondo marino serán la motivación que permita al alumnado acercarse a la importancia del cuidado del medio, conociendo su importante papel. |
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: Este recurso permitirá al alumnado conocer la importancia de una adecuada búsqueda, selección y utilización de la información, aprendiendo más sobre los tiburones y diferentes animales marinos. Además, les acercará a la importancia del cuidado medioambiental, conociendo su importante papel como cuidadores del medio. Las actividades y tareas están pensadas para que puedan trabajar de forma individual como colaborativa con los y las compañeras. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Del área II: 2. Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de forma creativa a las situaciones y retos que se plantean. 3. Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas. Del área III: 4. Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos, mostrando interés y curiosidad para comprender su funcionalidad y algunas de sus características. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 2.3. Plantear hipótesis acerca del comportamiento de ciertos elementos o materiales, verificándolas a través de la manipulación y la actuación sobre ellos. |
SABERES: B. Experimentación en el entorno. Curiosidad, pensamiento científico y creatividad.
B. Experimentación en el entorno. Curiosidad, pensamiento científico y creatividad. C. Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto. − Respeto y protección del medio natural. |
|
METODOLOGÍA: Se van a seguir las siguientes fases: 1. Elección del tema 2. Qué sabemos 3. Qué queremos saber 4. Búsqueda de fuentes de información 5. Organización del trabajo 6. Realización de actividades 7. Elaboración de dossier final Se fomenta el aprendizaje significativo y funcional del alumnado, teniendo en cuenta lo que saben las niñas y niños y lo que quieren saber. Es un diseño abierto que puede variar en su desarrollo. Los tiempos son flexibles y aproximados. Los errores se valoran como pasos necesarios en el aprendizaje y priman los procesos sobre los resultados. Destaca la importancia de crear un ambiente educativo donde prime la valoración positiva en las interacciones, evitando las comparaciones, la desvalorización, estigmatización o ridículo. El proyecto es un fin en si mismo y no una excusa para forzar la integración de contenidos. No existe una preocupación por "cubrir" todos los contenidos en cada proyecto, sino más bien por desarrollar las capacidades necesarias para provocar aprendizajes autónomos. La interrelación entre áreas se da de modo natural y no se busca una conexión forzada entre ellas. Papel de la persona docente: |
||
TEMPORALIZACIÓN: 20-25 sesiones de 40 minutos cada una aprox. |
AGRUPAMIENTOS: Individualmente, parejas, pequeño y gran grupo. | ESPACIOS: Aula, biblioteca del centro, patios,... |
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA: El alumnado se convertirá en científicos y explicarán todo el conocimiento que han adquirido a lo largo de todo el proyecto. |
PRODUCTO: Crear un dossier con los diferentes trabajos realizados a lo largo de la secuencia. |
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Observación directa y sistemática. Rúbrica para evaluar el dossier sobre los tiburones y sus características. |
||
RECURSOS: Véase apartado Anexo |
||
ACTIVIDADES
Se presentan dos bloques de actividades. El primero de ellos relacionado con el aprendizaje de la búsqueda, selección y utilización de la información y el segundo relacionado con el aprendizaje lecto-escritor. Dentro del primer bloque, se llevan a cabo actividades sobre: -Diferentes clases de tiburones -Morfología de los tiburones -Alimentación y reproducción -Peligrosidad En el segundo bloque, se trabaja la lecto-escritura, mediante diferentes actividades relacionadas con los tiburones. |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Registro en el diario de aula de incidencias. |
|
RECURSOS: Véase apartado Anexo |
Orientaciones docentes para llevar este REA al entorno de aprendizaje de EducamosCLM
A la hora de llevar un REA de eXeLearning al entorno de aprendizaje de EducamosCLM para ponerlo en práctica con tu alumnado, es necesario tener en cuenta estas recomendaciones.
1. Exporta el REA en formato SCORM 1.2. Haz clic en "Archivo", "Exportar" y "SCORM 1.2" tal y como muestra esta imagen:
2. Abre tu entorno de aprendizaje de EducamosCLM, y una vez allí sigue estos pasos:
- Activa el modo edición.
- Crea o elige la sección donde vas a importar el paquete SCORM 1.2
- Ve al final de la sección y pincha en "añadir una actividad o un recurso".
- Se abrirá una ventana con diferentes opciones, selecciona "Paquete SCORM"
- Rellena los campos y añade el archivo.
3. Crea tareas para que tu alumnado pueda adjuntar los productos de las diferentes actividades y tareas solicitadas en el REA. Y así recoger en el libro de calificaciones los resultados de las mismas que permitirán evaluarlos.
- Si no tienes los criterios de evaluación importados, es recomendable hacerlo. En este enlace tienes toda la información necesaria para poder descargarlos y tutoriales que te indican cómo hacerlo y cómo utilizarlos para evaluar las tareas: Evaluación LOMLOE en el entorno de aprendizaje
4. Si el REA ha sido realizado con la versión 2.8 de eXeLearning, las actividades de "Cuestionario SCORM" y de "video interactivo" guardan nota al exportar como SCORM 1.2, esto quiere decir que al integrarlo en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM, estas actividades podrán ser realizadas por el alumnado y quedará registro en el libro de calificaciones. Las actividades de "Geogebra" y los juegos experimentales hay que configurarlos para que guarden nota al exportar como SCORM 1.2. Para ello:
- Dentro de geogebra o del juego selecciona "Opciones avanzadas"
- Selecciona la opción "Botón de guardar la puntuación"
5. Si exportamos todo el REA como un único paquete SCORM 1.2 para llevarlo al entorno de aprendizaje de EducamosCLM, hará media de todas las calificaciones obtenidas por el alumnado en cada una de las actividades propuestas, no proporcionará una nota por cada una de ellas. Si queremos que nos guarde la nota de cada actividad será necesario exportar cada actividad a paquete SCORM 1.2, la versión 2. 8 de eXeLearning permite guardar un SCORM de cada página.
Descargar el fichero fuente
Título | Tiburones |
---|---|
Descripción | Este recurso ayudará al alumnado a conocer la importancia de la correcta búsqueda, selección y utilización de la información, llegando a conocer las características de los textos expositivos. Para ello, los tiburones y el fondo marino serán la motivación que permita al alumnado acercarse a la importancia del cuidado del medio, conociendo su importante papel. |
Autor | Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha |
'Licencia' | Creative Commons BY-SA 4.0 |
Este recurso tiene una licencia CC BY-SA y por lo tanto se puede usar, descargar, modificar y adaptar sin ningún problema, siempre y cuando se proporcione el nombre del creador , y en caso de ser transformado y publicar una nueva versión, se tiene que hacerse bajo la misma licencia CC BY-SA que el original.
Para dar crédito apropiado al autor del recurso, puede usar el siguiente texto:
Este material es una adaptación del recurso original creado por Mª Teresa Neira González y Pablo Nimo Liboreiro, "Proyecto tiburones" del proyecto EDIA del CeDeC. Adaptado a LOMLOE por Proyecto REACLM - Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha
A continuación, ofrecemos el archivo fuente (recurso original) para modificar el material con eXeLearning , herramienta de autoría gratuita que está disponible para cualquier sistema operativo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0