Saltar la navegación

Anexo

Texto expositivo

A lo largo de este proyecto se trabaja el texto expositivo. A continuación mostramos las características más importantes:

Función: Adquirir conocimientos específicos sobre un ámbito o tema. Transmitir un saber social logrando que la persona destinataria comprenda.
Léxico: Particular y específico de un tema. Requiere comprensión (hay que ajustar las estrategias lectoras a cada tipo de texto, por ejemplo: búsqueda de palabras desconocidas: marrajo, ovovivíparo, escualo, depredador, aleta pelviana, narina, cápsula...
Estructura: La determina la persona autora y es muy útil conocerla antes de leer el texto. El índice aporta una categorización de ideas que la persona autora formula y es importante conocer. Esto es también una estrategia para deducir la importancia que le confiere a ciertos temas. Puede adoptar formas variadas: descriptiva, comparativa, causa-efecto,...
Tipografía y formato: Sirven para guiar la atención de quien lee (capítulos, índices, títulos,...) Hay que enseñar a emplearlos, ya que remarcan las partes con mayor relevancia. Posibilitan una visión superficial, anticipan información (estrategias para resaltar información: negrita, cursiva, comillas,...)
Modo de lectura: Leer para aprender. Lectura lenta, repetida para profundizar en determinadas ideas. Requiere del uso de esquemas, consultar índices, resumir, saltar un párrafo a veces, releer,... para mejorar la comprensión y transformar lo aprendido.
Relación con lo real: muy alta, la información tiene que estar contrastada y ser cierta.
Uso posterior a la lectura: Guardarlo y volver a consultarlo.
Título: Anticipador, también tiene subtítulos.
Relación imagen-texto: Es alta, fotos, esquemas, tablas de datos,...
Soporte: Enciclopedias, revistas especializadas, libros de texto, monografías...

Actividades

Son muchas las actividades que se realizan a lo largo de este proyecto. A continuación dejamos el registro de todas las tareas y en el orden en el que se realizaron en el aula.

Valores

El valor fundamental asociado a este proyecto es la educación medioambiental y el trabajo en equipo.

Bibliografía sobre proyectos

  • Hernández, F. y Ventura, M. (1994): La organización del currículum por proyectos de trabajo. Graó.
  • Díez Navarro, C. (1998): La oreja verde de la escuela. Edicciones de la Torre. Madrid.
  • Arias Correa, A. y Rial Fernández, D. (1996): Traballar por proxectos nas aulas de infantil e primaria. Xerais. Vigo.
  • Arias Correa, A. e outros (2009): O traballo por proxectos en infantil, primaria e secundaria. Xunta de Galicia.