Saltar la navegación

Punto de partida

Comenzamos

 

Para comenzar este viaje literario vamos a visionar el vídeo "El Hombre Que Mató a Don Quijote - Tráiler Oficial - Castellano HD - YouTube".

Una vez visionado el vídeo motivacional realizaremos un DEBATE-COLOQUIO para comentar las ideas principales aparecidas en el vídeo. Las preguntas-guía que se utilizarán serán: ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del video?, ¿Por qué?, En el video se ve la valentía y el poder de determinación de Don Quijote. ¿Qué cualidad piensas que destaca más en el personaje?. Por último ¿Te sientes identificado con lo que le ocurre al personaje principal en el video? (Documento de Apoyo)

A continuación para cerrar esta fase de motivación se va a realizar una ESCRITURA CREATIVA donde por parejas se va a anotar en una frase inspiradora que resuma el video que se ha visionado.

Youtube. El Hombre que mató a Don Quijote.

Conocemos a Miguel de Cervantes

Fuente: http://www.bridgemanart.com/

Para conocer un poco mejor al autor del Quijote vamos a investigar sobre su vida.

Para ello nos vamos a organizar en grupos de tres compañer@s.

Vamos a buscar información sobre la vida de Don Miguel de Cervantes, usando las siguientes páginas web: 

Y los siguientes videos:

Toda la información relevante sobre su vida la recopilaremos en una infografía utilizando la herramienta Canva. 

Si no sabes usar dicha herramienta aquí tienes un video donde explica como utilizarlo de una forma muy sencilla.

Para realizar la infografía debes de tener en cuenta los siguiente datos claves del autor:

  • Nacimiento.
  • Familia.
  • Estudios.
  • Trabajos.
  • Obras escritas.
  • Muerte. 

Una vez realizadas todas las infografías en Canva, los portavoces de cada grupo vais a exponer vuestra Infografía al resto de la clase.

Orden en el desorden de la vida de Cervantes

Actividad Interactiva 

Nuestro autor Miguel de Cervantes tiene una serie de acontecimientos sobre su mesa de trabajo y no sabe cómo colocarlos en el orden correcto. Por favor ayúdale a colocarlos de forma cronológica según han sucedido en el tiempo. Muchas gracias por tu colaboración.

  • Nace en Alcalá de Henares en el año 1.547.
  • Participa en la Ballata de Lepanto en 1.571.
  • Entre 1575 y 1580 está cautivo en una cárcel de Argel.
  • En el 1.605 publica la 1ª Parte del Quijote.
  • Publica la 2ª Parte del Quijote en el 1.615.
  • Muere en Madrid el 23 de Abril de 1.616.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Conocemos El Quijote

Fuente: https://pixabay.com/es/

Para conocer un poco mejor al autor del Quijote vamos a investigar sobre su vida.

Para ello nos vamos a organizar en grupos de tres compañer@s.

Para buscar esta información, podéis hacerlo en las siguientes páginas web que os detallamos y recordad seguir estas pautas para realizar las búsquedas.

Los datos relevantes de la obra que debes de recopilar pueden ser los siguientes:

  • Fecha de escritura y publicación.
  • Partes que componen la obra.
  • Género literario al que pertenece. Recordamos lo aprendido anteriormente con este video:
Youtube. Los géneros literarios
  • Personajes principales de la obra.
  • Lugares que aparecen.
  • Metáfora final.

Con todo esta información vais a elaborar una infografía en Canva (Tutorial Canva) y una vez finalizada, cada portavoz del grupo la presentará al resto de compañeros de clase.

Ponte a prueba con las siguientes Preguntas Exprés: Verdadero-Falso

Actividad interactiva

Ponte a prueba con las siguientes Preguntas Exprés: Verdadero-Falso

Pregunta 1

La primera parte del Quijote consta de 52 Capítulos.

Pregunta 2

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha no es una novela de Caballería.

Pregunta 3

Los personajes principales de la obra son Don Quijote y Sancho Panza.

Pregunta 4

El burro que acompaña a Sancho Panza es Rocinante.

Pregunta 5

La amada de Don Quijote es Dulcinea del Toboso.

Pregunta 6

Sancho Panza es un labrador que vive en la misma aldea que Don Quijote.

Pregunta 7

El barbero del pueblo y amigo de Don Quijote se llama Maese Nicolás.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)