Saltar la navegación

Gigantes a la vista

Gigantes a la vista

Quijote y los molinos
Fuente: Freepik

Escucha y Lectura

Vamos a comenzar a trabajar el siguiente capítulo, "Gigantes a la vista" del Quijote.

En este caso lo que haremos será escucharlo en clase, a la vez que lo escucháis de forma activa lo iréis leyendo de forma individual, ya que lo tendréis impreso.

Youtube. Capítulo VIII. Gigantes a la vista

Al finalizar la lectura/escucha del capítulo, se hará una puesta en común de lo escuchado en el capítulo y elaboraremos una nube de palabras con las ideas principales.

Para crear la nube de palabras puedes utilizar la siguiente herramienta: Creación de nube de palabras.

Si no sabes como utilizar la herramienta de creación de nube de palabras, aquí tienes un video explicativo de la herramienta.

Youtube. Crear una nube de etiquetas con www nubedepalabras es

Comprueba tu escucha del Capítulo.

Actividad interactiva

Aquí tienes un fragmento del Capítulo VIII del Quijote, que has escuchado en el audio. Ahora lo que debes de hacer es completar los huecos que se encuentran en blanco y comprobar que tal te ha ido.

Capítulo VIII


Del buen suceso que el valeroso don tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación.
En esto, descubrieron treinta o cuarenta de viento que hay en aquel campo, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:

—La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer, que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la .

—¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza.

—Aquellos que allí ves —respondió su amo—, de los brazos , que los suelen tener algunos de casi dos leguas.

—Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son , sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las , que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

—Bien parece —respondió don Quijote— que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo , sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero , ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran, antes iba diciendo en voces altas:

—Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.

Habilitar JavaScript

Busca la palabra clave.

1

actividad interactiva

En el siguiente fragmento del capítulo VIII del Quijote, el protagonista comenta con su ayudante Sancho la siguiente afirmación:

-Ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer, que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.

Que piensas que eran realmente los gigantes que don Quijote veía.

Escribe la palabra clave resolver el acertijo.

ENHORABUENA LO HAS CONSEGUIDO SON MOLINOS DE VIENTO.

Pero sin embargo nuestro protagonista sigue pensando que son enemigos, pobre de él.

%E9%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C6%FB%FF%F7%B0%A8%A3%A2%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%FF%FD%FE%FB%FC%FD%E1%B2%F6%F7%B2%E4%FB%F7%FC%E6%FD%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%DB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C0%F7%E6%E0%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C1%FA%FD%E5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C0%F7%F0%FD%FD%E6%B0%A8%E6%E0%E7%F7%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%D3%E6%E6%F7%FF%E2%E1%B0%A8%B0%A2%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%D7%E0%E0%FD%E0%DF%F7%E1%E1%F3%F5%F7%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%E1%B0%A8%E9%B0%FF%E1%F5%DD%F9%B0%A8%B0%D3%F1%F7%E2%E6%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C6%FB%FF%F7%B0%A8%B0%DE%7F%FF%FB%E6%F7%B2%F6%F7%B2%E6%FB%F7%FF%E2%FD%B2%BA%FF%FF%A8%E1%E1%BB%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%DB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%F1%FB%FD%FC%F7%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%F7%F7%F6%F0%F3%F1%F9%B0%A8%B0%C0%F7%E6%E0%FD%F3%FE%FB%FF%F7%FC%E6%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%B0%D1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%FC%E6%F7%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%DB%FC%E6%E0%FD%F6%E7%E8%F1%F3%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%D7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B2%FC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C0%F7%E3%E7%FB%E0%F7%F6%D3%F1%F1%F7%E1%E1%D9%F7%EB%B0%A8%B0%D7%E1%B2%FC%F7%F1%F7%E1%F3%E0%FB%FD%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F1%F1%F7%E1%E1%F7%E1%B0%A8%B03%D1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%D7%EA%F1%F7%FE%F7%FC%E6%F7%B3%B2%EE%B23%D5%F7%FC%FB%F3%FE%B3%B2%EE%B23%DF%E7%EB%B2%F0%FB%F7%FC%B3%B2%EE%B23%C2%F7%E0%F4%F7%F1%E6%FD%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%F3%FB%FE%E7%E0%F7%E1%B0%A8%B03%DC%FD%B2%F7%E0%F3%B2%F7%E1%FD%B3%B2%EE%B23%DB%FC%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DE%FD%B2%E1%F7%FC%E6%FB%FF%FD%E1%B3%B2%EE%B23%D7%E0%E0%FD%E0%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%C1%FA%FD%E5%D3%F1%E6%FB%E4%FB%E6%EB%B0%A8%B0%DF%FD%E1%E6%E0%F3%E0%B2%FE%F3%B2%F3%F1%E6%FB%E4%FB%F6%F3%F6%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F0%FF%FB%E6%B0%A8%B0%D1%FD%FF%E2%E0%FD%F0%F3%E0%B0%EF%EF
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

Guión Teatral

Vamos a crear un guión de teatro con este capítulo del Quijote. Para ello, la clase se divide en grupos de cinco componentes, con un total de cuatro grupos, ya que el capítulo lo dividiremos en cuatro partes. Cada grupo representará una de esas partes. Después de leer el capítulo, cada grupo elaborará el guión de la parte del capítulo que le ha sido asignada.

Para orientar dicho proceso de elaboración dispondréis del siguiente recurso como ayuda:

Recomendaciones para Elaboración Guión

Si todavía no tienes claro cómo realizar tu guión te puedes ver este video.

Youtube. Como escribir un guion teatral 🤓 PASO A PASO

Making Of

Previo a la grabación se pensará la decoración, el tipo de indumentaria de cada personaje, los complementos y el maquillaje. La escenificación será grabada en el espacio de croma del centro y posteriormente editar y producida.

Si todavía no tienes claro que indumentaria ponerte y los complementos a utilizar. Aquí tienes una ayuda.

No dominas el espacio croma del cole. Puedes verte este video.

Youtube. Usamos el croma en clase

Puesta en Escena

Escenificar la aventura vivida por El Quijote. Para ello se invitará a los compañeros de otras clases.

Debéis recordar vocalizar adecuadamente y escenificar las acciones.

Si tienes un poco de miedo escénico puedes visualizar este video.

Youtube. TEATRO PARA CHICOS

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)