Saltar la navegación

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA

DATOS IDENTIFICATIVOS

TÍTULO: Explorando el Quijote. Viaje literario a través de la Mancha.

ETAPA: Ed. Primaria
CURSO: 5º Primaria
ÁREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura

DESCRIPCIÓN: Este recurso ayudará a nuestro alumnado a conocer la obra de El Quijote, así como a sus personajes y autor. La propuesta incluye diferentes tareas enfocadas a investigar sobre las historias que nos cuenta Miguel de Cervantes desde un enfoque lúdico y motivador. Todas las tareas buscan ser desarrolladas desde el trabajo autónomo y también en equipo, fomentando la colaboración entre los/as alumnos/as.

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN:  Con este recurso vas a desarrollar habilidades de lectura y comprensión, utilizando la obra literaria "Don Quijote de la Mancha". El Quijote es una novela emblemática de la literatura española que ofrece una gran oportunidad para explorar la imaginación, la creatividad y los valores universales. 

CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES

OBJETIVOS:  
1.- Desarrollar habilidades de lectura comprensiva.  
2.- Mejorar la fluidez y la velocidad lectora.  
3.- Ampliar el vocabulario y mejorar la expresión escrita.  
4.- Comprender y analizar los personajes, el argumento y los temas del Quijote.  
5.- Conocer el contexto histórico y cultural en el que se desarrolla la obra. 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Competencia específica 7: Leer de manera autónoma obras diversas seleccionadas atendiendo a sus gustos e intereses, compartiendo las experiencias de lectura, para iniciar la construcción de la identidad lectora, para fomentar el gusto por la lectura como fuente de placer y para disfrutar de su dimensión social.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

7.1 Leer de manera autónoma textos de diversos autores y autoras ajustados a sus gustos e intereses, progresando en la construcción de su identidad lectora.
7.2 Compartir la experiencia de lectura, en soportes diversos, participando en comunidades lectoras en el ámbito escolar o social.

SABERES:

1.- Lectura progresivamente autónoma de obras o fragmentos variados y diversos de la literatura adecuados a su edad y organizados en itinerarios lectores.

2.- Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.
Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.

3.- Análisis acompañado de la relación entre los elementos básicos del género literario y la construcción del sentido de la obra.

4.- Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma de los textos literarios.

5.- Progreso en la construcción de la identidad lectora. Estrategias para la expresión de gustos e intereses y para la valoración crítica elemental de las obras.
6.- Lectura expresiva, dramatización o interpretación de fragmentos atendiendo a los procesos de comprensión y al nivel de desarrollo.
7.- Creación de textos de intención literaria de manera libre y a partir de la recreación y apropiación de los modelos dados.

METODOLOGÍA:

Irás realizando distintas tareas y actividades como las descritas a continuación:

Lectura individual y en grupo de los fragmentos seleccionados del Quijote.
Actividades de comprensión lectora, como preguntas de respuesta corta y desarrollo.
Análisis de personajes, identificación de sus características y cambios a lo largo de la obra. 
Debate y discusión sobre los temas y mensajes presentes en el Quijote.
Producción de escritos creativos, como diálogos entre personajes o continuaciones de la historia. 
Elaboración de Podcast e Infografías. 

TEMPORALIZACIÓN:

1º Trimestre.

AGRUPAMIENTOS:

Gran Grupo, Pequeño Grupo, Individual.

ESPACIOS:

Aula-Clase

SECUENCIA COMPETENCIAL

TAREA:

Realizar un Podcast siguiendo unas instrucciones.

PRODUCTO:

Podcast

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

- Escalera de Metacognición.

- Rúbrica para Podcast.

RECURSOS:

- Tutoriales. 
- Infografías.

- Programas de grabación de Podcast
- Organizadores gráficos. 

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:

Se va a realizar un Podcast siguiendo las siguientes indicaciones que os aportamos. A continuación, os vamos a dar un guion orientativo para la creación de los diálogos del Podcast.

Por grupos, vais a tener que pensar en quién será el presentador y debéis pensar entre todos un guion desarrollado sobre los temas siguientes:

1.- Obra y autor de El Quijote, para ello podéis consultar las infografías creadas al principio de este REA.
2.- Características y peculiaridades de los personajes.
3.- Temas más importantes tratados y reflexiones.
4.- Legado y relevancia de la obra.
5- Música a lo largo del podcast.

A partir de un guion se va elaborar los diálogos para elaborar un Podcast completo con vuestras aportaciones sobre la obra literaria "Don Quijote de la Mancha".

Una vez que finalizado el Podcast, será escuchado por todos juntos en clase y posteriormente tendréis que darle difusión, publicándolo en las redes sociales de nuestro colegio. Para que lo escuche el mayor número de público, tendréis que darle publicidad con códigos QR y repartiéndolo a todo aquel que queráis que os escuche.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

- Escalera de Metacognición.

- Rúbrica para Podcast.

RECURSOS:

- Tutoriales. 
- Infografías.

- Programas de grabación de Podcast
- Organizadores gráficos. 

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Orientaciones docentes para llevar este REA al entorno de aprendizaje de EducamosCLM

A la hora de llevar un REA de eXeLearning al entorno de aprendizaje de EducamosCLM para ponerlo en práctica con tu alumnado, es necesario tener en cuenta estas recomendaciones.

1. Exporta el REA en formato SCORM 1.2. Haz clic en "Archivo", "Exportar" y "SCORM 1.2" tal y como muestra esta imagen:

2. Abre tu entorno de aprendizaje de EducamosCLM, y una vez allí sigue estos pasos:

  • Activa el modo edición.
  • Crea o elige la sección donde vas a importar el paquete SCORM 1.2
  • Ve al final de la sección y pincha en "añadir una actividad o un recurso".
  • Se abrirá una ventana con diferentes opciones, selecciona "Paquete SCORM" 
  • Rellena los campos y añade el archivo.

3. Crea tareas para que tu alumnado pueda adjuntar los productos  de las diferentes actividades y tareas solicitadas en el REA.  Y así recoger en el libro de calificaciones los resultados de las mismas que permitirán evaluarlos. 

  • Si no tienes los criterios de evaluación importados, es recomendable hacerlo. En este enlace tienes toda la información necesaria para poder descargarlos y tutoriales que te indican cómo hacerlo y cómo utilizarlos para evaluar las tareas: Evaluación LOMLOE en el entorno de aprendizaje

4. Si el REA ha sido realizado con la versión 2.8 de eXeLearning, las actividades de "Cuestionario SCORM" y de "video interactivo" guardan nota al exportar como SCORM 1.2, esto quiere decir que al integrarlo en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM, estas actividades podrán ser realizadas por el alumnado y quedará registro en el libro de calificaciones. Las actividades de "Geogebra" y los juegos experimentales hay que configurarlos para que guarden nota al exportar como SCORM 1.2. Para ello:

  • Dentro de geogebra o del juego selecciona "Opciones avanzadas"

  • Selecciona la opción "Botón de guardar la puntuación"

5. Si exportamos todo el REA como un único paquete SCORM 1.2 para llevarlo al entorno de aprendizaje de EducamosCLM, hará media de todas las calificaciones obtenidas por el alumnado en cada una de las actividades propuestas, no proporcionará una nota por cada una de ellas. Si queremos que nos guarde la nota de cada actividad será necesario exportar cada actividad a paquete SCORM 1.2, la versión 2. 8 de eXeLearning permite guardar un SCORM de cada página.

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Explorando el Quijote
Descripción Este recurso ayudará a nuestro alumnado a conocer la obra de El Quijote, así como a sus personajes y autor. La propuesta incluye diferentes tareas enfocadas a investigar sobre las historias que nos cuenta Miguel de Cervantes desde un enfoque lúdico y motivador. Todas las tareas buscan ser desarrolladas desde el trabajo autónomo y también en equipo, fomentando la colaboración entre el alumnado.
Autor Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha
'Licencia' Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Se ha publicado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0. Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.

Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:
1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable:

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA 4.0).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Explorando el Quijote" del Proyecto REA Castilla La Mancha de la Viceconsejería de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA 4.0.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)