Saltar la navegación

Yoga

Continuamos con una técnica milenaria: EL YOGA

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

¿Qué es el yoga?

El término yoga se aplica al conjunto de prácticas que realizan los seres humanos para ejercitar tanto su cuerpo como su mente, mediante diferentes técnicas. Esta práctica incluye actividades físicas y movimientos con el cuerpo, como así también ejercicios que apuntan al bienestar emocional y mental. Es considerada por muchas personas como un estilo de vida.

El yoga comenzó como una antigua práctica que se originó en la India alrededor del año 3000 A.C.. En el Valle del Indo se pueden encontrar figuras de posturas de yoga talladas en piedra que representan las posturas y prácticas originales.

La finalidad del yoga es alcanzar un equilibro entre cuerpo y mente, para lograr un estado de bienestar general y alcanzar la armonía. Por ello incluye tanto ejercicios de respiración y postura, como de estiramiento y relajación. Se trata de una de las actividades más utilizadas para tratar problemas de estrés y contracturas.

Puedes obtener más información en las siguientes páginas web:

Yoga, qué es y cómo se practica: armoniza tu cuerpo y mente (webconsultas.com)

¿Qué es el Yoga? | Descubre TODO sobre el Yoga y sus Orígenes (yoguiyoga.es)

Por equipos reflexionar sobre lo que habéis leído y qué entendéis es el yoga 

Lectura facilitada

EL YOGA ES UNA ACTIVIDAD QUE CUIDA TU CUERPO Y TU MENTE

Comienza a hacer yoga

Aquí tenéis dos propuestas para practicar, seguid las indicaciones que se os van a dar en los vídeos :
YOGIC / Yoga para niños - Cápsula "Los astronautas del espacio Interior"
Canal YOGIC. YOGIC / Yoga para niños - Cápsula "Los astronautas del espacio Interior" (CC BY-NC-SA)



YOGIC / Yoga para niños - Cápsula "Viaje al Bosque Encantado" - Juegos y canciones infantiles.
Canal YOGIC. YOGIC / Yoga para niños - Cápsula "Viaje al Bosque Encantado" - Juegos y canciones infantiles. (CC BY-NC-SA)

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Evaluación

Luz entre nubes
Antonio Ramírez. Luz entre nubes (CC BY-NC-SA)

Aquí tienes el enlace a la actividad de evaluación , haz click y entra a la parte de yoga

EVALUACIÓN 

FICHA PARA ESCRIBIR

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Metacognición

Llega el momento de reflexionar sobre todo lo que has aprendido, te proponemos que lo hagas a través de esta escalera de metacognición compuesta por varios peldaños:

Peldaño 1: ¿Qué he aprendido?. Te ayudará a tomar conciencia de tu propio pensamiento, es decir, de lo que sabes.
Peldaño 2: ¿Cómo lo he aprendido?. Te ayudará a recordar el procedimiento que has hecho para llegar hasta el aprendizaje.
Peldaño 3: ¿Para qué me ha servido? Te ayudará a reflexionar sobe la funcionalidad de lo aprendido. Si no se encuentra un sentido a lo que aprendemos, no lo aprendemos.
Peldaño 4: ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo? Te ayudará a ser capaz de trasladar lo aprendido a otros contextos. .
Para realizar esta actividad descarga la "Escalera de metacognición" en formato Word para poder rellenarla fácilmente.

ESCALERA DE METACOGNICIÓN

¡¡¡BUEN TRABAJO!!!