Saltar la navegación

Gestión de emociones utilizando técnicas de inteligencia emocional

Inteligencia Emocional

El concepto de inteligencia emocional fue popularizado por el psicólogo estadounidense Daniel Goleman y hace referencia a la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. La persona, por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos.

Para Goleman, la inteligencia emocional implica cinco capacidades básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales.

Podéis investigar más sobre la Inteligencia Emocional en los siguientes enlaces:

https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional

https://www.iberdrola.com/talento/que-es-inteligencia-emocional

http://terapiakumak.blogspot.com/2022/09/clasificacion-de-las-emociones-segun.html

Por equipos reflexionar sobre lo que habéis leído y qué entendéis es la Inteligencia Emocional y por qué es importante su gestión

Lectura facilitada

La Inteligencia Emocional sirve para conocer los sentimientos propios y ajenos

Herramienta: la Asertividad

La asertividad es una forma de comunicación que consiste en defender tus derechos, expresar tus opiniones y realizar sugerencias de forma honesta, sin caer en la agresividad o la pasividad, respetando a los demás pero sobre todo respetando tus propias necesidades.

Personas dialogando
artisticme. https://pixabay.com/es/vectors/hablar-globo-conversaci%c3%b3n-7228805/ (CC BY-NC-SA)

Haz click en la siguiente imagen y podrás hacer un test sobre tu grado de asertividad

Test asertividad
captura de pantalla de la web. https://www.mensactiva.com/psicologos/test-de-asertividad/ (CC BY-NC-SA)

Ejercicios para desarrollar la asertividad:

  •  La “técnica del disco rayado” consiste en repetir una y otra vez el argumento con un “no” que apoye al punto de vista que se tiene hasta que la otra persona se dé cuenta de que no va a lograr su objetivo.
  • Técnica " Banco de niebla": consiste en dar la razón a la persona en lo que se considere puede haber de cierto en lo que dice, o mostrándose de acuerdo con su argumento pero sin consentir en cambiar de postura.
  • Técnica del aplazamiento asertivo: es útil cuando nos sentimos abrumados  por la situación y no somos capaces de responder o decidir con claridad. Aplazamos entonces la respuesta hasta que nos sintamos más tranquilos.

Poneos ahora por grupos de tres en los que dos harán las técnicas y otro será el observador que irá dando sus impresiones de lo que va ocurriendo.

Lectura facilitada

La Asertividad sirve para defender tus opiniones y realizar sugerencias correctamente

Metacognición

Llega el momento de reflexionar sobre todo lo que has aprendido, te proponemos que lo hagas a través de esta escalera de metacognición compuesta por varios peldaños:

Peldaño 1: ¿Qué he aprendido?. Te ayudará a tomar conciencia de tu propio pensamiento, es decir, de lo que sabes.
Peldaño 2: ¿Cómo lo he aprendido?. Te ayudará a recordar el procedimiento que has hecho para llegar hasta el aprendizaje.
Peldaño 3: ¿Para qué me ha servido? Te ayudará a reflexionar sobe la funcionalidad de lo aprendido. Si no se encuentra un sentido a lo que aprendemos, no lo aprendemos.
Peldaño 4: ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo? Te ayudará a ser capaz de trasladar lo aprendido a otros contextos. .
Para realizar esta actividad descarga la "Escalera de metacognición" en formato Word para poder rellenarla fácilmente.

ESCALERA DE METACOGNICIÓN

¡¡¡BUEN TRABAJO!!!