Saltar la navegación

Ficha técnica

Título

Tranquilidad activa

Área/materia

Educación Física

Ciclo/curso

5º de Educación Primaria
Descripción Con esta secuencia didáctica se pretende que el alumnado conozca y experimente con herramientas que puedan ayudarles a gestionar las emociones de forma saludable, tales como yoga, mindfulness, respiración consciente y alguna técnica de inteligencia emocional, como la asertividad. 

Competencias Clave: Descriptores operativos

CCL1. Expresa hechos, conceptos, pensamientos, opiniones
o sentimientos de forma oral, escrita, signada o multimodal,
con claridad y adecuación a diferentes contextos cotidianos
de su entorno personal, social y educativo, y participa en
interacciones comunicativas con actitud cooperativa y
respetuosa, tanto para intercambiar información y crear
conocimiento como para construir vínculos personales.

CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la
convivencia democrática, la gestión dialogada de los
conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas,
detectando los usos discriminatorios, así como los abusos de
poder, para favorecer la utilización no solo eficaz sino también
ética de los diferentes sistemas de comunicación.

CPSAA1. Es consciente de las propias emociones, ideas y
comportamientos personales y emplea estrategias para
gestionarlas en situaciones de tensión o conflicto,
adaptándose a los cambios y armonizándolos para alcanzar
sus propios objetivos.

CPSAA3. Reconoce y respeta las emociones y experiencias
de las demás personas, participa activamente en el trabajo
en grupo, asume las responsabilidades individuales
asignadas y emplea estrategias cooperativas dirigidas a la
consecución de objetivos compartidos.

CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y desarrolla
procesos metacognitivos de retroalimentación para
aprender de sus errores en el proceso de construcción
del conocimiento.

CC2. Participa en actividades comunitarias, en la toma de
decisiones y en la resolución de los conflictos de forma
dialogada y respetuosa con los procedimientos
democráticos, los principios y valores de la Unión Europea y
la Constitución española, los derechos humanos y de la
infancia, el valor de la diversidad, y el logro de la igualdad
de género, la cohesión social y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
CC3. Reflexiona y dialoga sobre valores y problemas éticos
de actualidad, comprendiendo la necesidad de respetar
diferentes culturas y creencias, de cuidar el entorno, de
rechazar prejuicios y estereotipos, y de oponerse a cualquier
forma de discriminación o violencia.

Competencias específicas

3.1 Identificar las emociones que se producen durante el juego, iniciándose en su gestión para disfrutar de la
actividad física.

Criterios de evaluación

Educación Física

3.1 Participar en actividades físico-deportivas, desde la autorregulación de su actuación, con predisposición,
esfuerzo, perseverancia y mentalidad de crecimiento, controlando la impulsividad, gestionando las emociones y
expresándolas de forma asertiva.

3.3 Convivir mostrando en el contexto de las prácticas motrices habilidades sociales, diálogo en la resolución de
conflictos y respeto a la diversidad, ya sea de género, afectivo-sexual, de origen nacional, étnica, socio-económica
o de competencia motriz, así como una actitud crítica y un compromiso activo frente a los estereotipos, las
actuaciones discriminatorias y la violencia, haciendo especial hincapié en el fomento de la igualdad de género.

Educación en Valores Cívicos y Éticos.

1.2 Identificar y expresar emociones, afectos y deseos, mostrando confianza en las propias capacidades al servicio
de la consecución motivada de fines personales y colectivos.

Saberes

Educación Física

– Salud mental: bienestar personal y en el entorno a través de la motricidad. Autoconocimiento e identificación de
fortalezas y debilidades en todos los ámbitos (social, físico y mental).

– Gestión emocional: ansiedad y situaciones motrices. Estrategias de afrontamiento y gestión.

– Habilidades sociales: expresión constructiva de emociones, pensamientos y necesidades de otros. 

– Habilidades sociales: expresión constructiva de emociones, pensamientos y necesidades de otros. Estrategias de trabajo en equipo para la resolución constructiva de conflictos en situaciones motrices colectivas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos.

– La gestión de las emociones y los sentimientos. La autoestima. Resolución positiva de conflictos.

Temporalización

4 sesiones de 45 minutos aproximadamente.

Lectura facilitada

Esta es la ficha técnica de la píldora educativa

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Píldora educativa: "Tranquilidad activa"
Descripción Con esta píldora educativa se pretende que el alumnado conozca y experimente con herramientas que puedan ayudarles a gestionar las emociones de forma saludable, tales como yoga, mindfulness, respiración consciente y alguna técnica de inteligencia emocional, como la asertividad. 
Autor Viceconsejería de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha
'Licencia' Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Se ha publicado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0. Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.

Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:

1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable:

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA 4.0).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Pildora Educativa: Tranquilidad Activa" del Proyecto REA Castilla La Mancha de la Viceconsejería de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA 4.0