Según el diccionario de la RAE, se entiende por paginación la acción y efecto de paginar. Pero también, como segunda acepción, es la serie de las páginas de un escrito o impreso. A su vez, paginar consiste en numerar páginas o planas.
Ha llegado el momento de colocar el número a cada una de las páginas de nuestro trabajo de investigación.
ÍNDICE
Para crear nuestra página de índice, que irá después de la portada, simplemente abrimos un documento nuevo en OpenOffice Writer, que titularemos ÍNDICE, donde incluiremos el título de cada página y el número de página que ocupa en nuestro informe, a saber:
- El modelo matemático...........................................................3
- Cómo ampliamos caras..........................................................4
- Cómo aumenta el área...........................................................5
- Método científico y rigor.......................................................6
- Cómo aumenta el volumen..................................................7
- Volúmenes en cuerpos semejantes..................................8
- Teorema de los volúmenes..................................................9
- Tabla de longitudes, áreas y volúmenes........................10
- Conociendo a Galileo.............................................................11
- Ley cuadrado-cúbica en la escultura...............................12
- Ha llegado el momento.......................................................13
- Ternas pitagóricas................................................................14
- Teorema de Pitágoras.........................................................15
- Bibliografía..............................................................................16
Guardamos el documento y lo añadimos a nuestra memoria del trabajo de investigación con el proceso que ya conocemos y que se explica en el Tutorial para unir las páginas de nuestro trabajo de investigación, y que seguramente tendremos que ajustar manualmente.
BIBLIOGRAFÍA
Todas las obras, literarias, históricas, científicas o técnicas, deben incorporar al final una bibliografía, es decir, deben reunir las descripciones completas y claras de los documentos de los que hemos tomado prestada información para nuestra memoria del trabajo de investigación, que pueden ser libros, artículos en una revista científica, capítulos de un libro, páginas web, etc, y cada uno posee una forma de citación.
En nuestro caso, todos los documentos que hemos usado para elaborar nuestra memoria proceden de internet, así que aprenderemos a citar específicamente una página web en la bibliografía.
La información encontrada en internet se cita de la siguiente forma:
APELLIDOS, Nombre. Título [tipo de soporte]. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. [Fecha de consulta]. <Disponibilidad y acceso>
Por ejemplo, el primer documento usado en nuestro trabajo de investigación es la portada, que hemos descargado desde ese enlace, cuya URL o dirección web es https://cedec.intef.es/rubrica/plantilla-portada/. Pues bien, en la bibliografía lo citaremos de la siguiente forma:
CeDeC. Plantilla portada trabajo de investigación [en línea]. Banco de documentos. [Consulta: 05/08/2020] <https://cedec.intef.es/rubrica/plantilla-portada/>
Con otro ejemplo veremos perfectamente la parte que es común a la cita y la que cambia. Lo haremos con el último documento, es decir, Teorema de Pitágoras, cuya URL o dirección web es <https://cedec.intef.es/rubrica/plantilla-seccion-13/>. Pues bien, en la bibliografía lo citaremos de la siguiente forma:
CeDeC. Plantilla sección-13 (Teorema de Pitágoras) [en línea]. Banco de documentos. [Consulta: 11/08/2020] <https://cedec.intef.es/rubrica/plantilla-seccion-13/>
Finalmente, para crear nuestra página con la bibliografía, que irá al final de nuestra memoria del trabajo de investigación, simplemente abrimos un documento nuevo en OpenOffice Writer, que titularemos BIBLIOGRAFÍA, donde incluiremos la cita de cada uno de los documentos que nos hemos descargado, obviamente en la forma explicada.
Guardamos el documento y lo añadimos a nuestra memoria con el proceso que ya conocemos y que se explica en el Tutorial para unir las páginas de nuestro trabajo de investigación, donde posiblemente no tendremos que ajustar manualmente nada por tratarse de la última página.