Ser matemático o matemática "está de moda", ya que las empresas quieren contratar a estos profesionales para sus equipos de trabajo dado que son muy valorados por su creatividad, su transversalidad, por sus habilidades a la hora de afrontar retos o resolver problemas y su capacidad de "pensar diferente". Así, hay matemáticos en equipos multidisciplinares que estudian enfermedades como el cáncer, en equipos de biología sintética e ingeniería de tejidos para estudiar el desarrollo y crear órganos del cuerpo humano con impresoras 3D. Además, las grandes empresas de abastecimiento contratan matemáticos para que les diseñen las rutas óptimas de reparto y les indiquen el lugar idóneo donde construir sus almacenes. Con modelos matemáticos se investiga el significado adaptativo del sueño y aspectos concretos del cerebro. Pero también podemos encontrar matemáticos en equipos multidisciplinares de geólogos, físicos y químicos diseñando software que localiza yacimientos a miles de metros del subsuelo.

Especial tratamiento requiere el Big Data, conocido también como macrodatos o datos masivos, refiriéndonos a la ingente cantidad de conjuntos de datos que se mueven por la red de internet y que ofrecemos al interactuar desde nuestros ordenadores, dispositivos móviles y el internet de las cosas. Con esta información, bien analizada y sintetizada, se pueden llegar a conocer las necesidades, demandas y preferencias de los clientes,
Producto Interior Bruto. Se utiliza para medir la riqueza de un país.