Antes de empezar con las tareas del proyecto, nuestro profesor o profesora nos recordará que leamos con atención cómo se evaluarán cada una de ellas. En cada tarea encontraremos un documento llamado rúbrica con los criterios de evaluación. En cada rúbrica se evaluarán diferentes criterios de evaluación y saberes, y será vuestro/a profesor/a la que defina su desarrollo.
Hay 13 Plantillas de ejercicios a lo largo del desarrollo del proyecto dónde dichas tareas se asocian a varios Criterios de evaluación:
Criterios de Evaluación de las 13 Plantillas:
1.2. Aplicar herramientas y estrategias apropiadas que contribuyan a la resolución de problemas.
1.3. Obtener soluciones matemáticas de un problema, activando los conocimientos y utilizando las herramientas tecnológicas necesarias.
5.2. Realizar conexiones sencillas entre diferentes procesos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias previas.
6.1. Reconocer situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, estableciendo conexiones entre el mundo real y las matemáticas y usando procesos inherentes a la investigación.
7.2. Elaborar representaciones matemáticas que ayuden en la búsqueda de estrategias de resolución de una situación problematizada.
8.1. Comunicar información utilizando el lenguaje matemático apropiado, usando diferentes medios, incluidos los digitales, oralmente y por escrito, al describir, explicar y justificar razonamientos, procedimientos y conclusiones.
Cuando se acaba el proyecto, el alumnado debe realizar un Trabajo de Investigación matemática en equipo y un Diario de aprendizaje que será evaluado mediante 3 rúbricas que asociaremos a los criterios de evaluación:
____________________________________
Criterios de Evaluación del Trabajo de Investigación:
3.2. Emplear herramientas tecnológicas adecuadas en la investigación y comprobación de conjeturas o problemas.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA ( "Rúbrica para evaluar el trabajo de investigación matemática" (descarga en formato editable / descarga en pdf). Por ello, aconsejamos dedicar un instante a leer en clase y conocer previamente todos los detalles de la rúbrica, ya que nos dará pautas de lo que se espera que consigamos.
____________________________________
Criterios de Evaluación del Trabajo en Equipo:
10.1. Colaborar activamente, demostrar iniciativa y construir relaciones, trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones y comunicándose de manera efectiva.
10.2. Participar en el reparto de tareas que deban desarrollarse en equipo, aportando valor, favoreciendo la inclusión, la escucha activa, asumiendo el rol asignado y responsabilizándose de la propia contribución al equipo.
9.2. Mostrar una actitud positiva, responsable, y perseverante, aceptando la crítica razonada y valorando el error como una oportunidad de aprendizaje.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO EN EQUIPO: "Rúbrica para evaluar el trabajo en equipo" (descarga en formato editable / descarga en pdf)
Criterios de Evaluación del Diario de Aprendizaje:
9.1. Gestionar las emociones propias y desarrollar el autoconcepto matemático (debilidades y fortalezas) al abordar nuevos retos matemáticos.
8.1. Comunicar información utilizando el lenguaje matemático apropiado, usando diferentes medios, incluidos los digitales, oralmente y por escrito, al describir, explicar y justificar razonamientos, procedimientos y conclusiones.
A lo largo de todo el proyecto, anotaremos en nuestro diario de aprendizaje todas las inquietudes, progresos y dudas que vayan surgiendo.
Cada uno de nosotros tendrá su diario de aprendizaje individual en su cuaderno (o en un documento de texto o espacio personal, como un blog en la nube).
Además, al finalizar cada tarea y al concluir el proyecto, tendremos que completar una entrada de nuestro diario, que también será evaluado con la "Rúbrica para evaluar un diario de aprendizaje" (descarga en formato editable / descarga en pdf).