Introducción
Con frecuencia, las palabras que forman parte de nuestro vocabulario tienen multitud de significados, y usaremos unas u otras en función de lo que queramos trasmitir. En función del significado de las mismas, estas se pueden clasificar en palabras monosémicas, polisémicas y homónimas. En este recurso, abordaremos el estudio de estos tipos de palabras. Se engloba dentro de los bloques B (COMUNICACIÓN) Y D (Reflexión sobre la lengua y sus usos en el marco de propuestas, la producción y comprensión de textos orales, escritos o multimodales) del área de Lengua Castellana y Literatura según el currículo de Educación Primaria.

A través de este recurso se pretende que el alumno sea capaz de conocer e identificar las palabras monosémicas, polisémicas y homónimas y aprenda a usarlas en diferentes contextos tanto en la expresión oral como escrita. El trabajo de este recurso también irá encaminado a que el alumno aprenda a clasificar las palabras en función de su significado y sepa identificarlas.
El presente recurso ha sido creado para alumnado de 5.º de Educación Primaria. Podrá desarrollarse en 2 sesiones, organizando las distintas actividades en función de diferentes ritmos y necesidades. Además de realizar actividades interactivas, también podrán dearrolarse actividades de expresión escrita y oral, actividades con el uso del diccionario, así como una actividad manual para poder trabajar las palabras monosémicas, polisémicas y homónimas de una manera más lúdica y creativa.
Esta es la transcripción de la imagen.
PALABRAS MONOSÉMICAS: aceite, pan, ajo, novia, payaso,etc... Tienen un significado único.
PALABRAS POLISÉMICAS: cabo (rango militar), cabo (punta de tierra que penetra en el mar) y cabo (jerga náutica. Cuerda en una embarcación). Se escriben igual, pero tienen varios significados.
PALABRAS HOMÓNIMAS: agito (verbo agitar) y ajito (ajo pequeñito); baca (elemento de transporte) y vaca (hembra del toro). Se pronuncian igual o muy parecido, pero tienen significados diferentes.