Saltar la navegación

ACTIVIDAD COMPETENCIAL.

Propuesta investigación y debate en clase.

Esta propuesta consiste en promover en el alumnado mediante un trabajo en equipo una actividad de investigación, para su posterior exposición en el aula, y finalmente establecer un debate sobre los beneficios y desventajas que ofrecen los motores térmicos en nuestra sociedad actual y también desde su perspectiva histórica.

En primer lugar se realizara un reparto del alumnado en dos grupos; el primero que defienda el uso de los motores térmicos y el segundo que defienda su eliminación. El profesor debe intentar que cada bando tenga aproximadamente la mitad de alumnos/as de la clase.

Cada uno de los grupos se subdividirá en equipos pequeños de 2 a 4 participantes (en función del número de alumnos/as en el aula), de forma que cada subgrupo se centre en investigar una propuesta para luego exponer el tema propuesto al resto de compañeros/as del aula.

Las propuestas de trabajo para el grupo que defiende el uso de los motores térmicos pueden ser (podrían añadirse otras propuestas pero todas enfocadas para ver la utilidad de los motores térmicos) :

  • Historia de máquina de vapor, y su aportación a la sociedad. 
  • Historia de los motores alternativos de combustión interna (gasolina y diésel) y su aportación a la sociedad.
  • Historia de los motores a reacción y su aportación a la sociedad.
  • Historia de las turbinas de vapor y su aportación a la sociedad. 

Las propuestas de trabajo para el grupo que se opone al uso los motores térmicos pueden ser (podrían añadirse otras propuestas pero todas enfocadas para ver los problemas que provoca la quema de combustibles fósiles) :

  • El efecto invernadero y consecuencias medioambientales.
  • Otras formas de energía que sustituyan a los combustibles fósiles en los medios de transporte.
  • Efectos en la salud por la contaminación ambiental.
  • Medidas para hacer las ciudades más sostenibles en los desplazamientos de personas y mercancías.

Cada subgrupo debe preparar el trabajo en el soporte que le indique el profesor (presentación con power point, un simple guion en papel, etc.) para su exposición en el aula. Primeramente exponen todos los subgrupos que están a favor de los motores térmicos, y después el otro bloque. 

Finalmente se hace un debate abierto para todo el alumnado de la clase, donde cada uno expone su razones sobre la conveniencia o no del uso de los motores térmicos.