Los complementos circunstanciales

El complemento circunstancial (CC) es un complemento verbal que completa, informa y precisa las circunstancias en las que se produce la acción del verbo. Este complemento no es indispensable para la estructura de la oración, pero aporta información adicional sobre la misma. El complemento circunstancial (CC) puede aparecer en cualquier lugar de la oración y puede haber más de uno en una misma oración. Vamos a ver algunos ejemplos:
- Mi abuelo nació en un pueblo.
- En casa de Tomás tienen una nueva videoconsola.
- Esa comida esta hecha en mi casa con mucho amor.
- Ayer compré golosinas en la pastelería.
Los grupos de palabras, o sintagmas, que pueden hacer la función de complemento circunstancial son:
- GRUPO NOMINAL (GN):
Ejemplo: Mi amigo vendrá el sábado.
- GRUPO PREPOSICIONAL (GPrep):
Ejemplo: En Londres se conduce por la derecha.
- GRUPO ADVERBIAL (GAdv):
Ejemplo: El accidente fue allí.
Existen diferentes tipos de complementos circunstanciales (CC) en función de la información que aportan en la oración. Estos tipos se clasifican de la siguiente forma:
- CC de Tiempo: indica el momento de la acción del verbo.
Ejemplo: Mañana hemos quedado con mis primos.
- CC de Lugar: indica dónde se desarrolla la acción verbal.
Ejemplo: Cenamos en un restaurante del centro.
- CC de Modo: indica la manera o modo en que se desarrolla la acción del verbo.
Ejemplo: Ganamos la medalla con mucho sufrimiento.
- CC de Cantidad: indica cantidad en relación con la acción verbo.
Ejemplo: Hemos trabajado mucho esta semana.
- CC de Causa: indica la causa o motivo de la acción del verbo.
Ejemplo: El avión se retrasó por el mal tiempo.
- CC de Finalidad: indica el fin, o propósito, de la acción del verbo.
Ejemplo: Llevamos varios libros para las vacaciones.
- CC de Compañía: indica con quién se desarrolla la acción del verbo.
Ejemplo: Este año iré de vacaciones con mis abuelos.
- CC de Instrumento: indica con qué objeto se lleva a cabo la acción verbal.
Ejemplo: Colgué el cuadro con ese martillo.
Para identificar el complemento circunstancial (CC), en primer lugar tendremos que localizar el verbo de la oración. Una vez localizado debemos realizarle una serie de preguntas que nos mostrarán si hay un complemento circunstancial en la oración y de qué tipo es. Las preguntas son las siguientes:
- CC de Tiempo responde a la pregunta «¿cuándo?».
- CC de Lugar responde a la pregunta «¿(a)dónde?».
- CC de Modo responde a la pregunta «¿cómo?».
- CC de Cantidad responde a la pregunta «¿cuánto?».
- CC de Causa responde a la pregunta «¿por qué?».
- CC de Finalidad responde a la pregunta «¿para qué?».
- CC de Compañía responde a la pregunta «¿con quién?».
- CC de Instrumento responde a la pregunta «¿con qué?».
A continuación se presentan varios ejemplos de como identificar y reconocer un complemento circunstancial dentro de una oración.
Ejemplo 1:
Oración: Rodrigo pasea a su perro en el parque. Verbo: Pasea.
Pregunta: ¿Dónde pasea Rodrigo a su perro? Respuesta: En el parque.
Complemento circunstancial (CC) de lugar: En el parque.
Ejemplo 2:
Oración: Llovió durante todo el partido. Verbo: Llovió.
Pregunta: ¿Cuándo llovió? Respuesta: Durante todo el partido.
Complemento circunstancial (CC) de tiempo: Durante todo el partido.
Ejemplo 3:
Oración: Crearemos una cabaña con restos de madera. Verbo: Crearemos.
Pregunta: ¿Con qué crearemos una cabaña? Respuesta: Con restos de madera.
Complemento circunstancial (CC) de instrumento: Con restos de madera.
IMPORTANTE: recuerda, para localizar e identificar un complemento circunstancial (CC) primero debes localizar el verbo de la oración y preguntarle. Dependiendo de la pregunta te dirá si hay un complemento circunstancial (CC) en la oración y de qué tipo es. No olvides que puede haber más de uno en una misma oración y que pueden estar colocados al principio o al final de la oración.