El complemento directo

El complemento directo es el complemento de la oración sobre la que recae la acción del verbo. Este complemento se identifica con las siglas CD.
Dos son los tipos de grupos de palabras, o sintagmas, que pueden hacer la función de complemento directo (CD):
- El grupo o sintagma nominal, cuando el complemento directo se refiere a una cosa o ser inanimado.
Ejemplos:
María estudia inglés.
La casa tiene un gran jardín.
- El grupo o sintagma preposicional, cuando se refiere a una persona o ser animado. Este grupo preposicional irá precedido por la preposición a.
Ejemplos:
Saludó a su vecino en la plaza.
Quiero mucho a mi madre.
Para localizar el complemento directo (CD), en primer lugar tendremos que localizar el verbo de la oración, y será este el que nos descubra el complemento directo. Para ello, le tengo que preguntar al verbo ¿qué? o ¿a quién?, y la respuesta a estas preguntas nos mostrará el complemento directo, como podemos ver en los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1:
Oración: Tu tío compró patatas. Verbo: Compró.
Pregunta: ¿Qué compro tu tío? Respuesta: Patatas.
COMPLEMENTO DIRECTO (CD): Patatas.
Ejemplo 2:
Oración: Mi primo vio a tu madre. Verbo: Vio.
Pregunta: ¿A quién vio mi primo? Respuesta: A tu madre.
COMPLEMENTO DIRECTO (CD): A tu madre.
Otro método para conseguir descubrir e identificar el CD es intentar sustituir el complemento directo por uno de los pronombres lo, la, los y las. Si la oración nueva sigue manteniendo su sentido y significado, el complemento directo habrá sido identificado correctamente. Fíjate en los siguientes ejemplos.
Ejemplos:
- El niño ha roto el cristal. => El niño lo ha roto.
- La niña peina a su muñeca. => La niña la peina.
- El mecánico arregla los coches. => El mecánico los arregla.
- Mis primos comen golosinas. => Mis primos las comen.