El complemento indirecto

El complemento indirecto es el complemento de la oración que recibe la acción del verbo, es decir, que resulta beneficiado o perjudicado por dicha acción. Este complemento se identifica como CI de modo abreviado.
El principal grupo de palabras, o sintagma, que puede desempeñar la función de complemento indirecto (CI) es el grupo o sintagma preposicional. Este grupo preposicional irá precedido por la preposición a.
Ejemplos:
Marta envió una carta a su tío.
También pueden ejercer de complementos indirectos (CI) los pronombres personales átonos me, te, se, nos, os, le y les. En estos casos, se trataría de un grupo nominal.
Ejemplos:
Se la escribió.
Me lo contó inmediatamente.
Te mando muchos recuerdos.
Para encontrar el complemento indirecto (CI), en primer lugar tendremos que localizar el verbo de la oración y preguntar: ¿a quién?, ¿a quiénes?. La respuesta a estas preguntas nos mostrará el complemento indirecto, como podemos ver en los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1:
Oración: Los amigos prepararán una sorpresa a Ricardo. Verbo: Prepararán.
Pregunta: ¿A quién prepararán una sorpresa los amigos? Respuesta: A Ricardo.
COMPLEMENTO INDIRECTO (CI): A Ricardo.
Ejemplo 2:
Oración: Luisa contó una mentira a sus padres. Verbo: Contó.
Pregunta: ¿A quiénes conto Luisa una mentira? Respuesta: A sus padres.
COMPLEMENTO INDIRECTO (CI): A sus padres.
Otro método para conseguir descubrir e identificar el complemento indirecto (CI) es intentar sustituir este por uno de los pronombres le y les. Si la oración nueva sigue manteniendo su sentido y significado, el complemento indirecto habrá sido identificado correctamente. Fíjate en los siguientes ejemplos.
Ejemplos:
- Paulina envió recuerdos a sus padres => Paulina les envió recuerdos.
- Sergio recitó la poesía a sus compañeros => Sergio les recitó la poesía.
IMPORTANTE: como norma general, para que haya complemento indirecto, tiene que haber complemento directo. Para distinguir el complemento directo (CD) del complemento indirecto (CI) es preciso que tengas estas cuestiones muy en cuenta.
- El complemento directo (CD) puede ir precedido por una preposición o no, dependiendo de cada caso. El complemento indirecto (CI) siempre va precedido de una preposición (cuando no es un pronombre).
- Los pronombres que pueden sustituir al complemento directo (CD) son lo, la, los, las. En el caso del complemento indirecto (CI), los pronombres que podrán sustituirle son le y les.