FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: EL USO DE LAS MAYÚSCULAS Y DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. |
||
ETAPA: PRIMARIA | CURSO: 6º | ÁREA/MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA |
DESCRIPCIÓN: Este conjunto de recursos tiene como objetivo ayudar al alumnado a expresar mejor sus ideas, sentimientos, emociones cuando escribe, con la finalidad de que la persona que lo escucha o lo lee lo entienda de la mejor manera posible, para ello se abordará el uso correcto de los signos de puntuación y de las letras mayúsculas. Dentro de ellos, encontrarán explicaciones y actividades que le permitirán conocer las distintas reglas que rigen el uso de cada uno de los signos de puntuación y las mayúsculas, y trabajar su afianzamiento. |
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: Este conjunto de recursos va a ayudar a nuestro alumnado a mejorar su comunicación escrita a través de la aplicación y uso correcto de los signos de puntuación y empleo de las letras mayúsculas, evitando situaciones ambiguas, malentendidos o confusiones. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, textualización, revisión y edición, para construir conocimiento y para dar respuesta a demandas comunicativas concretas. 9. Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en contextos significativos, utilizando la terminología elemental adecuada, para iniciarse en el desarrollo de la conciencia lingüística y para mejorar las destrezas de producción y comprensión oral y escrita. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 5.1 Producir textos escritos y multimodales de relativa complejidad, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, progresando en el uso de las normas gramaticales y ortográficas básicas al servicio de la cohesión textual y movilizando estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y edición. 9.1 Establecer generalizaciones sobre aspectos básicos del funcionamiento de la lengua de manera acompañada, formulando hipótesis y buscando contraejemplos, a partir de la observación, comparación y transformación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos. |
SABERES:
|
|
METODOLOGÍA: Activa, participativa, colaborativa.
|
||
TEMPORALIZACIÓN:
|
AGRUPAMIENTOS:
|
ESPACIOS:
|
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA:
|
PRODUCTO:
|
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
|
||
RECURSOS: Véase cada una de las actividades y tareas. |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
|
|
RECURSOS: Véase apartado de evaluación |
Lectura facilitada
En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.
Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.
Audio
En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.
Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.
El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).
Apoyo visual
En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.