Información
¿Qué vas a aprender?
Lograrás reconocer las principales características del tiempo atmosférico.
Distinguirás los elementos y factores que determinan el clima.
Participarás de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de investigación científica (observación, formulación de preguntas, predicciones, recogida y análisis de información y datos, comunicación de resultados...).
Aprenderás a valorar, proteger y mostrar actitudes de conservación y mejora del patrimonio natural, mediante el compromiso y las conductas en favor de la sostenibilidad.
Descubrirás estilos de vida sostenibles y consecuentes con el respeto, cuidados y protección del planeta, a partir del análisis de la intervención humana en el entorno.
¿Cómo vas a aprender?
El desarrollo de esta secuencia didáctica se llevará a cabo a través de:
Aprendizaje activo: Vais a realizar distintos tipos de actividades, donde vuestra participación es esencial en el proceso de aprendizaje, mediante el desarrollo del conocimiento, la comprensión, la reflexión y expresión, donde se introducen los conceptos básicos relacionados con el clima y el cambio climático.
Aprendizaje cooperativo: Vais a desarrollar las tareas a través de dinámicas de trabajo en grupo e interacción social, con roles claramente definidos, como los grupos de investigación.
¿Qué y cómo se va a evaluar?
Tanto el profesorado como el alumnado seréis agentes imprescindibles en el proceso de evaluación.
El alumnado evaluaréis:
- La superación de las actividades o situaciones planificadas a través de checklists y escalas.
- La confirmación, acreditación del desempeño a través de escaleras metacognitivas.
- El trabajo en equipo y su funcionamiento a través de una diana de evaluación.
El profesorado evaluaréis el proceso de aprendizaje del alumnado, así como los productos generados en las diferentes tareas, a través de:
- Observación sistemática del trabajo en el aula, a través de escalas.
- Ejercicios prácticos mediante un porfolio y lista de control.
- Rúbrica de evaluación de actividades/tareas y de los trabajos grupales.
- Rúbrica de las exposiciones.
Lectura facilitada
¿Qué vas a aprender?
- Lograrás reconocer las principales características del tiempo atmosférico.
- Distinguirás los elementos y factores que determinan el clima.
- Participarás de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de investigación científica (observación, formulación de preguntas, predicciones, recogida y análisis de información y datos, comunicación de resultados...).
- Aprenderás a valorar, proteger y mostrar actitudes de conservación y mejora del patrimonio natural, mediante el compromiso y las conductas en favor de la sostenibilidad.
- Descubrirás estilos de vida sostenibles y consecuentes con el respeto, cuidados y protección del planeta, a partir del análisis de la intervención humana en el entorno.
¿Cómo vas a aprender?
- El desarrollo de esta secuencia didáctica se llevará a cabo a través de:
- Aprendizaje activo: Vais a realizar distintos tipos de actividades, donde vuestra participación es esencial en el proceso de aprendizaje, mediante el desarrollo del conocimiento, la comprensión, la reflexión y expresión, donde se introducen los conceptos básicos relacionados con el clima y el cambio climático.
- Aprendizaje cooperativo: Vais a desarrollar las tareas a través de dinámicas de trabajo en grupo e interacción social, con roles claramente definidos.
¿Qué y cómo se va a evaluar?
Tanto el profesorado como el alumnado seréis agentes imprescindibles en el proceso de evaluación.
El alumnado evaluaréis:
- La superación de las actividades o situaciones planificadas a través de checklists y escalas.
- La confirmación, acreditación del desempeño a través de escaleras metacognitivas.
- El trabajo en equipo y su funcionamiento a través de una diana de evaluación.
El profesorado evaluaréis el proceso de aprendizaje del alumnado, así como los productos generados en las diferentes tareas, a través de:
- Observación sistemática del trabajo en el aula, a través de listas de escalas.
- Ejercicios prácticos mediante un porfolio y su lista de control.
- Rúbrica de evaluación de actividades/tareas y de los trabajos grupales.
- Rúbrica de las exposiciones.