Tres recursos disfrazados

Los recursos que presentamos en esta unidad son muy cucos. Parecen una cosa, pero en realidad ¡son otra! Y esto, ¿cómo es así?, te preguntarás. A continuación, te lo explicamos y luego te propondremos unos juegos con el lenguaje. Lee atentamente.
Metáfora
Son figuras literarias en las cuales, por la semejanza que pueden tener dos objetos, se traslada el significado del uno al otro, es decir, como si uno fuera el otro. Con este recurso nunca se utiliza la palabra "como", porque eso sería comparación. Luego lo vemos.
Fíjate bien en estos ejemplos de metáforas:
Las algas que aparecen en las playas son los pelos que se arrancan las sirenas al peinarse.
El arco iris es la bufanda del cielo.
Ramón Gómez de la Serna. Greguerías.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.
Octavio Paz
Comparación
Este recurso, también denominado símil, lo que hace es comparar, establecer similitudes, de un objeto, animal o entidad con otro. En este caso, sí se usa el enlace "como"; también, podemos encontrar otros enlaces con un significado parecido de comparación, como "que parece", "igual que", etc:
Había príncipes duros como el yunque, y príncipes que eran como leopardos.
Alejo Carpentier
El encanto de aquella tierra llana, extendida como una mano abierta.
Luis Cernuda
Personificación

La personificación consiste en atribuir características propiamente humanas a animales, objetos o entidades. Por ejemplo si decimos que "las nubes lloraban" o "el viento reía alegre" son dos personificaciones.