Qué es el lenguaje literario

El lenguaje literario es un tipo de lenguaje diferente del que usamos en nuestra vida cotidiana. Este tipo de lenguaje se utiliza tanto en la literatura -narrativa, poética y dramaturgia-, como en otro tipo de textos como, por ejemplo, en los discursos y la oratoria.
El lenguaje de uso común busca decir con el mínimo de palabras el máximo de significado: es lo que se conoce como "economía del lenguaje". Sin embargo, el lenguaje literario persigue la belleza de las palabras, su sonoridad, evocar sensaciones, sugerir conceptos o simplemente crear nuevas percepciones.
En definitiva, es el lenguaje artístico que utiliza la literatura.
Función

El lenguaje literario cumple una función poética del lenguaje. Esta función se caracteriza porque no solo da importancia a lo que se dice, sino a cómo se dice. Es decir, que cuida la forma estética del lenguaje.
Tipos

El lenguaje literario lo podemos encontrar de dos tipos:
- En verso: las palabras, a veces, riman y buscan la sonoridad, provocando un efecto musical.
- En prosa: se parece más al lenguaje cotidiano, aunque la finalidad es diferente. Es como se utiliza, por ejemplo, en un cuento o en una novela.
Características

El lenguaje literario tiene algunas características que le son propias:
- Puede no seguir las normas gramaticales del lenguaje común.
- Utiliza recursos estilísticos o figuras retóricas para su expresión artística, como: la metáfora, la comparación, la personificación, etc.
- Emplea, a veces, palabras fuera del uso corriente, como: arcaísmos, cultismos o neologismos.
- A menudo, su significado no es el real sino que alude a otras realidades; es ficticio o imaginario.
Palabra antigua, fuera de uso
Palabra latina o griega.
Palabra nueva o inventada