Actividad de aplicación: Taller de escritura

Tarea: taller de escritura

Ocultar

Vamos a crear un breve texto expositivo sobre un lugar del mundo interesante. Primero, mira estas fotos y elige uno de los cuatro lugares:

Baobabs
Pat Hooper (Plizzba). Avenida de los Baobabs (Madagascar) Licencia: Pixabay License
Puentes de raíces
Arshiya Urveeja Bose . Puentes de raíces vivientes (Pixabay License)
Geyser
Jeremy C. Munns. Fly Geiser (Nevada, EEUU) (Pixabay License)
Parque
alefolsom. Parque de los monstruos (Bomarzo, Italia) (Pixabay License)

Una vez que hayas elegido, sigue estos pasos y completa la plantilla (te ayudará a tener clara la información):

  1. Busca información en internet o en una biblioteca sobre ese lugar. Mira el pie de la foto que has escogido para saber qué sitio es.   
  2. Recuerda la actividad "¿Investigamos?", extrae lo más importante y cita bien tus fuentes.
    • Recopila algún dato general para la introducción: dónde está, qué es, si es accesible o no...
    • Recoge información para el desarrollo: cómo es ese lugar, cómo se ha formado, algo de su historia, algún dato curioso...
    • Elabora una breve conclusión que resuma lo que has contado.Busca una foto.
  3. Cuando tengas la plantilla completada, redacta el texto en word, en tu cuaderno o en un folio. Recuerda que los textos expositivos tienen también unas características: uso de frases enunciativas, de tiempo verbal presente, de conectores y de otros elementos (negrita, paréntesis y fotografías).
Plantilla
Plantilla textos expositivos (CC BY-SA)

Puedes descargar la plantilla como PDF o como documento editable.

Un último paso muy importante es la revisión:

  • Entrega la descripción a tu profe para que lo revise.
  • Corrige las cosas que te indique y mándaselo de nuevo.

Diana de autoevaluación

Ocultar

A continuación vas a autoevaluarte, es decir, vas a valorar tu nivel de desempeño a lo largo de las actividades que has realizado a través de una diana. 

Diana de autoevaluación textos expositivos
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Diana de autoevaluación textos expositivos (CC BY-SA)

Aquí podrás descargar el archivo PDF y el archivo editable

Actividad de metacognición

Ocultar

Es hora de reflexionar sobre vuestro aprendizaje de hoy. Recordad que todos los días al final de cada lección responderéis en vuestro Diario de Aprendizaje a las siguientes preguntas:

  • Fecha.
  • ¿Qué he aprendido?
  • ¿Cómo lo he aprendido?
  • ¿Qué ha sido fácil/difícil?
  • ¿Para qué me ha servido?
  • ¿Dónde lo puedo utilizar?

Para realizar esta actividad puedes utilizar esta plantilla.

Cuadros para recoger la actividad de metacognición
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de CL;M. Escalera de metacognición (CC BY-SA)

Descárgala en formato editable o en PDF.