Saltar la navegación

Proceso 3

Creamos y compartimos nuestro cuerpo.

Se proponen a continuación ejemplos de diferentes tipos de actividades o propuestas, que no son prescriptivas sino orientativas, pudiendo seleccionar aquellas que vas a utilizar y eliminar las que no, procurando que no todas las actividades sean de un mismo tipo. No olvides diseñar actividades tanto manipulativas como actividades interactivas y juegos incluidos en el propio ExeLearning o Moodle, o de herramientas externas (H5p, Genial.ly, LearningsApp, Liveworksheets,...)

Motivación

Con este tipo de actividades se pretender despertar el interés del alumnado, conocer sus conocimientos previos y promover el debate y la reflexión. Para ello, veremos un vídeo explicativo titulado: “¿Qué hay dentro de nuestro cuerpo?” 

Tras la visualización, contestamos a unas preguntas sencillas a través de un kahoot.

Comprensión

Juego interactivo: une la parte del cuerpo con su función.

Empleando la herramienta "wordwall" los niños encontrarán una serie de imágenes de las partes del cuerpo humano y unos cuadrados con las funciones de cada parte por escrito. Así, deben relacionar la función con la imagen, por ejemplo

La imagen de los pies con la palabra andar/correr/saltar.

Experimentación

Para explorar las posibilidades de acción de nuestro cuerpo, realizaremos el juego “Adivina qué soy” con mímica y pistas.

Los niños deberán representar animales, profesiones...con su cuerpo, para que el resto de compañeros lo adivinen.

Diversión

Con este tipo de actividades se pretende trabajar de forma lúdica realizando juegos en diferentes formatos. Por ello, para seguir experimentando con el cuerpo y sus posibilidades de acción, realizaremos la actividad "Ruleta de retos". En un wordwall, los niños deberán hacer girar la ruleta pulsando sobre ella y cumplir con el reto que les toque: baila con una sola parte del cuerpo, imita a un robot, salta a la pata coja...

Creación

Creamos un esqueleto del cuerpo humano.

Para ello, utilizamos media cartulina negra y bastoncillos de los oidos.

Presentación

Con este tipo de actividades se pretende que el alumnado sea capaz de exponer de forma clara los aprendizajes adquiridos y mostrárselos al resto de compañeros y compañeras, obteniendo retroalimentación de su trabajo. Para ello, exponemos el trabajo anterior indicando sobre nuestro cuerpo dónde están los huesos que hemos ido poniendo con bastoncillos en la actividad anterior.

Metacognición

Para llevar a cabo una reflexión sobre el qué, cómo y para qué de los aprendizajes que ha adquirido o desarrollado, en esta ocasión realizaremos una  asamblea final + autoevaluación con pictogramas: ¿qué me gustó más? ¿qué aprendí? ¿cómo me sentí?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)