Saltar la navegación

Proceso 1

¡Empezamos a conocernos!

Se proponen a continuación ejemplos de diferentes tipos de actividades o propuestas, que no son prescriptivas sino orientativas, pudiendo seleccionar aquellas que vas a utilizar y eliminar las que no, procurando que no todas las actividades sean de un mismo tipo. No olvides diseñar actividades tanto manipulativas como actividades interactivas y juegos incluidos en el propio ExeLearning o Moodle, o de herramientas externas (H5p, Genial.ly, LearningsApp, Liveworksheets,...)

Motivación

Con la finalidad de despertar el interés del alumnado, conocer sus conocimientos previos y promover el debate y la reflexión sobre el tema que nos concierne, como actividad de motivación contaremos el cuento "El viaje de Nico por su cuerpo". Posteriormente, podemos hacer un genially relacionado con el cuerpo humano y el argumento del cuento que hemos leído, en el que los niños deban realizar las tareas oportunas. 

Babycuentos. El viaje de Nico por su cuerpo (CC0)

Comprensión

Con el objetivo de profundizar en la temática elegida buscaremos información en diferentes fuentes, visualizaremos imágenes o vídeos.... Para ello, partiremos de los conocimientos previos de los alumnos realizando una lluvia de ideas en asamblea: ¿Qué sabemos del cuerpo? ¿Para qué sirven las partes? ¿Qué queremos saber?

Tras ello, empezaremos a investigar sobre cada uno de los aspectos que han ido proponiendo los alumnos buscando información, viendo imágenes o vídeos, a través de cuentos, con juegos interactivos...

Experimentación

En la fase de experimentación realizaremos la actividad:“Juego con mi espejo”.

En ella, de forma individual iremos observando nuestra cara y nuestro cuerpo, identificamos sus partes, realizamos los movimientos que se nos pidan con las partes del cuerpo correspondientes. Incluso podemos hacer juegos de mímica o expresar emociones.

Diversión

Con este tipo de actividades se pretende trabajar de forma lúdica realizando juegos en diferentes formatos. Por ello, en este caso, recurriremos a la expresión corporal y musical, pues bailaremos la canción con movimiento: “Cabeza, hombros, rodillas y pies”

Creación

Tras todo lo que hemos ido aprendiendo en las actividades anteriores, los alumnos realizarán un dibujo libre de su propio cuerpo, pudiendo escribir al lado el nombre de las partes de este.

Presentación

Con este tipo de actividades se pretende que el alumnado sea capaz de exponer de forma clara los aprendizajes adquiridos y mostrárselos al resto de compañeros y compañeras, obteniendo retroalimentación de su trabajo. Por ello, aprovecharemos el dibujo que han elaborado anteriormente para hacer una muestra oral, en la que cada niño explica su dibujo. 

Metacognición

Al terminar el día, realizaremos la actividad “Caritas emocionales”.

Cada niño recibirá una tarjeta con preguntas del tipo: ¿Qué aprendí hoy? ¿Me gustó?

Al lado de cada pregunta hay 3 caritas: una triste, una seria y una alegre, de forma que los niños deben colorear la carita correspondiente según las preguntas expuestas: si les ha gustado lo que han aprendido, si les ha resultado fácil...

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)