Saltar la navegación

Ficha técnica

Esta sección del recurso está orientado a recoger todos los aspectos, curriculares y pedagógicos, que sirvan de orientación a otros-as docentes que quieran poner en práctica este REA. Tiene que contener:

  • Datos identificativos: Título, etapa, curso, área/materia, descripción, justificación y contextualización.
  • Conexión con los elementos curriculares: Objetivos, competencias específicas, criterios de evaluación, saberes, metodología, agrupamientos, tiempos y espacios.
  • Secuencia competencial:
    • Tarea: producto, instrumentos de evaluación y recursos.
    • Actividades y ejercicios: instrumentos de evaluación y recursos.

FICHA TÉCNICA

DATOS IDENTIFICATIVOS

TÍTULO: DESCUBRO MI CUERPO.

ETAPA: Educación Infantil CURSO: 5 años ÁREA/MATERIA: Crecimiento en armonía (aunque es globalizado y abarca todas las áreas del currículo).

DESCRIPCIÓN: 

La Situación de Aprendizaje “Descubro mi cuerpo” está diseñada para el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil y se estructura en torno a tres procesos competenciales graduales que permiten a los niños y niñas explorar, comprender y expresar lo que saben y aprenden sobre su propio cuerpo. A través de actividades motivadoras, manipulativas, lúdicas y expresivas, se trabaja el conocimiento del esquema corporal, la función de algunas partes del cuerpo, el desarrollo de la autonomía personal y la expresión oral, emocional y artística.

Cada proceso incluye actividades clasificadas en fases: motivación, comprensión, experimentación, diversión, creación, presentación y metacognición, permitiendo una progresión en el aprendizaje, adaptada al desarrollo evolutivo del alumnado.

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: 

El conocimiento del propio cuerpo es un contenido clave en Educación Infantil, ya que constituye la base del desarrollo de la identidad, la autoestima, la autonomía y la conciencia corporal. Partiendo de las vivencias cotidianas del alumnado, se fomenta un aprendizaje activo, significativo, inclusivo y contextualizado.

Las actividades están cuidadosamente diseñadas para:

- Respetar los ritmos y estilos de aprendizaje.
- Fomentar la exploración sensorial, la expresión oral, la motricidad y el trabajo cooperativo.
- Introducir tecnología educativa (Genially, kahoot, liveworksheet, wordwall, etc.) de forma racional, creativa y respetuosa con la edad.
- Desarrollar actitudes relacionadas con la educación en valores, el respeto a la diversidad, la higiene personal y la sostenibilidad (uso responsable de materiales).

Esta SA se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial:

ODS 3: Salud y bienestar (cuidado del cuerpo, higiene).
ODS 4: Educación de calidad (aprendizajes inclusivos, innovadores y motivadores).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos (trabajo cooperativo, implicación de las familias y otros grupos).

Contextualización
Esta Situación de Aprendizaje se implementará en un aula de Educación Infantil de 5 años, perteneciente a un centro educativo público en un entorno semiurbano, con diversidad sociocultural. El grupo clase está compuesto por 18 alumnos/as, con diferentes niveles de madurez y autonomía, y una diversidad en cuanto a estilos de aprendizaje y habilidades lingüísticas.
La SA se llevará a cabo durante un período de tres semanas, integrándose con otras áreas del currículo (lenguaje, motricidad, arte, conocimiento del entorno) y facilitando la implicación de las familias a través de la exposición final del producto.

CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES

OBJETIVOS: Descubrir y construir, a través de la acción, el conocimiento de su propio cuerpo y el de los otros, la construcción de la propia identidad, diferenciada de los demás, actuar con seguridad y aprender a respetar las diferencias.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo (…) para construir una autoimagen ajustada y positiva.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo, y sus propias posibilidades, ajustando acciones y reacciones, y desarrollando el equilibrio, la percepción sensorial y la coordinación en el movimiento.

SABERES:

– Imagen global y segmentaria del cuerpo.

– Imagen positiva y ajustada de uno mismo y de los demás.

– Identificación y respeto de las diferencias.

– Los sentidos y sus funciones.

– El movimiento (…).

– Implicaciones de la discapacidad sensorial o física en la vida cotidiana.

– Dominio activo del tono y la postura en función de las características de los objetos, acciones y situaciones.

METODOLOGÍA:

Emplearé una metodología activa, lúdica y participativa, con un enfoque motivador. Fomentaré la exploración, la experimentación y el descubrimiento, de forma que los niños y niñas aprendan desde la experiencia directa, la interacción con el entorno, el juego, el trabajo cooperativo y el uso razonado de medios digitales adaptados a su edad.

Este enfoque se apoya en los siguientes principios metodológicos:

- Aprendizaje significativo y funcional, partiendo de los conocimientos previos del alumnado.

- Juego como motor de aprendizaje.

- Aprendizaje cooperativo.

- Enfoque competencial y vivencial.

- Integración positiva de las tecnologías digitales.

TEMPORALIZACIÓN: 3 semanas.

AGRUPAMIENTOS: las actividades se realizarán en gran grupo, pequeño grupo y de forma individual. ESPACIOS: principalmente el aula.

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Plantilla REA
Descripción Plantilla de orientación a los-as docentes de Castilla la Mancha para la elaboración de Recursos Educativos Abiertos.
Autor Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha
'Licencia' Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Se ha publicado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0. Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.

Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:
1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable:

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA 4.0).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Poner el título del REA" del Proyecto REACLM Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA 4.0.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)