Saltar la navegación

Proceso 2

Descubro y experimento con mi cuerpo

Se proponen a continuación ejemplos de diferentes tipos de actividades o propuestas, que no son prescriptivas sino orientativas, pudiendo seleccionar aquellas que vas a utilizar y eliminar las que no, procurando que no todas las actividades sean de un mismo tipo. No olvides diseñar actividades tanto manipulativas como actividades interactivas y juegos incluidos en el propio ExeLearning o Moodle, o de herramientas externas (H5p, Genial.ly, LearningsApp, Liveworksheets,...)

Motivación

Juego de roles: “En la consulta del doctor”.

Un niño será el médico y el otro acudirá a consulta con dolor en alguna parte del cuerpo. El doctor deberá examinarlo y darle el tratamiento más adecuado.

Comprensión

A través de genially o liveworksheets trabajaremos los 5 sentidos. Lo que haremos será relacionar los diferentes órganos de los sentidos a su función. Para ello, los niños encontrarán imágenes de los ojos, la nariz, la boca (lengua), el oído y la mano y las siguientes palabras: ver, oler, gustar/saborear, tocar, oír.

Deben arrastrar cada palabra al lado de la imagen correspondiente.

Experimentación

Montamos un esqueleto de cartón a tamaño real.

Diversión

Realizaremos un bingo del cuerpo humano. 

Esta actividad se puede hacer en papel o en formato digital.

Si lo hacemos en papel, cada niño tendrá un cartón con diferentes partes del cuerpo. La maestra o el maestro irán sacando tarjetas con las partes del cuerpo humano y las dirá en voz alta, para que aquellos niños que tengan esa parte en su cartón la tachen. En lugar de imágenes, pueden estar las partes del cuerpo escritas, para así trabajar la lectoescritura.

Si lo hacemos de forma digital, podemos encontrar un cuadrante con las distintas partes del cuerpo (en imagen o escritas, como en la actividad anterior) y cada vez que los docentes digan una parte, por turnos, los niños irán pulsando sobre ellas y haciéndolas desaparecer.

Creación

De forma conjunta y en colaboración con las familias, crearemos un libro viajero del cuerpo. Cada semana, un niño se llevará el libro a casa y crea una hoja sobre una parte del cuerpo, los sentidos...

Presentación

Con este tipo de actividades se pretende que el alumnado sea capaz de exponer de forma clara los aprendizajes adquiridos y mostrárselos al resto de compañeros y compañeras, obteniendo retroalimentación de su trabajo. Por ello, aprovechando la actividad anterior, cada semana, una vez hecha su página del libro viajero del cuerpo, cada niño presenta su trabajo al grupo.

Metacognición

Para llevar a cabo una reflexión sobre el qué, cómo y para qué de los aprendizajes que ha adquirido o desarrollado, realizaremos la rueda de emociones, que incluye preguntas como: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué parte del cuerpo me gustó más?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)