Máquina de Galton
En algunas ocasiones, los experimentos aleatorios que se proponen pueden indican que para calcular determinadas probabilidades, recurramos a la experimentación directa. Sin embargo, se puede calcular la probabilidad de los mismos investigando un poco y aplicando el sentido común. Este es el caso del experimento que te presentamos. Hemos simulado un aparato de Galton también llamado Quincunx. Observa el funcionamiento que tiene:
Carlos Fleitas. Máquina de Galton virtual. (CC by sa)
Ahora te corresponde a ti investigar. Para ello deberás construir, utilizando una madera y unas cuantas puntillas, un aparato de Galton con tantas filas o más como el que aparece en la imagen. Deberás calcular la probabilidad que tiene una bolita lanzada desde arriba de caer entre dos de las puntillas de la última fila. Según nos han indicado, esto está relacionado con un triángulo que lleva el nombre de una famoso matemático.
Realiza un trabajo mural en el que aparezca una fotografía del aparato de Galton que has creado. Indica en él la probabilidad que tiene una bolita lanzada desde arriba de caer entre dos de las puntillas de la última fila de forma razonada. En el mural deberá aparecer el triángulo con el nombre del famoso matemático y la relación de dicho triángulo con el aparato de Galton. Con todos los trabajos crearemos una exposición en el aula.
Observa los trabajos de tus compañeros y aporta sugerencias de mejora y correcciones.