Saltar la navegación

Indicaciones didácticas

Introducción y estructura

intro   Introducción

El REA "¡Las noticias vuelan!" está diseñado en conjunto con otro REA llamado "¡Cuéntamelo todo!. Ambos podrían conformar una unidad de programación que trata del procesamiento y búsqueda de la información, la identificación de bulos y noticias falsas, y el uso saludable y adecuado de las nuevas tecnologías.

Los puedes utilizar tal y como están diseñados de manera secuencial o, si lo prefieres, cada REA de manera independiente. Incluso puedes combinarlos con otros que ya tengas preparados.

Engranaje   Estructura

Estructura de este REA

1. Portada: Aquí se presenta una imagen para captar la atención del alumnado y se contextualiza la situación de aprendizaje, plateándoles un reto. También se indica el nivel al que va destinado y la duración para la que se ha programado.

2. ¿Qué y cómo vas a aprender?: Sección en la que se explica al alumnado los saberes que van a adquirir, cómo es la metodología que se va a usar y cómo se les va a evaluar. Puedes realizar las modificaciones que creas oportunas.

3. Manos a la obra: Sección en la que aparecen todos los contenidos, actividades, tareas y proyectos que los alumnos van a ir realizando en orden. Está organizado en páginas por las que puedes navegar de dos maneras:

a) Mediante el menú de la izquierda (la imagen puede no coincidir exactamente con el REA en el que estás):

b) Mediante las flechas de la franja superior del REA:

Dentro de cada página del REA normalmente te encontrará con un bloque (podría haber más). El contenido de estos bloques puede estar organizado de varias maneras. Puede que el bloque muestre el contenido de una sola vez (1) o que aparezca dividido en páginas (2) o pestañas (3):

    

Por último, en la parte inferior derecha del bloque se encuentran los iconos DUA disponibles para el bloque (Lectura facilitada, Apoyo auditivo y Apoyo visual). Si no ves algún icono, es porque no existe una versión del texto en ese formato. Siempre puedes modificarlo y añadirlo según tus necesidades.

4. Evaluación: En esta sección encontrarás y te podrás descargar todos los instrumentos de evaluación utilizados en la situación de aprendizaje. También están indicados en su lugar correspondiente dentro de la situación de aprendizaje para que el alumnado sepa en todo momento cómo se les va a evaluar.

5. Ficha Técnica: Sección en la que encontrarás:

a) Las competencias que se trabajan y su relación con los descriptores operativos del perfil de salida.

b) Los criterios de evaluación asociados a las competencias trabajadas.

c) Los saberes básicos abordados.

Consideraciones previas

diseño   Diseño de este REA

Este REA está creado para que el alumnado pueda seguirlo y vaya realizando los ejercicios, tareas y proyectos propuestos en un orden de dificultad creciente.

En primer lugar, los bloques cuentan con una explicación de los conceptos y saberes, que puede venir en distintos formatos (texto, vídeo, audio, imagen...). Después, siempre aparece una parte de práctica, que mezcla actividades interactivas y trabajo colaborativo del alumnado.

birrete   ¿Qué hago yo como profesor?

¿Qué hago yo como profesor?

Aclaraciones previas:

1. Familiarízate con la secuencia didáctica propuesta. Tendrás que intervenir en determinados momentos, que vienen marcados con estructuras del tipo "Pide a tu profe que...", "Tu profe..."  

2. Modifica lo que creas conveniente y, muy importante, elimina esta página (Indicaciones didácticas) cuando publiques el rea para tu alumnado. También tienes la opción de esportar esta página como elp y guardarla para tenerla de referencia.

3. Todas las actividades interactivas realizadas con H5P son descargables. Por tanto, las puedes descargar, modificar y usar de manera independiente donde quieras, incluso en tus aulas virtuales MOODLE (EducamosCLM). Esta última opción te permitirá obtener una nota en el libro de calificaciones.

Captura H5P
Descargar H5P (1)
Captura de pantalla de escarga de H5P
Descargar H5P (2)

4. Mira los iconos que parecen al inicio de cada sección para saber el tipo de actividad y las agrupaciones. Estos iconos se explican en la sección ¿Cómo y qué vas a aprender?

Tienes señalados también los criterios de evaluación asociados con los ejercicios, actividades y tareas con el siguiente icono: 

criterios

5. Comprueba los iconos DUA al final de cada bloque:

Iconos DUA

Te indicarán (i) si está disponible el texto en lectura facilitada, (ii) si hay una grabación del texto en audio y (iii) si existe una versión visual o infografía de la información proporcionada en el bloque principal. Recuerda que esta parte es editable y que siempre puedes modificarla según las necesidades específicas de tu alumnado.

En los bloques que siguen a este te explicaremos, por una parte, cómo es la secuencia didáctica y qué actuaciones debes hacer y, por otra, cómo es la evaluación.

Secuencia didáctica

Puesta en práctica en clase:

Explica a tu alumnado que tanto la portada como la primera sección "¿Cómo y qué vas a aprender?" contienen información referente (i) al reto que se les plantea, (ii) los contenidos que van a aprender y (iii) cómo se les va a evaluar.

La sección que contiene todas los ejercicios, actividades y tareas es ¡Manos a la obra!

En esta sección encontrarás 4 páginas, que se deben realizar de manera secuencial. 

Vamos a ver en detalle estas 4 páginas.

¡Las noticias vuelan!

¡Manos a la obra! Los medios de comunicación

En este bloque encontrarás dos páginas. 

Página 1: Video explicativo sobre los medios de comunicación. Puedes hacer que lo vean de manera individual en sus dispositivos o, si lo prefieres, proyectar el vídeo para toda la clase y hacer una puesta en común de los puntos más relevantes.

Página 2: Cuestionario sobre los medios de comunicación para avivar su curiosidad. No se pretende obtener una calificación con él, sino que el el alumnado sienta curiosidad hacia aquellas cuestiones que desconoce. Se recomienda poner las respuestas en común en clase (después de que lo hayan hecho de manera individual) y ver qué es lo que saben en realidad.

La prensa escrita

Este bloque consta de 8 páginas:

Página 1: Y tú ¿qué prefieres? ¿periódico o revista? 

Presentación genially sobre la prensa. Haz hincapié en que comprueben todos los ítems interactivos que contiene. La información  de la presentación será necesaria para los ejercicios posteriores. Puedes decidir realizarla como una puesta en común.

Página 2: Estructura de un periódico. 

Organiza la clase en parejas y diles que anoten todas las secciones que creen que puede haber  en un periódico. Después, haz un lluvia de ideas con tu clase para ver cuántas secciones de un periódico saben. 

Termina con el video. Puedes pedirles que lo vean de manera individual o proyectarlo en clase y hacer puesta en común.

Página 3: ¡A ver cuánto sabes!

Ejercicio interactivo ⬇️descargable H5P de sopa de letras. Para hacerlo más atractivo puedes proyectar un cronómetro y establecer un tiempo límite. Al finalizar el tiempo, ganará quien haya encontrado más palabras.

Para modificar o ver las soluciones te recomendamos que descargues el archivo y lo abras con https://app.lumi.education/ o en tu aula virtual de Educamosclm.

Página 4: ¡A ver cuánto sabes!

Ejercicio interactivo ⬇️descargable H5P con tarjetas (flashcards) ⬇️descargable. Antes de hacerlo, realiza una lluvia de ideas sobre las secciones de un periódico. Si quieres obtener una nota del ejercicio, descárgalo y súbelo a tu aula virtual.

Para modificar o ver las soluciones te recomendamos que descargues el archivo y lo abras con https://app.lumi.education/ o en tu aula virtual de Educamosclm.

Página 5: La prensa en internet.

Da una pequeña introducción a la prensa en internet. Pídeles que se pongan en parejas y dales orientaciones para la búsqueda. El objetivo es que encuentren varios periódicos locales o provinciales y que vean las secciones que tiene. El principal objetivo es que vean el cambio de foco de nacional a local y que sepan identificarlos.

Página 6: Tipos de revistas.

Ejercicio interactivo ⬇️descargable H5P con tarjetas (flashcards). Antes de hacerlo, realiza una lluvia de ideas sobre todos los tipos de revistas que se saben. Intenta obtener el mayor número de categorías posible. Si quieres obtener una nota del ejercicio, descárgalo y súbelo a tu aula virtual.

Para modificar o ver las soluciones te recomendamos que descargues el archivo y lo abras con https://app.lumi.education/ o en tu aula virtual de Educamosclm.

Página 7: Un mundo de revistas.

Tienes que dirigir el juego de las revistas. Antes de empezar el juego sería importante que comprobaras que no tienen revistas repetidas. Para ello pídeles que vengan a enseñarte las que van a usar. Después ve repartiendo los turnos entre las parejas y comprueba que se van anotando las puntuaciones correctamente según las instrucciones del juego.

Página 8: Mi revista mola.

Para la creación de la portada, sería interesante que te registrases en canva educación con tus credenciales de profesor. De este modo, una vez que aprueben tu solicitud podrás crear una clase y los alumnos podrán trabajar colaborativamente en ella y mandarte sus proyectos.

IMPORTANTE: Deben cambiar las fotos y el título que les aparece por defecto en la plantilla que elijan. Cuando evalúes con la rúbrica proporcionada, haz hincapié en la creatividad de lenguaje empleado y la coherencia de las imágenes.

¡Notición!

Este bloque consta de 5 páginas:

Página 1: La noticia

Los alumnos aprenden la estructura de las noticias a través de un video. Puedes pedirles que lo vean individualmente o proyectarlo en clase. Si optas por la segunda opción, interactúa con el alumnado y hazles partícipes.

Página 2: ¡A ver cuánto sabes!

Ejercicio interactivo ⬇️descargable H5P de arrastrar y soltar. Los alumnos deben colocar correctamente los nombres de las partes de una noticia. Al finalizar, puedes proyectarlo y hacer una puesta en común. Si quieres obtener una nota del ejercicio, descárgalo y súbelo a tu aula virtual.

Para modificar o ver las soluciones te recomendamos que descargues el archivo y lo abras con https://app.lumi.education/o en tu aula virtual de Educamosclm.

 Página 3: Titulares impactantes.

Explicación de las características de un titular. Puedes hacerlo tú o pedirle que lo lean.

Después leed en alto los dos titulares  de la parte "Titulares locos" y pídeles que te digan de qué creen que van las noticias. Trata de crear curiosidad. Después, diles que descarguen las noticias y las lean. Pide que te resuman la noticia y analiza con ellos/as si alguien acertó cuando leyeron el titular.

Pídeles que identifique las distintas partes de ambas noticias y haz una puesta en común en clase.

Pasa a la fase de creación de un titular. Para ello, les puedes proporcionar páginas donde vengan noticias adaptadas para ellos. Mira en la siguiente web: https://primerasnoticias.com/. Antes de poner en común los titulares, revísalos y filtra el lenguaje. Tienes una lista de cotejo para evaluarlo.

Página 4: ¿Cómo se escribe una noticia?

El alumnado lee la explicación de cómo se escriben las noticias. Puedes hacer una puesta en común en clase.

Después, pide al alumnado que lean la noticia "Fanática de las vacas muuuy contenta con su regalo" y diles que respondan a las 6 preguntas básicas de la noticia en sus cuadernos. Al final. Haz una puesta en común en clase. 

Página 5: Millones de noticias.

Vamos a seguir practicando la estructura de las noticias. Para ello usaremos las dos noticias del ejercicio de la página 3. Pídeles que respondan a las 6 preguntas básicas en cada noticia y después haz una puesta en común en clase.

En el siguiente ejercicio tienes que hacer parejas. Si tienes más de 20 alumnos forma grupos para que, al final, las 10 noticias estén distribuidas. Pídeles que respondan a las preguntas básicas y que preparen cómo las van a contar en clase.

Cada grupo/pareja tiene que contar su noticia como si fueran presentadores de un telediario. Se tienen que evaluar entre ellos/as utilizando la ficha de co-evaluación propuesta (que puedes modificar). 

Estas son las noticias y así se las hemos contado

Página 1. Soy periodista.

Aquí los alumnos tendrán que hacer la tarea/proyecto final.

El objetivo es que creen dos noticias y las maqueten con su titular y foto. Para ello intenta conseguir que no se centren en noticias típicas. Dales ideas de asuntos que podrían abordar. Van a utilizar CANVA para la creación de la noticia, así que sería interesante que te registrases en canva educación con tus credenciales de profesor. De este modo, una vez que aprueben tu solicitud, podrás crear una clase y los alumnos podrán trabajar colaborativamente en ella y mandarte sus proyectos.

Si estás registrado como profe, te pueden entregar la tarea directamente en canva. Alternativamente, puedes pedirles que la exporten en PDF y te la suban al aula virtual o al sitio que tú determines.

Para evaluar la tarea tienes una rúbrica editable.

Página 2. Premio Pulitzer.

Puedes hacer una pequeña introducción a lo que es el premio Pulitzer si quieres.

Después duplícate el formulario con el enlace que tienes en el bloque de evaluación. Modifícalo poniéndole el nombre de las noticias que van a valorar y mándaselo a tu alumnado para que lo rellenen. Cuando te lo devuelvan, puedes exportar los datos a excel y calcular quién se lleva el premio en cada una de las categorías.

¿Qué he aprendido?

Esta página está destina a la autoevaluación y metacognición.

Tienes dos juegos (trivial y pasapalabra) para que puedan valorar lo que han aprendido. Ambos se pueden jugar de manera individual o en grupo. Tú decides cómo quieres que lo hagan.

Después tienen un cuestionario de autoevaluación y el bloque de metacognición para que reflexionen sobre el proceso de aprendizaje que han seguido.

Evaluación

Para la evaluación es muy importante que te fijes en los criterios de evaluación que vienen marcados en los ejercicios, actividades y tareas.

Los ejercicios se evalúan automáticamente mediante actividades interactivas que proporcionan una calificación. Para que te aparezca automáticamente en tu libro de calificaciones, te recomendamos que las descargues individualmente y las insertes en tu aula virtual MOODLE (EducamosCLM). 

Las actividades y tareas vienen con sus instrumentos de evaluación marcados (rúbricas, listas y dianas de evaluación, coevaluación...). Modifica lo que creas conveniente y aplica la ponderación que hayáis decidido en vuestro departamento.

Recuerda que tienes todas las herramientas e instrumentos de evaluación recogidos en la página de evaluación, desde donde te los puedes descargar para modificar lo que quieras.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)