¡Buenas noticias!
¿Qué es una noticia?
Para saber qué es una noticia y cuál es su estructura, échale un vistazo al siguiente vídeo:
4.2.
Veamos si sabes identificar correctamente las partes de una noticia.
Foto de Pixabay de Pexels. Periódicos doblados. (CC-0)
El titular es una parte fundamental de la noticia, ya que es lo primero que leemos. Tiene que ser una frase corta y que atraiga la atención del lector inmediatamente. El titular te tiene que dar una idea del contenido de la noticia pero tiene que atraparte para que quieras leerla. Hacer un buen titular es muy difícil. Por ello te vamos a ofrecer un poco de ayuda.
1. Trata de escribir una frase que no contenga más de 12 palabras.
2. Incluye información relevante solo.
3. Crea intriga: no lo digas todo en el titular. El lector tiene que querer leer tu noticia.
4. Léeselo a tu compi y pídele opinión. Siempre viene bien saber la reacción de la gente.
Titulares locos

Lee los siguientes titulares y piensa de qué puede ir la noticia.
1. ¡Pinocho tenía razón!
2. ¡No laves tu ropa interior!
Comparte tus ideas en clase y decidid entre todos cuál es la mejor explicación para cada titular.
Una vez hayáis decido la versión de la noticia, descárgatelas y comprueba de qué iban en realidad. ¿Has acertado tú? ¿Y alguien de tu clase?
Ahora en parejas, identifica cada una de las partes de las noticias.
3.1.
Es hora de que crees tu propio titular. Busca una noticia interesante de tu colegio, pueblo/ciudad o provincia y crea un titular impactante. Si buscas la noticia en un periódico, recuerda que NO PUEDES COPIAR EL MISMO TITULAR. Cuando lo tengas díselo a tu profe para que te de el visto bueno. Es muy importante que vigiles el lenguaje que usas para que no sea ofensivo ni discriminatorio. Ten en cuenta que debes ser buen periodista.
Tu profe tendrá en cuenta tu expresión. Para evaluarte usará la lista de evaluación llamada "Lista Cotejo Titular" que está en el BLOQUE DE EVALUACIÓN.
Escribir una noticia requiere una serie de pasos que tienen que ver con la estructura que has estudiado anteriormente. Ya sabes escribir un titular, así que vamos a ver cómo redactamos el resto. Primero tienes que buscar un suceso o acontecimiento que resulte interesante (ver cómo alguien se echa la siesta no lo es). Una vez que tienes claro esto, hay que responder a seis preguntas:
1. ¿Qué? Cuál es el hecho en cuestión que vas a contar.
2. ¿A quién? Quién o quienes están implicados.
3. ¿Cuándo? Tiempo en el que sucedió.
4. ¿Dónde? Lugar en el que sucedió.
5. ¿Cómo? Descripción de los hechos.
6. ¿Por qué? Motivo de los hechos.
¡Vamos a ponerlo en práctica! Usaremos una noticia que ya has visto en el bloque anterior: "Fanática de las vacas muuuuy contenta con su regalo".
Lee el artículo y anota en tu cuaderno la respuesta a las seis preguntas anteriores (¿qué? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por que?). Después pon en común tus respuestas con el resto de compis.
Para ver si le has cogido el truco a esto de las noticias escritas, vamos a ver si eres capaz de encontrar las respuestas a las 6 preguntas básicas (¿Qué? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?) en las otras dos noticias que te has descargado antes:
1. ¡Pinocho tenía razón!
2. ¡No laves tu ropa interior!
Anota las respuestas en tu cuaderno y ponlas en común en clase cuando tu profe te lo indique.
Ponte con un compi de clase y pídele a tu profe que sortee las noticias entre las parejas que se han formado en clase. Leed la noticia que os ha tocado y responded a las 6 preguntas básicas:
3.1.
Después, toca convertirse en reporteros/as. Cuando tu profe os lo indique, tendréis que contarles a vuestros/as compis de qué va la noticia. Para hacerlo, vais a imaginar que estáis en un programa de televisión o radio. Sin leer literalmente lo que pone en la noticia, tendréis que transmitir toda la información como si fuerais reporteros/as que estáis en directo (planead bien qué vais a decir cada uno/a). Los compis de clase son los oyentes y os van a dar una puntuación, así que preparaos bien. Puedes descargarte la hoja para valorar a tus compis debajo:
CO-EVALUACIÓN NOTICIA ORAL (PDF)
Cuando acabes ve a la siguiente página en el menú de la izquierda:
Definición: Importante, significativo.
Ejemplo: Hago un resumen con lo más relevante del libro.
Definición: Interés o curiosidad muy fuerte que produce algo o alguien.
Ejemplo: Tengo intriga por conocer a la novia de Antonio. Me ha dicho que la conozco, pero no la recuerdo.
Definición: Que impresiona y no deja indiferente.
Ejemplo: Aquel accidente fue impactante.
Definición: Que insulta o molesta a alguien. Dar un trato peor a una persona por tener una discapacidad, ser de otro país o creer cosas diferentes.
Ejemplo: Dejar fuera del juego a aquella persona es discriminatorio.
Definición: Manera en la que están ordenadas o repartidas las partes de algo.
Ejemplo Las empresas tienen una estructura: hay un presidente, un director y luego los trabajadores.
Definición: Hecho que ocurre y que tiene una importancia suficiente para ser destacada.
Ejemplo: El robo de la joyería fue todo un suceso en el barrio.
Lectura facilitada
¿Qué es una noticia?
Para saber qué es una noticia y cuál es su estructura, échale un vistazo al siguiente vídeo:
4.2.
Veamos si sabes identificar correctamente las partes de una noticia.
Lo primero que leemos en una noticia es el titular. Es una parte muy importante.
Un titular tiene que ser una frase corta que atraiga la atención del lector inmediatamente.
El titular te tiene que dar una idea del contenido de la noticia y también tiene que atraparte para que quieras leerla.
Hacer un buen titular es muy difícil.
Estas son unas pautas para crear un buen titular.
1. Intenta escribir una frase que no contenga más de 12 palabras.
2. Incluye solo la información relevante.
3. No lo cuentes todo en el titular: crea intriga. El lector tiene que querer leer tu noticia.
4. Léeselo a tu compi y pídele opinión. Siempre viene bien saber la reacción de la gente.
Titulares locos
Lee los siguientes titulares y piensa de qué puede ir la noticia.
1. ¡Pinocho tenía razón!
2. ¡No laves tu ropa interior!
Comparte tus ideas en clase y decidid entre todos cuál es la mejor explicación para cada titular.
Después, descarga las noticias completas en la sección FICHEROS ADJUNTOS y comprueba de qué iban en realidad.
¿Has acertado tú? ¿Y alguien de tu clase?
Vamos a usar las dos noticias que te has descargado para repasar.
Con un compi de clase, identifica cada una de las partes de las dos noticias (titular, entradilla, autor y fecha, cuerpo de la noticia, etc..).
3.1.
Ahora vas a crear tu propio titular.
Busca una noticia interesante de tu colegio, pueblo/ciudad o provincia y crea un titular impactante.
Si buscas la noticia en un periódico, recuerda que NO PUEDES COPIAR EL MISMO TITULAR.
Cuando lo tengas díselo a tu profe para que te de el visto bueno.
Es muy importante que tengas cuidado con el lenguaje que usas. Tienes que estar atento para que no sea ofensivo ni discriminatorio. ¡Debes ser buen periodista!
Tu profe tendrá en cuenta tu expresión para evaluarte y usará la lista de evaluación "Lista Cotejo Titular" que puedes encontrar en el bloque de FICHEROS ADJUNTOS.
La estructura de una noticia es muy importante para escribirla bien.
Lo primero es el titular, que ya hemos practicado antes.
Vamos a redactar el cuerpo de la noticia. Primero tienes que buscar un suceso o acontecimiento interesante.
Cuando lo has encontrado, tienes que responder a seis preguntas:
1. ¿Qué? Cuál es el hecho que vas a contar.
2. ¿A quién? Quién o quienes están implicados.
3. ¿Cuándo? Tiempo en el que sucedió.
4. ¿Dónde? Lugar en el que sucedió.
5. ¿Cómo? Descripción de los hechos.
6. ¿Por qué? Motivo de los hechos.
¡Vamos a ponerlo en práctica! Usaremos una noticia que ya has visto en el bloque anterior: "Fanática de las vacas muuuuy contenta con su regalo".
Lee el artículo y anota en tu cuaderno la respuesta a las seis preguntas anteriores:
¿Qué?
¿A quién?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Por que?
Después pon en común tus respuestas con el resto de compis.
Vamos a repetir el ejercicio anterios con las dos noticias que descargaste antes:
1. ¡Pinocho tenía razón!
2. ¡No laves tu ropa interior!
Encuentra la respuesta a las seis preguntas básicas de las noticias:
¿Qué?
¿A quién?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Por que?
Anota las respuestas en tu cuaderno y ponlas en común en clase cuando tu profe te lo indique.
Ponte con un compi de clase. Pide a tu profe que sortee las 10 noticias de abajo.
Leed la noticia que os ha tocado y responded a las 6 preguntas básicas:
Después, cuando vuestro profe os lo indique, poned las respuestas en común en clase y contadles a vuestros compis de qué iba la noticia.
: Estas son las noticias y así se las hemos contado.
Definición: Importante, significativo.
Ejemplo: Hago un resumen con lo más relevante del libro.
Definición: Interés o curiosidad muy fuerte que produce algo o alguien.
Ejemplo: Tengo intriga por conocer a la novia de Antonio. Me ha dicho que la conozco, pero no la recuerdo.
Definición: Que impresiona y no deja indiferente.
Ejemplo: Aquel accidente fue impactante.
Definición: Que insulta o molesta a alguien. Dar un trato peor a una persona por tener una discapacidad, ser de otro país o creer cosas diferentes.
Ejemplo: Dejar fuera del juego a aquella persona es discriminatorio.
Definición: Manera en la que están ordenadas o repartidas las partes de algo.
Ejemplo Las empresas tienen una estructura: hay un presidente, un director y luego los trabajadores.
Definición: Hecho que ocurre y que tiene una importancia suficiente para ser destacada.
Ejemplo: El robo de la joyería fue todo un suceso en el barrio.