Grupos de palabras
En este recurso educativo, nos proponemos abordar los grupos de palabras que se organizan para formar grupos sintácticos o sintagmas.

Los grupos de palabras, grupos sintácticos o sintagmas, son una palabra o un grupo de palabras que se organizan en torno a un núcleo y desempeñan conjuntamente una función (sujeto, predicado, complemento del nombre, complemento del verbo...). La única palabra obligatoria en un sintagma es el núcleo y estos, a su vez, pueden contener otros sintagmas. Los grupos de palabras, grupos sintácticos o sintagmas, pueden ser los siguientes:
RECUERDA:del mismo modo debemos tener en cuenta que, para reconocer los diferentes sintagmas, o grupos sintácticos, no debes olvidar las diferentes clases de palabras que son: sustantivos, pronombres, determinantes, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. |
Las características de cada grupo sintáctico o sintagma son las siguientes:
1. El grupo o sintagma nominal (GN):
El grupo nominal se trata de una palabra, o un conjunto de palabras, que tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre.
Ejemplos:
- Sara es mi amiga. (Función: sujeto).
- Mi jefe tiene coche nuevo. (Función: complemento directo).
- Luisa es una profesora maravillosa. (Función: atributo).
2. El grupo o sintagma verbal (GV):
El grupo verbal se trata de una palabra, o un conjunto de palabras, cuyo núcleo es un verbo, pudiendo aparecer en su forma simple o compuesta. El núcleo, a su vez, puede ir acompañado de complementos, aunque también puede aparecer solo. Su principal función es la de ser predicado.
Ejemplos:
- Ha terminado el trabajo de Lengua. (Función: predicado).
- Mi hermano es muy simpático. (Función: predicado).
- Ven aquí. (Función: predicado).
3. El grupo o sintagma adjetival (GAdj):
El grupo adjetival se trata de una palabra, o un conjunto de palabras, que tiene como núcleo un adjetivo.
Ejemplos:
- El edificio es muy alto. (Función: atributo).
- El perro corre feliz. (Función: complemento).
- Un libro muy interesante. (Función: complemento del nombre).
4. El grupo o sintagma adverbial (GAdv):
El grupo adverbial se trata de una palabra, o un conjunto de palabras, que tiene como núcleo un adverbio.
Ejemplos:
- Vive lejos del ruido. (Función: complemento circunstancial de lugar).
- Nosotras somos así. (Función: complemento circunstancial de modo).
- Frena cerca de la entrada. (Función: complemento circunstancial de lugar).
5. El grupo o sintagma preposicional (GPrep): ,
El grupo preposicional se trata de un conjunto de palabras formado por una preposición precediendo a un grupo o sintagma nominal, adjetival o adverbial.
Ejemplos:
- Llevaré flores a mi madre. (Función: complemento indirecto).
- El cuchillo es de doble filo. (Función: atributo).
- Nos vemos en la plaza. (Función: complemento circunstancial de lugar).
Atención: una recomendación para descubrir y distinguir los sintagmas es dividir las oraciones por donde cambian los significados conjuntos, comprobando que podemos cambiar el orden de estos sin alterar el sentido de la oración. Observa el ejemplo:
Los coches de carreras compiten con más facilidad contra los coches domésticos.
Los coches de carreras/compiten/con más facilidad/contra los coches domésticos.
Contra los coches domésticos/compiten/los coches de carreras/con más facilidad.