Una historia compartida
- Duración:
- 40 minutos
- Agrupamiento:
- Parejas

El Criterio de evaluación para esta actividad es el siguiente:
9.2 Revisar y mejorar los textos propios y ajenos y subsanar algunos problemas de comprensión lectora, de manera progresivamente autónoma, a partir de la reflexión metalingüística e interlingüística y usando la terminología básica adecuada.
En esta actividad os vamos a proponer un trabajo por parejas para la producción de una historia de forma colaborativa utilizando los grupos de palabras que nos proporcionaremos entre los/as miembros de la pareja, para que, inmediatamente después, procedamos a su análisis y, evaluada su corrección, utilicemos para inspirar nuestro relato en forma de historia. Para la realización de esta actividad, os proponemos unos pasos a seguir. Atentos/as y prestar atención.
Paso 1
Descarga este documento donde escribirás los grupos de palabras que servirán a tu compañero/a para la creación de nuestra historia compartida. Debes escribir los grupos de palabras que se indican en la plantilla. Presta mucha atención pues el trabajo de tu compañero/a dependerá de ellos.
Paso 2
Completado el documento del paso anterior, procederás a intercambiarlo con tu respectiva pareja para realizar el análisis de los grupos de palabras que te ha proporcionado, pues será importante comprobar que son correctos con el objetivo de utilizarlos en los siguientes pasos de la actividad. Te mostramos ejemplos que, junto con las explicaciones del recurso, te orientarán para la realización de los análisis.

Paso 3
Descarga este documento que emplearás para escribir una historia en la que deberán aparecer todos los grupos de palabras que tu compañero/a te ha proporcionado en el paso 1 y acabas de analizar.
Paso 4
Ahora es momento de compartir con el resto del grupo la historia que has creado, para lo que leeremos en voz alta el resultado final.
Paso 5
Entrega los dos productos al/a la docente para que proceda a la corrección tanto de los análisis como de la historia que has escrito.
Recuerda: sigue estos sencillos consejos para realizar el análisis de de los grupos de palabras que tu compañero/a te ha proporcionado.
- Recuerda que el núcleo es la palabra más importante y esta identificara el grupo de palabras donde esta incluido por lo que tendrás que identificar a que clase de palabras pertenece. Cuando el grupo esté constituido por una única palabra esta desempeña la función de núcleo.
- Comprueba si la primera palabra del grupo es una preposición, pues, si es así, sabrás que estás ante un grupo preposicional (GPrep).
- En caso de que no encuentres esa preposición, la clase de palabra del núcleo nos dirá que tipo de grupo es (GN, GV, GAdj o GAdv).
- Identificamos si hay más palabras o grupos de palabras dentro del grupo de palabras que estamos analizando. Podrán formar otros grupos que estarándentro del que estemos analizando.
- Analizamos cada grupo de palabras nuevo siguiendo los pasos anteriores.