La LOE
¿Qué Ley regula el proceso edificatorio?
- La LOE, Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-21567
¿Por qué surge la LOE?
La LOE o Ley de Ordenación de la Edificación, entra en vigor en 1999, surge por la necesidad de regular uno de los sectores económicos más importantes de nuestro país: la construcción.
¿Cuál es el objetivo principal de la LOE?
El objetivo principal de la LOE es regular el proceso edificatorio, presentando a los AGENTES DE LA EDIFICACIÓN: su rol, sus funciones y sus obligaciones, además fijando las garantías para los usuarios de la edificación.
¿En qué tipo de edificios debe aplicarse la LOE?
- En edificios de uso residencial y otros usos como: administrativo, docente, sanitario, ...
- En construcciones de ingeniería especializada como: aeronáutica, telecomunicaciones, ...
¿Cuándo obliga la LOE a redactar un proyecto?
- En toda obra de construcción menos las que sean de escasa entidad constructiva y sencillez técnica.
- En intervenciones en edificios existentes si se modifica su estructura, su composición general exterior o el uso.
- En edificios de tipo protegido.
¿Cuál es el Real Decreto por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de contrucción?
- Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-22614
¿Qué dos Agentes tienen sus funciones reguladas únicamente en el R.D. 1627/97?
Los coordinadores de seguridad y salud:
- el coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto.
- el coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.
