FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: SOLO PERSONAL AUTORIZADO |
||
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE OBRAS DE INTERIOR, DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN - Real Decreto 1689/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación y se fijan sus enseñanzas mínimas. - Decreto 46/2013, de 25/07/2013, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al Título de Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. |
||
MÓDULO: Organización de los trabajos de interior, decoración y rehabilitación |
CURSO: 2º |
|
DESCRIPCIÓN: En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán a los Agentes de la Edificación, ¿qué cometido tienen en la obra? ¿cuáles son sus funciones?, ¿cuáles son sus responsabilidades? Las actividades se han diseñado para trabajar de forma autónoma. El montaje y representación de una obra de teatro se ha planteado para impulsar el trabajo cooperativo en el grupo clase y así fomentar la iniciativa y responsabilidad del alumno, mejorar entre otras las relaciones en el grupo clase y lograr un aprendizaje significativo. |
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: ¿Qué aprendemos? A distinguir a los agentes de la edificación, su rol, sus funciones y sus responsabilidades. ¿Cómo aprendemos? Con el uso de metodologías activas a través de actividades propuestas en el REA y con la participación de los alumnos y alumnas en un proyecto cooperativo: una obra de teatro. ¿Por qué aprendemos? Porque es un contenido del currículo y con ello adquirimos las capacidades para el ejercicio profesional, además de ser un contenido transversal para otros módulos como: Construcción de 1º Curso. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
UNIDADES DE COMPETENCIA: UC1941_2: Organizar trabajos de revestimientos continuos conglomerados y rígidos modulares en construcción.
|
||
OBJETIVOS: Esta secuencia didáctica contribuye a alcanzar los objetivos generales i), m), n), ñ) y o). i) Asignar y distribuir los procesos, materiales, recursos humanos, medios y equipos, cumpliendo los objetivos fijados en la planificación en la condiciones de seguridad establecidas para organizar la ejecución de obras de interior, decoración y rehabilitación. |
||
RESULTADO DE APRENDIZAJE: 1. Caracteriza los procesos de ejecución de obras de interior, decoración y rehabilitación, secuenciando los trabajos y detallando las características de los recursos necesarios. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: a) Se han identificado las fases del proceso tecnológico. |
||
CONTENIDO:
|
||
METODOLOGÍA: Con la creación de este REA como metodología activa se pretende que los alumnos realicen las actividades propuestas de forma individual, el juego de ¿quién es quién? agrupados en pareja y para finalizar una tarea de trabajo cooperativo con la elaboración de un producto final: la representación de una pequeña obra de teatro en la que intervendrán los alumnos como personajes representando a los Agentes de la Edificación, deberán grabarlo en video e invitarán como público a los alumnos de 1º.
|
||
TEMPORALIZACIÓN: Se recomienda un máximo de 8 sesiones. |
AGRUPAMIENTOS: Actividades individuales: rellenar huecos, adivinanzas, lectura de textos, cuestionarios, ... Actividad en pareja: ¿Quién es quién? Actividad en grupo: Proyecto cooperativo: obra de teatro. |
ESPACIOS: Aula. |
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA: Se propone un trabajo en grupo donde elaboraremos una obra de teatro, que incluirá la escritura del guion, la escenografía, el vestuario, la dirección y la interpretación. |
PRODUCTO: Obra de teatro: Agentes de la Edificación. |
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación. |
||
RECURSOS: Cuaderno,cascos de obra, materiales y herramientas, ordenador, móvil para grabar vídeo, ... |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS: Se han planteado todas las actividades de esta secuencia didáctica con una exposición conceptual y actividades de consolidación. |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuestionario de evaluación en forma de actividad interactiva (adivinanza, rellenar huecos, ...) |
|
RECURSOS: Ordenador de clase y REA. |
Lectura facilitada
En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.
Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.
Audio
En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.
Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.
El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).
Apoyo visual
En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.