Una placa protoboard es un placa de pruebas para electrónica compuesta por muchos agujeros que permiten conectar los diferentes elementos electrónicos entre sí sin necesidad de tener que soldarlos, y con la posibilidad de poder conectarlos y desconectarlos fácilmente, para así poder probar los circuitos que luego se montarán en otros tipos de placas fijas.
Internamente, las placas protoboard tienen sus orificios unidos en líneas para así poder conectar los componentes que se desee introduciendo sus patillas en los orificios.
Así, por ejemplo, un circuito de dos resistencias de 1000 Ω conectadas en serie con una pila de 9 V se conectaría de la siguiente manera:
Simulación realizada con Tinkercad
Y un circuito de dos resistencias de 1000 Ω conectadas en paralelo con una pila de 9 V se conectaría de la siguiente manera:
Simulación realizada con Tinkercad
Lectura facilitada
Una placa protoboard es un elemento para probar circuitos eléctricos. Se compone de orificios donde se insertan las patillas de los elementos electrónicos y los cables de conexión para así probar un circuito antes de montarlo de manera definitiva.
A continuación aparecen ejemplos para mostrar la manera en la que se conectaría un circuito serie y otro paralelo.
El polímetro, o también llamado multímetro, es el aparato de medida que, dependiendo de la posición en la que se ponga la rueda que suele tener, es capaz de medir intensidades, voltajes y resistencias en un circuito. Normalmente miden magnitudes en corriente continua y en corriente alterna, además de otros parámetros como puede ser la continuidad de un conductor.
Incluye dos cables denominados bornes que, dependiendo de la magnitud a medir, se conectan al polímetro de una posición u otra, según el modelo del polímetro.
Para medir intensidades en corriente continua con un polímetro, el borne negro se conecta en la conexión común (COM) y el borne rojo en la conexión donde aparezca una A que indica que mide corriente. La ruleta se debe posicionar para medir intensidades en la escala correspondiente dependiendo del valor a medir.
A continuación se muestra la conexión de un polímetro para medir la intensidad en un circuito en serie (el polímetro se debe conectar en serie en el circuito, ya que está midiendo intensidad):
Simulación creada con Tinkercad
Para medir tensiones en corriente continua con un polímetro, el borne negro se conecta en la conexión común (COM) y el borne rojo en la conexión donde aparezca una V que indica que mide tensión. Se debe posicionar la ruleta de manera que midas voltajes en la escala correspondiente.
En el mismo circuito anterior, si queremos medir el voltaje de una de las resistencias, se conectaría de la siguiente forma (el polímetro habrá que conectarlo en paralelo con el circuito a medir, ya que estamos midiendo tensiones):
Simulación creada con Tinkercad
En un circuito en paralelo, si se quiere medir la intensidad, se conectaría de la siguiente forma:
Simulación creada con Tinkercad
En ese mismo circuito, si queremos medir el voltaje de una de las resistencias, se conectaría de la siguiente manera:
Simulación creada con Tinkercad
Si lo que se pretende medir son los ohmios de una resistencia, lo que hay que hacer es conectar el borne negro del polímetro en el común (COM) y el borne rojo en la conexión donde aparezca Ω. Se mueve la ruleta en la posición para medir resistencias y a continuación se conectan los dos bornes del polímetro en los extremos de la resistencia a medir.
En el siguiente esquema podemos ver las conexiones. Es importante saber que para medir resistencias, éstas no deben estar alimentadas ya que podría estropear el polímetro. Siempre que se midan resistencias, o bien se sacan del circuito y se miden fuera, o se desconecta la alimentación del circuito:
Simulación creada con Tinkercad
Lectura facilitada
El polímetro o multímetro es un aparato de medida capaz de medir intensidades, voltajes y resistencias entre otros parámetros en un circuito.
Dependiendo de la configuración del polímetro y de la conexión en el circuito, el aparato medirá la magnitud correspondiente.
A continuación se muestran ejemplos de conexión del polímetro para medir intensidades y tensiones en circuitos serie y paralelo.