FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: EL VERBO |
||
ETAPA: PRIMARIA | CURSO: 2º E.P. | ÁREA/MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA |
DESCRIPCIÓN: Este itinerario está dedicado al verbo y su flexión. Se comienza, así, abordando el concepto de verbo, para, después, acercarnos al número y a la persona verbales. Después, siguen tres recursos centrados respectivamente en la expresión del presente, el pasado y el futuro.
|
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: Todos los recursos se estructuran en dos grandes apartados. En el primero, el alumnado trabaja los aspectos propios y determinados de ese recurso, mientras que, en el segundo, se repasan todos los contenidos vistos con anterioridad en el itinerario. Así se favorece el aprendizaje significativo |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS: -Diferenciar la forma verbal presente de las del pasado y futuro. |
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 2. Comprender e interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general y la información más 3. Producir textos orales y multimodales, con coherencia, claridad y registro adecuados, para expresar ideas, 4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y 5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando 9. Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 2.1 Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos, reconociendo las ideas principales y los mensajes 3.1 Producir textos orales y multimodales coherentes, con planificación acompañada y utilizando recursos no 3.2 Participar en interacciones orales espontáneas, incorporando estrategias elementales de escucha activa y de 4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de textos cercanos, escritos y multimodales, a partir de 4.2 Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no formales elementales de textos escritos 5.1Producir textos escritos y multimodales sencillos y coherentes en distintos soportes, desde las diferentes etapas del 9.1 Formular conclusiones elementales sobre el funcionamiento de la lengua, prestando especial atención a la 9.2 Revisar y mejorar los textos propios y subsanar algunos problemas de comprensión lectora, de manera |
SABERES: B. COMUNICACIÓN 3. PROCESOS Interacción oral: interacción oral adecuada en contextos informales, escucha activa, asertividad, resolución Comprensión oral: Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global. Detección de usos claramente discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. Producción oral: pronunciación y entonación. Actitud postural. Construcción y comunicación de conocimiento Comprensión lectora: estrategias elementales de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Producción escrita: convenciones del código escrito y ortografía natural. Coherencia textual. Estrategias D. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SUS USOS EN EL MARCO DE PROPUESTAS, LA PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES, ESCRITOS O MULTIMODALES. Establecimiento de generalizaciones sobre aspectos lingüísticos elementales a partir de la observación, Mecanismos elementales de coherencia y cohesión textual, con especial atención a los conectores temporales. |
|
METODOLOGÍA: Este proyecto está compuesto por varias tareas. Los alumnos tendrán que completar una serie de ejercicios digitales de sencilla realización que podrán ejecutar en un dispositivo u ordenador. Otro conjunto de actividades englobadas bajo la denominación "Repaso acumulativo" deberán ser completadas en el cuaderno. Para desarrollar este último grupo de actividades, se requiere del apoyo y guía de un docente o adulto, al tratarse de un pequeño proyecto con algo de complejidad
|
||
TEMPORALIZACIÓN: 10 sesiones de 45 minutos. |
AGRUPAMIENTOS: trabajo individual, parejas y grupos. | ESPACIOS: Aula |
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA: Los alumnos crearán por pequeños grupos distintos dictados en los tiempos verbales que se establezcan. Dichos dictados tendrán un formato digital y se compartirán mediante una herramienta colaborativa. |
PRODUCTO: Dictados creados en grupos. |
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: rúbrica para evaluar la producción de textos escritos ( criterio 5.1) |
||
RECURSOS: anexos en los apartados de evaluación |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS: Se plantean una serie de ejercicios digitales de sencilla realización que podrán ejecutar en un dispositivo u ordenador. Otro conjunto de actividades englobadas bajo la denominación "Repaso acumulativo" deberán ser completadas en el cuaderno. Para desarrollar este último grupo de actividades, se requiere del apoyo y guía de un docente o adulto, al tratarse de un pequeño proyecto con algo de complejidad. |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: se presenta un modelo de rúbrica para realizar la evaluación del recurso abordando los elementos fundamentales del mismo, como son la gramática, la competencia en comunicación lingüística, la competencia digital y la ortografía graduada en cuatro niveles de competencia correspondientes a nivel 1 (Insuficiente), nivel 2 (Suficiente-Bien), nivel 3 (Notable) y nivel 4 (Sobresaliente) Criterios: 2.1, 3.1, 3.2, 4.1, 4.2, 9.1, 9,2. |
|
RECURSOS: anexos en los apartados de evaluación |
Lectura facilitada
En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.
Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.
Audio
En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.
Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.
El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).
Apoyo visual
En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.