FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: Literatura del Siglo XX: Las vanguardias literarias |
||
ETAPA:ESO | CURSO: 4º | ÁREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura |
DESCRIPCIÓN: Recurso REA CLM para trabajar las vanguardias literarias en el aula, con enfoque en el análisis de las características y los autores de las vanguardias, así como en la escritura creativa inspirada en estos movimientos literarios. |
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: La literatura del siglo XX fue testigo de una profunda transformación, influenciada por los avances científicos, la Primera Guerra Mundial y el nacimiento de nuevas formas de pensar y vivir. En este contexto nacieron las vanguardias literarias, que rompieron con las estructuras tradicionales del lenguaje y la narrativa. Movimientos como el futurismo, el surrealismo, el dadaísmo y el creacionismo buscaron nuevas formas de expresión que desafiaran las convenciones establecidas, reflejando un cambio radical en la concepción de la realidad. Este REA tiene como objetivo introducir al alumnado en el análisis de estas corrientes, tanto en sus características como en su aplicación literaria, para que comprendan su importancia y puedan experimentar con ellas en su propia producción escrita. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS: 1- Identificar y analizar las principales características de las vanguardias literarias del siglo XX, entendiendo sus contextos históricos y culturales. |
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 1- Educación literaria. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1- Explicar las principales características de las vanguardias literarias y los contextos históricos y culturales que las generaron. |
SABERES:
Conocimiento de las vanguardias literarias. Conocimiento de autores y obras clave. Contexto histórico y social. |
|
METODOLOGÍA: La metodología será activa, participativa y basada en el aprendizaje significativo, fomentando el uso de tecnologías digitales y el trabajo colaborativo. Se desarrollarán actividades prácticas, como el análisis de textos, debates, y la creación de textos literarios propios inspirados en las características de las vanguardias. |
||
TEMPORALIZACIÓN: 2 semanas |
AGRUPAMIENTOS:
Trabajo individual. Trabajo en parejas o grupos pequeños. Trabajo colectivo. |
ESPACIOS: Aula del centro y aula virtual. |
SECUENCIA COMPETENCIAL Sesión 1: Introducción a las vanguardias literarias y sus características generales. Presentación de los movimientos principales (futurismo, dadaísmo, surrealismo, etc.). |
||
TAREA: El alumnado deberá crear un texto literario original basado en las características de las vanguardias literarias. El texto puede ser una poesía, un cuento breve o una reflexión experimental que incluya al menos tres características de los movimientos estudiados, como la ruptura con la sintaxis, la creación de imágenes surrealistas, o la desestructuración del lenguaje. |
PRODUCTO: Texto literario. |
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica. |
||
RECURSOS: Textos, REA CLM, Videos y pizarra digital. |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS: 1- Lectura de fragmentos vanguardistas: Los estudiantes leerán y analizarán fragmentos de obras vanguardistas.
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica, díana y coevaluación. |
|
RECURSOS: Textos, REA CLM, Videos y pizarra digital. |