Saltar la navegación

Tarea 4: Hipatia de Alejandría

Información

Probablemente no conozcas a Hipatia de Alejandría, pero debo contarte que fue la primera científica de historia que se conoce. Sus investigaciones fueron muy importantes para poder conocer los movimientos de la Tierra y tenemos que tener en cuenta que vivió hace unos 1700 años... ¿quieres descubrir un poco de ella? te recomiendo leer el artículo que se publicó en el blog Los Mundos de Brana de Laura Morrón el 2 de abril de 2013.

 https://mujeresconciencia.com/2015/06/15/hipatia/

Tarea de experimentación

En 2009 Alejandro Amenabar dirigió y escribió el guión de la película "Ágora", en la que quiso contar fielmente la vida de Hipatia de Alejandría. En dicha película podemos encontrar dos escenas donde se muestra cómo se experimentaba en esa época. Pensar que no había apenas medios técnicos y tecnológicos para avanzar en el conocimiento, por lo que tiene mucho mérito que una mujer realice descubrimientos que marcarán nuestra historia.

Lo primero que tienes que hacer es ver estas dos escenas de la película "Ágora":

TAREA A REALIZAR

En este caso deberás hacer un vídeo mostrando una pequeña maqueta  con materiales que tengas en casa o clase de estos dos experimentos,  y a la vez, respondas a estas dos cuestiones:

  1. ¿Qué hubiera ocurrido con el saco que lanza Hipatia si la Tierra no estuviera en constante movimiento?
  2. ¿Cómo se comportarían las luces y sombras en el experimento de Hipatia si la Tierra hiciera un movimiento circular en vez de elíptico?

En el caso de que no tengas materiales podrás hacer una explicación verbal, y por último, hacerle llegar el vídeo a tu profesor/a. El vídeo se podrá grabar con cualquier dispositivo digital como móvil, tablet, cámara digital,...

Lectura facilitada

En 2009 Alejandro Amenabar dirigió y escribió el guión de la película "Ágora", en la que quiso contar fielmente la vida de Hipatia de Alejandría. En dicha película podemos encontrar dos escenas donde se muestra cómo se experimentaba en esa época. Pensar que no había apenas medios técnicos y tecnológicos para avanzar en el conocimiento, por lo que tiene mucho mérito que una mujer realice descubrimientos que marcarán nuestra historia.

Lo primero que tienes que hacer es ver estas dos escenas de la película "Ágora":

TAREA A REALIZAR

En este caso deberás hacer un vídeo mostrando una pequeña maqueta  con materiales que tengas en casa o clase de estos dos experimentos,  y a la vez, respondas a estas dos cuestiones:

  1. ¿Qué hubiera ocurrido con el saco que lanza Hipatia si la Tierra no estuviera en constante movimiento?

  2. ¿Cómo se comportarían las luces y sombras en el experimento de Hipatia si la Tierra hiciera un movimiento circular en vez de elíptico?

En el caso de que no tengas materiales podrás hacer una explicación verbal, y por último, hacerle llegar el vídeo a tu profesor/a.

Consejos para grabar un vídeo

Aquí te dejo unos consejos a la hora de grabar un vídeo... sabes que la imaginación y la creatividad es una pieza clave en el resultado final.

(Fuente INTEF: “Consejos para grabar un vídeo” de Cedec, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 España.)

Metacognición

Vamos a ver si somos capaces de descubrir todas las cosas que hemos aprendido y mejorado gracias a esta actividad que habéis sido capaces de realizar. Y claro, ¿qué mejor manera de hacerlo que usando las escalera de metacognición y apuntando en una hoja de texto la reflexión que obtenemos?