Saltar la navegación

Tarea 2: Movimientos de la Tierra

Información

En esta tarea conocerás en profundidad los dos movimientos que tenemos en la Tierra, el movimiento de rotación y de traslación, que dan lugar al día y a la noche, como a las estaciones que tenemos durante un año. 

Para aprender los diferentes conceptos vas a ver este vídeo de FJ Simarro dónde explica unos conceptos de Astronomía muy interesantes:

FJ Simarro. Astronomía - La Tierra y la Luna - 1ESO

Tarea a realizar: Crear un Podcast en equipo

El objetivo de esta tarea es crear un Podcast que dure unos 15 minutos en equipo, para ello hay que formar equipos de 3-4 personas que trabajen conjuntamente en la elaboración de un Podcast. Aunque se puede utilizar cualquier herramienta para crear el Podcast, os voy a proponer usar "Anchor". Aquí os dejo dos pequeños tutoriales para utilizar con el móvil o el ordenador personal

DESARROLLO DE LA TAREA:

Dentro del grupo, un participante hará de entrevistador y el resto debe hacer de entrevistados en el que se harán una serie de preguntas relacionadas con el contenido del tema. Podéis inventaros las preguntas relacionadas con estos contenidos que deseéis, aunque obligatoriamente se debe responder a:

  1. Comenta los factores, gracias a los cuales existe vida en la tierra.
  2. ¿Cuáles son los dos movimientos que realiza la tierra? ¿En qué consisten? ¿Cuánto tiempo tarda en completar cada uno de estos movimientos? ¿Qué trayectoria describe la Tierra alrededor del sol?
  3. ¿Por qué punto cardinal sale el sol al amanecer? ¿Por cuál desaparece al anochecer?
  4. ¿Qué dos factores son conjuntamente los responsables de que se produzcan las estaciones?
  5. Hay cuatro posiciones principales que podemos distinguir en el movimiento de traslación de la tierra ¿Cómo se llaman y en qué fechas suceden?
  6. ¿Por qué cuando es verano en el polo norte las horas de luz duran más horas que en España?
  7. ¿Qué va más rápido, el movimiento de rotación o el movimiento de traslación de la Tierra?

Lectura facilitada

El objetivo de esta tarea es crear un Podcast que dure unos 15 minutos en equipo, para ello hay que formar equipos de 3-4 personas que trabajen conjuntamente en la elaboración de un Podcast. Aunque se puede utilizar cualquier herramienta para crear el Podcast, os voy a proponer usar "Anchor". Aquí os dejo dos pequeños tutoriales para utilizar con el móvil o el ordenador personal

Hitalo Pucha Cofrep. Crear Podcast con Anchor desde PC

DESARROLLO DE LA TAREA:

Dentro del grupo, un participante hará de entrevistador y el resto debe hacer de entrevistados en el que se harán una serie de preguntas relacionadas con el contenido del tema. Podéis inventaros las preguntas relacionadas con estos contenidos que deseéis, aunque obligatoriamente se debe responder a:

  1. Comenta los factores, gracias a los cuales existe vida en la tierra.

  2. ¿Cuáles son los dos movimientos que realiza la tierra? ¿En qué consisten? ¿Cuánto tiempo tarda en completar cada uno de estos movimientos? ¿Qué trayectoria describe la Tierra alrededor del sol?

  3. ¿Por qué punto cardinal sale el sol al amanecer? ¿Por cuál desaparece al anochecer?

  4. ¿Qué dos factores son conjuntamente los responsables de que se produzcan las estaciones?

  5. Hay cuatro posiciones principales que podemos distinguir en el movimiento de traslación de la tierra ¿Cómo se llaman y en qué fechas suceden?

  6. ¿Por qué cuando es verano en el polo norte las horas de luz duran más horas que en España?

  7. ¿Qué va más rápido, el movimiento de rotación o el movimiento de traslación de la Tierra?

Metacognición

Vamos a ver si somos capaces de descubrir todas las cosas que hemos aprendido y mejorado gracias a esta actividad que habéis sido capaces de realizar. Y claro, ¿qué mejor manera de hacerlo que usando las escalera de metacognición y apuntando en una hoja de texto la reflexión que obtenemos?