Saltar la navegación

USO SEGURO Y RESPONSABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

¿Cómo podemos utilizar las Nuevas Tecnologías con más seguridad y responsabilidad?


Huella digital en la cara
hand-hair-pattern-symbol-clothing-ear (Dominio público)

Debemos partir del concepto de Identidad Digital. Este concepto hace referencia a todo lo que hacemos a través de Internet. Las publicaciones en los perfiles de nuestras redes sociales, las fotos, los vídeos, las personas a las que seguimos, nuestros seguidores, los “me gusta”, los comentarios que hacemos… Toda esta información conforma la Identidad Digital que nos definirá de cara a los demás.

Es de vital importancia que controlemos el uso de estas informaciones, restringiendo el acceso a ellas por parte de personas que no sean de nuestra total confianza. Para ello, es fundamental que aprendamos a gestionar la privacidad de los perfiles de redes sociales, foros, aplicaciones, juegos, etc.

Todo lo que hacemos a través de Internet, queda registrado. Cada visita a una página web, cada programa que se conecta a la red, cada comentario o interacción en redes sociales o foros, va dejando una huella, una serie de pistas que muestran con claridad los lugares por los que hemos pasado y qué hemos hecho en ellos. Son datos que, una vez subidos a la red, no pueden hacerse desaparecer. En cuanto subimos cualquier tipo de información, hemos perdido totalmente el control sobre ella.

Las huellas digitales que dejamos, que conforman nuestra identidad digital, no son un elemento inocuo en nuestra relación con el mundo cibernético. La apariencia que mostramos, las publicaciones que hacemos, las fotografías y vídeos que subimos a las redes sociales, puede suponer un grave perjuicio a nuestra vida real. Para muestra, lo que le pasó a Sergi Guardiola que, en el 2005 recién fichado por el FC Barcelona, fue despedido por publicar varios tweets en 2013 contra Cataluña en los que se declaraba también madridista.

Por ello, siempre debemos seguir los siguientes consejos:

- Pensar antes de publicar.
- Ser cuidados@s con la información que compartimos en nuestros perfiles (evitar los datos personales).
- Decidir con cabeza a quién agregamos como seguidor o amigo.
- Buscar el equilibrio entre popularidad y seguridad.
- Cuidar la privacidad de los amigos (no publicar fotos suyas sin permiso, tener cuidado con los comentarios, etc.)
- Utilizar un nickname en lugar del nombre personal siempre que sea posible.
- Cuidar la imagen que damos en Internet igual que la imagen personal.
- Hacer valer nuestros derechos en Internet.
- Respetar los derechos de los demás en la red.
- Hablar con un adulto a la mínima señal de problemas.

Es muy importante que sigamos unas normas básicas de convivencia que se utilizan en las redes para facilitar una comunicación fluida y respetuosa con los demás usuarios. Lo que llamamos Netiqueta, que comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro, que se pueden resumir en ¡No le hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti! 

Aunque la otra persona no siga las normas de Netiqueta (como ocurre con los Trolls), siempre se debe contestar de manera educada. Hay que poner fin a la discusión con una frase breve, e ignorar los siguientes mensajes. Si es posible, bloquear a la persona, e incluso denunciarla en la propia red social. Todo esto además de comunicar todo lo ocurrido a un adulto.

Si eres tú, el que ha ignorado las principales reglas de uso en las Redes, obviando la Netiqueta, se deben pedir disculpas y aprender del error.

Orange España. ¿Eres la misma persona en redes sociales? (CC BY-SA)

Y si además de ser más responsables, queremos estar MÁS SEGUROS con el uso de las nuevas tecnologías, ten en cuenta los siguientes consejos:

- CORREO Y REDES SOCIALES: no utilizar nicks ni direcciones de correo con nuestro nombre, fecha de nacimiento, población,… Importante, tener varias cuentas de correo (una personal, otra para suscripciones e incluso cuentas de correo desechables)

- CORREO SPAM: Si nos viene Spam, no abrirlo y si nos dice que pinchamos en determinado link para no recibir más mensajes de ese tipo, no darle porque le estamos diciendo al spammer que la cuenta sigue activa y que nos puede seguir mandando correo basura.

- CONTRASEÑAS: siempre alfanuméricas, nunca palabras del diccionario, nuestro nombre, fechas de nacimiento,…

- Ten siempre actualizados un PROGRAMA ANTIVIRUS (se encargan de vigilar que los virus no infecten el ordenador), un antiespía (se encargan de que en tu ordenador no haya programas que roben tus datos) y un cortafuegos (se encargan de controlar qué sale y qué entra en el ordenador a través de Internet).

- No aceptes archivos de gente que no conoces (si alguien en quien confías te manda un archivo, antes de abrirlo, pásale el antivirus).

- No os creáis las cadenas o HOAX

- Asegúrate de a quién agregas como amigo, aunque tenga el nombre de alguien que conoces no tiene por qué ser esa persona.

- Date cuenta de que introduces muchos datos personales, y podrían utilizar esos datos en tu contra. No debes quedar con gente que has conocido en un chat o en las redes sociales. Cualquiera puede hacerse pasar por otra persona para engañarte. Si lo haces, vete acompañado y queda en un sitio con más gente.

- Léete bien las condiciones de uso y permisos antes de añadir alguna aplicación, sino entiendes lo que lees, pregúntaselo a alguien que te pueda aconsejar.

- Cierra siempre la sesión cuando termines.

- Configura las condiciones de privacidad de tu red.

- Y cuidado con la WEBCAM, porque lo que envía la tuya puede ser grabado por quien te ve y puede ser activada sin que te des cuenta.

PantallasAmigas. Las 10 claves para usar Internet con seguridad (CC BY-SA)

Lectura facilitada

Debemos partir del concepto de Identidad Digital. Este concepto hace referencia a todo lo que hacemos a través de Internet. 

Es de vital importancia que aprendamos a gestionar la privacidad de los perfiles de redes sociales, foros, aplicaciones, juegos, etc.

Las huellas digitales que dejamos, que conforman nuestra identidad digital, no son un elemento inocuo en nuestra relación con el mundo cibernético. La apariencia que mostramos, las publicaciones que hacemos, las fotografías y vídeos que subimos a las redes sociales, puede suponer un grave perjuicio a nuestra vida real. Para muestra, lo que le pasó a Sergi Guardiola que, en el 2005 recién fichado por el FC Barcelona, fue despedido por publicar varios tweets en 2013 contra Cataluña en los que se declaraba también madridista.

Es muy importante que sigamos unas normas básicas de convivencia que se utilizan en las redes para facilitar una comunicación fluida y respetuosa con los demás usuarios. Lo que llamamos Netiqueta, que comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro, que se pueden resumir en ¡No le hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti! 

Y si además de ser más responsables, queremos estar MÁS SEGUROS con el uso de las nuevas tecnologías, ten en cuenta los siguientes consejos:

- CORREO Y REDES SOCIALES: no utilizar nicks ni direcciones de correo con nuestro nombre, fecha de nacimiento, población,… 

- CORREO SPAM: Si nos viene Spam, no abrirlo.

- CONTRASEÑAS: siempre alfanuméricas, nunca palabras del diccionario, nuestro nombre, fechas de nacimiento,…

- Ten siempre actualizados un PROGRAMA ANTIVIRUS, un antiespía y un cortafuegos.

- No aceptes archivos de gente que no conoces.

- No os creáis las cadenas o HOAX

- Asegúrate de a quién agregas como amigo, aunque tenga el nombre de alguien que conoces no tiene por qué ser esa persona.

- No debes quedar con gente que has conocido en un chat o en las redes sociales. Cualquiera puede hacerse pasar por otra persona para engañarte. Si lo haces, vete acompañado y queda en un sitio con más gente.

- Léete bien las condiciones de uso y permisos antes de añadir alguna aplicación, sino entiendes lo que lees, pregúntaselo a alguien que te pueda aconsejar.

- Cierra siempre la sesión cuando termines.

- Configura las condiciones de privacidad de tu red.

- Y cuidado con la WEBCAM, porque lo que envía la tuya puede ser grabado por quien te ve y puede ser activada sin que te des cuenta.

Consecuencias de no hacer un uso responsable en la red

Cualquier delito cometido en la red, tiene sus consecuencias, ¡NO LO OLVIDÉIS!

En caso de ataques graves (por ejemplo, si habéis recibido ataques a vuestra privacidad, amenazas,...), aparte de contárselo siempre a un adulto, podemos denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil), así como también puede interponer demanda en los Juzgados.

Las consecuencias pueden ser de dos tipos ante un ataque que suframos:

- Medidas sancionadoras: alejamiento o prohibición de comunicarse con la víctima; prestación de servicios en beneficio de la comunidad; libertad vigilada con determinadas reglas de conducta; e incluso privación de la libertad en centros o en el domicilio.
- Medidas patrimoniales: indemnización al ofendido de los daños que le haya causado, de la que responderán sus padres o tutores.

¡ASÍ QUE MUCHO CUIDADO DE LO QUE HACÉIS EN INTERNET!

Guía Infantil. Los peligros y los delitos de los niños en Whatsapp (CC BY-SA)

Lectura facilitada

Cualquier delito cometido en la red, tiene sus consecuencias, ¡NO LO OLVIDÉIS!

En caso de ataques graves (por ejemplo, si habéis recibido ataques a vuestra privacidad, amenazas,...), aparte de contárselo siempre a un adulto, podemos denunciarlo.

Las consecuencias pueden ser de dos tipos ante un ataque que suframos:

Medidas sancionadoras: alejamiento o prohibición de comunicarse con la víctima; prestación de servicios en beneficio de la comunidad; libertad vigilada con determinadas reglas de conducta; e incluso privación de la libertad en centros o en el domicilio.
Medidas patrimoniales: indemnización al ofendido de los daños que le haya causado, de la que responderán sus padres o tutores.

¡ASÍ QUE MUCHO CUIDADO DE LO QUE HACÉIS EN INTERNET!

Árbol de decisión

En este recurso propuesto por is4k.es se muestran tres situaciones típicas con las que cualquier usuario de una red social se ha encontrado alguna vez. Trata de seguir el árbol de decisiones para tomar siempre el camino correcto y navegar seguro por las redes sociales.

Pincha en la siguiente imagen para acceder a esta actividad:

árbol de las decisiones

Hora de jugar

Ruleta de palabras ‘En Internet con responsabilidad’

Con el siguiente juego, debéis averiguar la palabra que se esconde detrás de las 26 pistas relacionadas con el uso seguro y responsable de Internet, con un tiempo máximo de 5 minutos. Plataforma educaplay.

Pincha en comenzar para iniciar el juego: