¿Qué es Sexting, Sextorsión y Grooming?

El sexting consiste en enviar o publicar imágenes o videos de contenido sexual, realizadas por el propio remitente, utilizando el teléfono móvil u otros dispositivos.
Aunque las fotografías se tomen de forma consentida, ¡el sexting no es seguro!, NUNCA puedes controlar la distribución de estas imágenes.
El principal riesgo del sexting es la pérdida de control de las fotografías y/o vídeos, pues el receptor de la fotografía o vídeo puede distribuirla a terceros en páginas web o entre los grupos de amigos/as, tanto intencionadamente como ¡involuntariamente! (pérdida del dispositivo, robo, descuido, etc.)
Este contenido sexual se puede utilizar para chantajear, extorsionar, ciberacosar, publicar en forma de pornografía infantil, etc.
La sextorsión se produce cuando la fotografía o imagen llega a manos de una persona desconocida, pueda usarla para chantajearla y amenazarla.
Es un tipo de chantaje sexual en la cual una persona es amenazada con una imagen o vídeo de sí misma, desnuda/semidesnuda o realizando actos sexuales, que previamente había compartido mediante sexting.
El fin de este chantaje es obtener relaciones sexuales, material pornográfico (de uso privado o comercial) y/o un beneficio económico, solicitando una cantidad de dinero a la víctima con la finalidad de que dichas imágenes no se distribuyan a terceros.
Y recuerda, la sextorsión puede ser realizada por un conocido, una expareja o una persona desconocida.
Por su parte, el grooming hace referencia a la pederastia y a la pedofilia, con la diferencia principal de que ocurre o transcurre a través de la red.
El grooming es considerado como el conjunto de técnicas de engaño, que utiliza un adulto para conseguir la confianza de un menor con el objetivo de obtener de él, un beneficio de carácter sexual. Se trata de un ENGATUSAMIENTO con fines sexuales.
El groomer lo que realmente persigue es conseguir acercamiento para un contacto sexual y/ obtener material pornográfico en el que se represente o aparezca un menor.
Por tanto, el grooming es una variante del ciberacoso, pero con una connotación sexual, realizado por un adulto hacia un menor, para establecer un control emocional y conseguir finalmente sus objetivos.
¿Cómo acceden los groomers a la información de los menores? Suele producirse de dos maneras:
- bien, sin fase previa de relación, a través del hackeo de cuentas o fotos que han colgado los menores en plataformas o redes sociales (este caso está relacionado con el sexting).
- bien, con fase previa de relación y de confianza donde el menor entrega el material voluntariamente. La confianza es el instrumento principal que tiene el groomer, para conseguir el material necesario y comenzar la fase de acoso y extorsión.
¿Cómo se ganan la confianza de los menores?
- A través de redes sociales, foros, chats, etc., donde se encuentran los menores, el groomer ofrece regalos o cantidades de dinero a cambio de fotos o material sexual.
- Crea una identidad falsa con el fin de llamar la atención del menor (dice tener la misma edad, aficiones similares, características físicas, etc.). Esta técnica es más peligrosa que la anterior porque requiere del menor más capacidades críticas.
- El groomer utiliza elementos que atraen a la víctima (características físicas, intelectuales, etc.). Para ello utiliza la información sobre el menor disponible en la red.
PantallasAmigas. Internet Grooming: ciberacoso sexual a niños/as y adolescentes y su prevención (CC BY-SA)
Lectura facilitada
El sexting consiste en enviar o publicar imágenes o videos de contenido sexual, realizadas por el propio remitente, utilizando el teléfono móvil u otros dispositivos.
¡El sexting no es seguro!, NUNCA puedes controlar la distribución de estas imágenes.
El receptor de la fotografía o vídeo puede distribuirla a terceros en páginas web o entre los grupos de amigos/as, tanto intencionadamente como ¡involuntariamente! (pérdida del dispositivo, robo, descuido, etc.)
Este contenido sexual se puede utilizar para chantajear, extorsionar, ciberacosar, publicar en forma de pornografía infantil, etc.
La sextorsión se produce cuando la fotografía o imagen llega a manos de una persona desconocida, pueda usarla para chantajearla y amenazarla.
El fin de este chantaje es obtener relaciones sexuales, material pornográfico (de uso privado o comercial) y/o un beneficio económico, solicitando una cantidad de dinero a la víctima con la finalidad de que dichas imágenes no se distribuyan a terceros.
Por su parte, el grooming es considerado como el conjunto de técnicas de engaño, que utiliza un adulto para conseguir la confianza de un menor con el objetivo de obtener de él, un beneficio de carácter sexual. Se trata de un ENGATUSAMIENTO con fines sexuales.
Por tanto, el grooming es una variante del ciberacoso, pero con una connotación sexual, realizado por un adulto hacia un menor.
¿Cómo acceden los groomers a la información de los menores? Suele producirse de dos maneras:
- bien, sin fase previa de relación, a través del hackeo de cuentas o fotos que han colgado los menores en plataformas o redes sociales (este caso está relacionado con el sexting).
- bien, con fase previa de relación y de confianza donde el menor entrega el material voluntariamente. La confianza es el instrumento principal que tiene el groomer, para conseguir el material necesario y comenzar la fase de acoso y extorsión.
¿Cómo se ganan la confianza de los menores?
- A través de redes sociales, foros, chats, etc., donde se encuentran los menores, el groomer ofrece regalos o cantidades de dinero a cambio de fotos o material sexual.
- Crea una identidad falsa con el fin de llamar la atención del menor (dice tener la misma edad, aficiones similares, características físicas, etc.). Esta técnica es más peligrosa que la anterior porque requiere del menor más capacidades críticas.
- El groomer utiliza elementos que atraen a la víctima (características físicas, intelectuales, etc.). Para ello utiliza la información sobre el menor disponible en la red.