Saltar la navegación

Ficha técnica

Esta sección del recurso está orientado a recoger todos los aspectos, curriculares y pedagógicos, que sirvan de orientación a otros-as docentes que quieran poner en práctica este REA. Tiene que contener:

  • Datos identificativos: Título, etapa, curso, área/materia, descripción, justificación y contextualización.
  • Conexión con los elementos curriculares: Objetivos, competencias específicas, criterios de evaluación, saberes, metodología, agrupamientos, tiempos y espacios.
  • Secuencia competencial:
    • Tarea: producto, instrumentos de evaluación y recursos.
    • Actividades y ejercicios: instrumentos de evaluación y recursos.

FICHA TÉCNICA

DATOS IDENTIFICATIVOS

TÍTULO: UN MUNDO DE COLORES

ETAPA: ED. INFANTIL CURSO: 4 AÑOS

ÁREA/MATERIA:

- Crecimiento en armonía.

- Descubrimiento y exploración del entorno.

- Comunicación y representación de la realidad.

DESCRIPCIÓN:

En esta situación de aprendizaje los niños y niñas de 4 años se sumergirán en el fascinante mundo de Joan Miró, gran pintor y escultor español. A partir de este hilo conductor, los estudiantes explorarán la creatividad, las formas, texturas, colores y expresiones artísticas de este gran artista.

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN:

Con esta propuesta pretendemos a nivel general el desarrollo integral de los niños, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, el aprecio por la diversidad y la singularidad en la expresión artística.

También se orienta a que alumnado desarrolle aprendizajes competenciales en torno al pensamiento científico a través del juego y la manipulación, invitando al alumnado a observar, clasificar, construir, hacerse preguntas, probar y comprobar para entender y explicar las causas, efectos y soluciones a problemas que se nos presenten durante el desarrollo de la propuesta. 

A la vez, se busca iniciar al alumnado en la resolución de problemas a través del pensamiento computacional, abordando diferentes dimensiones del mismo como la secuenciación y nociones algorítmicas, la descomposición y abstracción y la sincronización, convirtiendo al alumnado en protagonistas de su propio aprendizaje, fomentando el diálogo, la curiosidad, la autonomía y la iniciativa, competencias para comunicarse y expresarse a través de un nuevo lenguaje, el lenguaje de programación, utilizando este como vehículo para dar visibilidad al arte. 

La actividad se llevará a cabo a lo largo de varias semanas.

CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES

OBJETIVOS:

CRECIMIENTO EN ARMONÍA

- Desarrollar y asimilar sus habilidades motrices a través de la manipulación de diversos materiales plásticos.

- Respetar las características y limitaciones de los demás.

- Conocer y representar sus gustos a través de las habilidades plásticas

DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

- Colaborar y participar en las actividades del aula y con los compañeros/as.

- Experimentar y conocer diversos materiales.

- Conocer las características del arte de otras personas.

- Conocer los colores y potenciar su localización espacial.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

- Reflejar sus propios gustos y habilidades a través de la creación artística.

- Comunicar y presentar sus creaciones a través del lenguaje.

- Fomentar su creatividad e imaginación a través del arte libre.

- Participar activamente en el aula, expresando sentimientos e ideas.

- Iniciarse en el uso de nuevas técnicas plásticas.

- Apreciar las producciones artísticas propias, las de los compañeros y las del entorno, mostrando actitudes de interés y respeto.

- Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes.

COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

Competencia en comunicación lingüística; Competencia digital; Competencia matemática
y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería; Competencia personal, social y de aprender a
aprender, Competencia Ciudadana.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Las competencias específicas que entran en juego en la presente situación de aprendizaje son:
Área 1: C.E 1
Área 2: C.E 1,2
Área 3: C.E 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Desarrolla sus habilidades motrices a través de la manipulación de diversos materiales.
- Respeta los gustos e ideas de los demás.
- Desarrolla sus gustos artísticos a través de las obras de Joan Miró.
- Colabora y participa en el aula. 
- Reconoce al artista Joan Miró.
- Conoce varias obras del autor.
- Conoce e identifica los colores que se encuentran en sus obras.
- Reconoce las distintas disposiciones espaciales.
- Utiliza el estilo artístico del autor.

SABERES:

CRECIMIENTO EN ARMONÍA

- Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo y de las posibilidades y limitaciones propias.

- Destrezas manipulativas y disfrute en las tareas que requieren dichas destrezas.

- Reconocimiento de sus propios sentimientos e ideas.

- Gusto y participación en las diferentes actividades.

- Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos

DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

- Utilización de las nociones espaciales básicas para expresar la posición de los objetos en el espacio.

- Actitudes de conservación y transformación de materiales.

- Regulación de la propia conducta en actividades y situaciones que implican relaciones en grupo.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

- Expresión y comunicación a través de producciones plásticas variadas.

- Iniciativa y satisfacción en las producciones propias e interés por comunicar proyectos, procedimientos y resultados en sus obras plásticas.

- Exploración y utilización creativa de técnicas, materiales y útiles para la expresión plástica.

- Percepción de los colores primarios y complementarios.

- Observación de algunas obras de arte relevantes y conocidas de artistas famosos.

METODOLOGÍA:

Para ampliar nuestros conocimientos con respecto a Miró utilizaremos la siguiente metodología:

- ABP

- Aprendizaje cooperativo

- STEAM

TEMPORALIZACIÓN:

Segundo trimestre

AGRUPAMIENTOS:

Vamos a hacer diferentes agrupamientos (individuales, pequeños grupos y gran grupo).

ESPACIOS:

Aula, clase de psicomotricidad y patio.

SECUENCIA COMPETENCIAL
TAREA: El desafío final consistirá en la creación de una obra de arte grupal de gran tamaño inspirada en el estilo de Joan Miró, en la que cada niño/a hará su aportación teniendo en cuenta su visión y respetando la opinión de sus compañeros/as.

PRODUCTO: Creación de un museo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Análisis de las producciones y escala de estimación.

RECURSOS:

- Materiales fungibles

- PDI

- Recursos personales

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:

ACTIVIDADES INICIALES

Introducción a Miró. Presentamos imágenes y vídeos sobre la vida y obra del pintor. Dialogamos y debatimos sobre las características de su arte. También exploramos y experimentamos con diferentes materiales.

https://www.youtube.com/watch?v=14XwF_m4t_8

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN

- Utilizamos papel continuo el cual pegamos en la pared y pinturas de diversos colores para crear obras abstractas. Aquí desarrollaremos la expresión artística.

- ILUMINANDO LA OSCURIDAD: A través de la utilización de la luz dentro del aula con el uso de mesas de luz, luz negra, linternas... Se
introduce la lectura del cuento "El cuadro más bonito del mundo", primero en el aula y después en la sala de luz negra utilizando las láminas fluorescentes.

       ACTIVIDADES DE DESARROLLO

- Crearemos diferentes obras basándonos en los cuadros de las diferentes etapas de Joan Miró.

- Hemos aprendido que este pintor utiliza algunas partes de su cuerpo para pintar, nosotros hacemos obras de arte utilizando las manos, los pies...

- Empleamos materiales de reciclaje con las que elaboramos hermosas esculturas.

- Nos iremos a la clase de psico y en la cuál nos encontraremos en el suelo un tablero (realizado con cinta adhesiva), formado por 4 filas con 7 columnas. En de algunas de sus celdas hay unas tarjetas con huellas de pies de diferentes colores y posiciones. Los niños deberán seguir las indicaciones que marcan las huellas para poner conseguir las manchas de pintura que se han escapado del cuadro y así poder hacer nuestra obra de arte.

En gran grupo, en la asamblea se van enseñando cada una de las tarjetas y se van haciendo preguntas sobre ellas, promoviendo una reflexión dirigida que les permita saber qué son esas piezas y para qué sirven.

    ACTIVIDADES FINALES

- Hacemos una exposición con todas las obras realizadas y escribiremos invitaciones para que acudan a ver nuestro museo nuestros amigos de otras clases.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Listas de control y análisis de las producciones.

RECURSOS:

- Materiales fungibles: pinturas, pinceles, papeles, pegamentos, material de reciclaje...

- PDI

- Recursos personales

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Plantilla REA
Descripción Plantilla de orientación a los-as docentes de Castilla la Mancha para la elaboración de Recursos Educativos Abiertos.
Autor Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha
'Licencia' Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Se ha publicado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0. Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.

Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:
1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable:

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA 4.0).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Poner el título del REA" del Proyecto REACLM Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA 4.0.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)