Saltar la navegación

TUS DESEOS SON ÓRDENES

Instrucciones

El reto "Tus deseos son órdenes" es una actividad competencial que propone el uso de la función de reconocimiento de voz de MBot2 como método para dirigirlo y moverlo. Se presenta dentro de esta caja de aprendizaje como una analogía con el deseo en el ser humano, que es como una voz que nos lleva a actuar o movernos en una dirección u otra.

A través de este reto, el alumno aprenderá a programar el reconocimiento de voz de mBot2 con su tarjeta controladora Cyberpi y usará los motores de desplazamiento para reconducir al robot a través de dichos obstáculos (miedos).

Para la realización del reto:

  • EL ALUMNO/A: debe seguir SUS INSTRUCCIONES, las cuales se pueden usar impresas o en formato digital:








  • EL PROFESOR/A: El profesor dispone de este recurso abierto como guía didáctica para dirigir la actividad. Antes de comenzarlo, se recomienda consultar:

Orientaciones docentes

Es conveniente explicar al conjunto del alumnado en que consisten las dimensiones del pensamiento computacional que se van a trabajar y como contribuyen las actividades al desarrollo de estas capacidades:

  • Secuenciación y algoritmos: la base de programación. Con la ayuda de la secuencia de pasos, conseguirán desarrollar la aplicación o programa completo. Es interesante explicar el concepto de diagrama de flujo y cómo puede ayudar a la creación de un programa.
  • Pensamiento lógico: en cada uno de los pasos, el alumno o el grupo, deberá reflexionar y pensar sobre lo que debe conseguir con su programación.
  • Abstracción y descomposición: fundamental en programación. "Divide y vencerás".
  • Paralelismo y sincronización: el manejo de eventos y el encadenamiento de acciones debe estar perfectamente definida en el robot. Gran parte del trabajo que hará el alumnado estará basado en esta dimensión.
  • Representación de la información: será habitual el uso de variables y datos que se van a repetir en el código. Debe fomentarse su uso.
  • Detección de errores y perseverancia: IMPRESCINDIBLE. Si se quiere conseguir que el robot ejecute un programa con éxito, el alumnado deberá verificar el código y depurarlo.

Motivación

Los deseos son aquello que queremos o anhelamos. A nivel inconsciente, los deseos vienen de nuestras necesidades más profundas, como sentirnos seguros, queridos o valorados. Muchas veces nacen de experiencias pasadas, cosas que nos faltaron o momentos que nos hicieron felices. El inconsciente guarda estas memorias y las convierte en deseos, aunque no siempre sabemos por qué los sentimos.

En este reto vamos a convertir tus deseos en órdenes para el robot. Vamos a aprovechar el reconocimiento de voz del mBot2 para darle órdenes.

Antes de empezar... ¡Ten en cuenta que será necesario que tu robot se conecte a Internet!



Orientaciones docentes

Antes de realizar este reto, se puede debatir sobre el área del deseo en el ser humano: ¿qué y por qué deseamos algo? Es por seguridad, por pertenencia, por miedo...

Por otro lado, se puede debatir sobre el acatamiento de órdenes por parte de una máquina. Podrían recordarse las leyes fundamentales de la robótica de Asimov:

  • Primera Ley: un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño.
  • Segunda Ley: un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entren en conflicto con la primera ley.
  • Tercera Ley: un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.1

Por último, es recomendable aprovechar la actividad para valorar el uso del reconocimiento de voz y las implicaciones que en la actualidad y en el futuro eso va a tener.

¿Qué vas a necesitar?

1. Define las instrucciones que le vas a dar a tu robot para que se mueva:

  • Completa este esquema de instrucciones de movimiento. Deben ser claras y con una sola palabra si es posible.

 

  • El micrófono del mBot2 se encuentra en la parte superior de su tarjeta controladora Cyberpi. Observa la siguiente imagen y compruébalo en el dispositivo:

2. Necesitas conexión a Internet:

Para que el reconocimiento de voz pueda funcionar, necesitarás los datos de conexión a internet a través de una red WIFI:

  • NOMBRE DE LA RED (SSID)
  • CONTRASEÑA DE RED

**Recuerda que puedes compartir la conexión a Internet de tu teléfono móvil.

Programación paso a paso

Es hora de programar el robot para que sea capaz de sortear los obstáculos/miedos. Sigue los pasos de programación para resolver el reto y atrévete con el desafío final propuesto.

Paso 1

Utiliza el dispositivo CyberPi:

Para tener toda la funcionalidad sin necesidad de iniciar sesión en la plataforma de mBlock, elige el dispositivo CyberPi. Si se usa dispositivo mBot2, se requerirá “login”.

Prueba el desplazamiento del robot:

Da movimiento al robot y comprueba que funcionan correctamente los motores. Necesitarás la extensión del chasis (shield) del mBot2.

Paso 2

Conecta el robot a Internet:

Comprueba que el robot es capaz de conectarse a Internet a través de una red WIFI. Necesitarás los datos de conexión a la red WIFI.

Por ejemplo:

  • Nombre de la red: Avatel_2222  |  Contraseña: 123456wifi


Paso 3

Por a prueba el reconocimiento de voz:

Una vez conectado a Internet, comprueba que tu robot es capaz de interpretar órdenes.

Paso 4

Finaliza la programación añadiendo condicionales:

  • Añade un condicional por cada uno de los movimientos que preparaste en la ficha 2. Evita escribir tildes y espacios.
  • Añádelo a la programación del paso 3 anterior para obtener el código completo.

¡Vamos, ya casi tienes el robot a tus órdenes!

SOLUCIÓN

Existen múltiples formas de programar la secuencia del robot. A continuación tienes una posible solución con la que podrás resolver este reto:

  • Contraseña: vaicMbot2

DESAFÍO

¿Te has quedado con ganas de darle más órdenes?

Ahora que ya tienes una solución para que tu robot, ¡modifica la programación para que tu robot entienda más órdenes y actúe de otras formas... ¡Vas a lograr la excelencia en esta actividad!

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)