La sílaba
¿Qué es una sílaba?
Todos los días, sin darnos cuenta usamos palabras para comunicarnos con los demás. Como todos sabéis, las palabras están formadas por letras que, a su vez, se unen para formar sílabas.
La sílaba son los golpes de voz que emitimos al pronunciar una palabra. Cuestiones que debemos saber de las sílabas:
- La sílaba puede estar formada por una letra (vocal) o por un conjunto de letras: a, oe, ta, mul, etc.
- Hay palabras formadas por una, dos, tres o cuatro sílabas, e incluso algunas con muchas más sílabas, como por ejemplo, hipopótamo: hi-po-pó-ta-mo.
- Para separar las sílabas de una palabra utilizamos un guion (-).
Vamos a ver ahora algunos ejemplos de palabras con distinto número de sílabas. Podéis usar palmas o pequeños golpes para reconocer las distintas sílabas (golpes de voz).
Una sílaba


Dos sílabas


Tres sílabas


Cuatro o más sílabas



Repasamos lo aprendido
Para repasar y entender mejor las sílabas dejamos aquí el siguiente vídeo.
¿Habéis aprendido el significado de sílaba y cómo diferenciarlas dentro de una palabra? Ahora que ya lo conocéis es hora de demostrar todo lo que habéis aprendido. ¿Os atrevéis? Recordad, podéis volver a esta sección para repasar en caso de tener dudas. ¡Mucho ánimo y a por ello!
Los errores son parte del aprendizaje. Ayudan a mejorar.