Saltar la navegación

1. ¿Qué es la sílaba?

La sílaba

¿Qué es una sílaba?

Todos los días, sin darnos cuenta usamos palabras para comunicarnos con los demás. Como todos sabéis, las palabras están formadas por letras que, a su vez, se unen para formar sílabas

La sílaba son los golpes de voz que emitimos al pronunciar una palabra. Cuestiones que debemos saber de las sílabas:

  • La sílaba puede estar formada por una letra (vocal) o por un conjunto de letras: a, oe, ta, mul, etc.
  • Hay palabras formadas por una, dos, tres o cuatro sílabas, e incluso algunas con muchas más sílabas, como por ejemplo, hipopótamo: hi-po-pó-ta-mo.
  • Para separar las sílabas de una palabra utilizamos un guion (-).

Vamos a ver ahora algunos ejemplos de palabras con distinto número de sílabas. Podéis usar palmas o pequeños golpes para reconocer las distintas sílabas (golpes de voz).

Una sílaba

Sol
Imagen del Sol brillando en el cielo
Unsplash/Rajiv Bajaj. Sol (Unsplash License)
Mar
Imagen del mar y el horizonte
Unsplah/Sandro Gonzalez. Mar (Unsplash License)

Dos sílabas

Mó-vil
Imagen de un móvil haciendo una foto a las hojas caídas del otoño
Unsplash/Fredy Jacob. Móvil (Unsplash License)
Plan-ta
Imagen de una planta en una maceta
Unsplash/Jünior Rodríguez. Planta (Unsplash License)

Tres sílabas

Ba-lle-na
Imagen de una ballena saltando en el mar
Pixabay/pexels. Una ballena (Pixabay License)
Ar-di-llas
Imagen de dos ardillas naranjas comiendo sobre una mesa de madera
Pixabay/susannp4. Ardillas (Pixabay License)

Cuatro o más sílabas

Hi-po-pó-ta-mos
Imagen de dos hipopótamos en el agua
Unsplash/Angel Luciano. Hipopótamos (Unsplash License)
Te-le-vi-sor
Imagen de una televisión antigua
Pixabay/pexels. Televisor (Pixabay License)
Fi-na-lis-ta
Ilustración de una pódium con tres muñecos festejando la victoria
Pixabay/Peggy_Marco. Finalista (Pixabay License)

Repasamos lo aprendido

Para repasar y entender mejor las sílabas dejamos aquí el siguiente vídeo.

La sílaba
Happy Learning Español. La sílaba (Licencia de YouTube estándar)

¿Habéis aprendido el significado de sílaba y cómo diferenciarlas dentro de una palabra? Ahora que ya lo conocéis es hora de demostrar todo lo que habéis aprendido. ¿Os atrevéis?  Recordad, podéis volver a esta sección para repasar en caso de tener dudas. ¡Mucho ánimo y a por ello! 

Los errores son parte del aprendizaje. Ayudan a mejorar.

Sílabas en orden

Comienza otra aventura. En esta actividad las sílabas han sido desordenadas y las palabras no tienen sentido. Ordenadlas adecuadamente y encontrad las palabras escondidas. ¿Seréis capaces de conseguirlo? ¡A por ello!

  1.  rón-bu-ti. .
  2. tor-trac. .
  3. te-rre-ca-ra. .
  4. mal-ni-a. .
  5. fom-al-bra. .
  6. ña-le. .
  7. te-cho-la-co. .
  8. so-pro-ra-fe. .
  9. ca-rrón-ma. .
  10. di-na-me-ci. .

Habilitar JavaScript

El silabeador

¿Cuántas sílabas tienen las siguientes palabras? Contad las sílabas (golpes de voz) dando una palmada en cada sílaba. Luego escribid el número de sílabas de cada palabra. Debéis escribir el número con letra, así: una, tres, cinco, dos, etc.

Si tenéis alguna duda, volved al apartado anterior y revisad la información.

  1. Madre. sílabas.
  2. Sal. sílaba.
  3. Temperatura. sílabas.
  4. Trabajador. sílabas.
  5. Sofá. sílabas.
  6. Enchufe. sílabas.
  7. Paz. sílaba.
  8. Malabarista. sílabas.
  9. Espejo. sílabas.
  10. Patinete. sílabas.

Habilitar JavaScript

Palabras en orden

Bienvenidos a esta actividad. Vuestro objetivo es ordenar las palabras según su número de sílabas. Debéis ordenarlas de menor número de sílabas a mayor. Si dos palabras tienen el mismo número de sílabas, ordenadlas por orden alfabético. Aquí tenéis el abecedario por si lo necesitáis: 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

¿Seréis lo suficientemente hábiles como para conseguirlo? Seguro que sí. ¡Ánimo y a por todas! Si tenéis alguna duda, volved al apartado anterior y revisad la teoría.

  • Flor
  • Tren
  • Árbol
  • Barco
  • Viejo
  • Lechuga
  • Maceta
  • Pupitre
  • Caramelo
  • Piruleta
  • Toledano

Ver la solución

¡Correcto! ¡Lo has hecho genial!

No es correcto... Respuesta correcta:

Texto con sentido

Leed el siguiente texto y completadlo con las palabras adecuadas teniendo en cuenta su número de sílabas. Si hay varias opciones, leed con atención para encontrar la palabra que tenga más sentido

Estaba todo (3 sílabas), aunque se oían muchos ruidos en la (2 sílabas). Miré por la ventana y me aterroricé.

Había un montón de monstruos vagando por la ciudad. Parecía una película de (2 sílabas). De (3 sílabas), sonó la puerta y mi hermano, que no se había dado  cuenta de lo que pasaba a su (4 sílabas), abrió  (1 sílaba) puerta.

Un vampiro, un hombre  (2 sílabas) y una momia lo miraron terroríficamente al verlo.  Mi hermano les sonrió y les dio (4 sílabas). Entonces  (3 sílabas) que era treinta y uno  (1 sílaba) octubre y se estaba  (4 sílabas) Halloween. Todo había sido un gran (5 sílabas).

Jorge Quintín Calle

Tras acabar la actividad, en parejas, pensad en algún malentendido que os haya sucedido alguna vez y contádselo a vuestro compañero o compañera. Después, escribid el malentendido del compañero/a como si de una gran aventura se tratase. Para hacerlo correctamente tened en cuenta estas pautas:

  • Poned un título a la aventura.
  • Cuidad mucho la ortografía y los signos de puntuación.
  • Leed varias veces la aventura y comprobad que tenga sentido.

¿Conseguiréis superar juntos esta supermisión?  ¡Al ataque!

Habilitar JavaScript

El gusano de las sílabas

Es el momento de aprender jugando. Esta actividad consiste en escuchar, pensar rápido y divertirse aprendiendo. Para hacerlo bien, seguid las instrucciones:

  • Haced una fila: el primero será la cabeza del gusano y el resto el cuerpo.
  • El primero dice una palabra, por ejemplo "pala" y la separa en sílabas, dando una palmada en cada sílaba que tenga: "pa-la".
  • Entonces, le dice al segundo "dos sílabas" o "tres sílabas". Y va al final de la fila.
  • El segundo debe decir una palabra de dos o bien de tres sílabas, según la orden que le haya dado la cabeza del gusano. Esa palabra tiene que empezar por la última sílaba de "pala", es decir, por "la" y hay que separarla en sílabas dando una palmada en cada una, así: "-pi-ces".

Hagamos un ejemplo:

  • El primero dice la palabra: "pa-la". Luego, le dice al segundo "tres sílabas", y va al final de la fila.
  • El segundo dice: "-pi-ces". Y le dice al siguiente "dos sílabas". Y va al final de la fila.
  • El siguiente dice "ces-ta", y le dice al siguiente "dos sílabas", y va al final de la fila... así hasta que todos hayan dicho una palabra.

Recordad dar las palmadas cuando digáis las sílabas de vuestra palabra. ¿Preparados para crear un gusano larguísimo e interminable? ¡A por ello! 

El gusano de las sílabas
Imagen de un gusano verde en un rama
Unsplash/Justin Lauria. El gusano de las sílabas (Unsplash License)

Diana de evaluación

La evaluación se llevará a cabo usando la siguiente diana, que nos permitirá determinar si el alumnado ha adquirido los contenidos tratados y las competencias específicas.

Cuantos menos puntos se consigan en la diana (siendo 5 la mejor puntuación y 15 la peor), mejores serán los resultados obtenidos, y más cerca se estará de alcanzar los objetivos y competencias. Por el contrario, si no se alcanzan, se marcará que están en proceso (nivel 2) o que necesitan trabajarse mucho más pues no se han adquirido (nivel 3).

2.1 Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos, reconociendo las ideas principales y los mensajes explícitos y los mensajes implícitos más sencillos, e iniciando, de manera acompañada, la valoración del contenido y de los elementos no verbales más elementales.

Diana de evaluación sobre la sílaba
Diana de evaluación sobre la sílaba

Aquí podrás descargar el archivo PDF y el archivo editable