Producto final

Esta secuencia didáctica está compuesta por diferentes desafíos o retos que os van a ayudar a desarrollar una idea de empresa con el fin mejorar la vida animal del municipio.
Esta secuencia didáctica está compuesta por diferentes desafíos o retos que os van a ayudar a desarrollar una idea de empresa con el fin mejorar la vida animal del municipio.
El emprendizaje es un término que, últimamente, está en boca de todos, pero ¿Qué es realmente el emprendizaje? Consiste en acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño,… La forma más habitual de emprendizaje es la creación de una nueva empresa pero también es el acto de ser emprendedor, de tomar decisiones o iniciar algo.
Antes de empezar a crear vuestra empresa es necesario conocer qué es una empresa, qué necesita para funcionar, qué significa ser emprendedor y qué necesitamos para ser emprendedores.
El espíritu emprendedor implica planificar proyectos y llevarlos a la práctica. ¡¡ Si queréis, podéis !! ¿Estáis preparadas y preparados?
Comenzaréis haciendo una reflexión sobre vuestras habilidades emprendedoras para ello vais a rellenar este test de autovaloración, utilizando la escala del 1 al 5, indicando en qué grado poseéis o utilizáis de forma habitual cada una de las habilidades emprendedoras. Actividad basada en la dinámica diseñada por Ana Pérez: Dinámicas Al-Qázeres Teen.
Descarga el "Test de autoevaluación de habilidades emprendedoras" en formato editable odt o en pdf.
Compartid con vuestro equipo los resultados del test de autovaloración. A continuación realizad una reflexión individual de los resultados de los compañeros/as en la que deis respuesta a estas dos preguntas:
1. ¿Qué es lo que más te gusta de las habilidades en las que destacan?.
2. ¿Cómo crees que podrían mejorar o utilizar aquellas habilidades en las que se ha valorado con una puntuación más baja?.
Recoge dos aspectos que te gusten y una que podría mejorar de cada uno de tus compañeros del equipo en esta plantilla. Descarga la "Plantilla reflexión de habilidades emprendedoras" en formato editable odt o en pdf.
Tomando como referencia lo que habéis aprendido sobre las protectoras de animales (sus características, las funciones que realizan, las personas que trabajan en ellas,...). y la información que puedes encontrar en los siguientes enlaces sobre:
Responsabilidades como dueños y dueñas de mascotas:
https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/cuidado-animal.htm
Derechos de los animales:
https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/adopcion.htm
https://www.fundacion-affinity.org/la-fundacion/declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal
Abandono animal:
Llega el momento de que analices toda esa información y reflexiones individualmente sobre las necesidades de tu municipio en cuanto al cuidado, atención y derechos de los de animales domésticos, así como demandas en función de las carencias, responsabilidades y situaciones de abandono a resolver. Recoge tus reflexiones en esta plantilla "Necesidades y demandas" que puedes descargar en formato editable odt o en pdf.
Compartid vuestras ideas con el equipo, rellenando este muro interactivo. Importante: Debéis respetar todas las ideas, sin criticar, ni reaccionar de forma negativa a las ideas de los demás.
Habéis aportado diferentes ideas sobre necesidades y demandas detectadas en vuestro municipio, ahora es necesario que abráis un debate en que realicéis un análisis de los problemas que os pueden generan las diferentes ideas a la hora de llevarlas a cabo, para ello os podéis plantear preguntas como: ¿Es una idea posible y realista?, ¿Por qué?, ¿Cuáles son los principales motivos por los que habéis pensado en esa idea?, ¿Qué recursos o necesidades detectáis para ponerla en marcha?... Para realizar el debate vais a utilizar la herramienta Flipgrid respodiendo al topic creado para tu equipo:
Grupo A: https://flip.com/6d64d230
Grupo B: https://flip.com/527d09ee
Grupo C: https://flip.com/feda7e5c
Grupo D: https://flip.com/ac76adb3
Tras el debate del equipo, las aportaciones realizadas se orientarán hacia la selección, concreción y delimitación de una idea cómo único proyecto emprendedor.
Si necesitáis ayuda para realizar vuestras aportaciones, revisad este tutorial sobre Flipgrid
Una vez que ya sabéis cual es la idea de vuestro negocio, llega el momento de diseñar el plan de empresa y marketing. Para ello es necesario que abordéis cuatro elementos básicos que permitirán que os introduzcáis con éxito en el mercado:
Una vez elaborado el plan de empresa y marketing cada equipo lo presentaréis a los compañeros a través de una exposición oral en la que podéis utilizar como apoyo visual una presentación digital. Una vez todos los equipos hayan presentado su plan, cada equipo destacaréis dos aspectos positivos de su plan y les propondréis alguna sugerencia sobre algún aspecto que veáis que pueden mejorar.
Para la exposición oral deberéis tener en cuenta siguiente rúbrica de evaluación que podéis descargar en formato editable odt o en pdf.
Llega el momento de preparar la campaña publicitaria para dar a conocer vuestro negocio y los servicios que vais a prestar, para esto elaboraréis trípticos informativos y cartelería, que distribuiréis por las aulas del centro y por diferentes entidades, empresas, comercios... de la localidad.
También será necesario que presentéis vuestra empresa a los clientes potenciales para dar a conocer vuestros servicios a través de la página web del cole y redes sociales, la radio, ... Para eso tendréis que preparar un Elevator Pitch, en la que cada miembro del equipo dispone de un minuto para presentar vuestro negocio y captar la atención de vuestros clientes.
Seguid estos 4 pasos sencillos para crear un elevator pitch que despierte el interés:
Una vez hayáis preparado el discurso crearéis un producto digital a modo de vídeo que compartiréis por la web del centro, redes sociales, blog de aula,... para promocionar vuestra empresa.
Una vez todos los equipos hayan presentado su Elevator Pitch, destacaréis dos aspectos positivos de su proyecto y les propondréis alguna sugerencia sobre algún aspecto que veáis que pueden mejorar.
Para preparar el Elevator Pitch deberéis tener en cuenta siguiente rúbrica de evaluación que podéis descargar en formato editable odt o en pdf.
Es una introducción rápida y breve en torno de ti, de tu empresa y de los servicios que ofreces. Este discurso, de hacerlo bien, te puede servir para atraer a quienes te escuchan.
Llega el momento de reflexionar sobre todo lo que has aprendido, te proponemos que lo hagas a través de esta escalera de metacognición compuesta por varios peldaños:
Para realizar esta actividad puedes utilizar esta plantilla. Descarga la "Escalera de metacognición" en formato editable odt o en pdf.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0