Saltar la navegación

Reto o desafío

Debate

Duración:
2 sesiones
Agrupamiento:
Pequeño grupo (4/5)

El desafío consiste en realizar un debate en pequeño grupo, es necesario elegir uno de los dos que se proponen:

Dibujo con una mujer con los brazos abiertos, en uno está la mano con el pulgar hacia arriba de like y en la otra el dedo hacia bajo.
Mohamed_Hassan. Debate (Pixabay license)
  • Pensad en una situación comunicativa (concierto, obra de teatro, anuncio, noticia,...) y en los diferentes elementos de la comunicación que pueden intervenir. En caso de que el mensaje se pueda trasmitir por diferentes medios, cada miembro del equipo debe defender uno de ellos (tened en cuenta la rapidez, coste, efectividad...). Para ello deberéis investigar sobre los diferentes canales de comunicación (carta, teléfono, correo electrónico, chat...) con sus ventajas e inconvenientes.
  • Elegid un medio de comunicación cada miembro del equipo (carta, periódico, televisión, internet....) tendréis que defenderlo como mejor medio de comunicación, considerando los pros y los contras de cada uno de ellos.

Para ayudaros a realizar el debate revisa esta infografía sobre diferentes aspectos a tener en cuenta para realizarlo

Rúbrica Producción del debate

Rúbrica Criterio 3.1: Producir textos orales y multimodales, de manera autónoma, coherente y fluida, en contextos formales sencillos y utilizando correctamente recursos verbales y no verbales básicos.
 ExcelenteBuenoMejorableInsuficiente
Organización de la exposiciónLa información está organizada de manera lógica (Planteamiento/Nudo/Desenlace). Aparecen los aspectos más importantes. (2.)La mayoría de la información se organiza de forma lógica. Aparecen la mayoría de los aspectos más importantes. (1.25)La información no está estructurada claramente en su totalidad. Aparecen tan solo algunos de los aspectos más importantes. (1)La información aparece dispersa, no sigue una estructura lógica. No aparecen los aspectos más importantes. (0.75)
Adecuación al contexto y calidad del contenidoDomina el tema, no comete errores y proporciona detalles y ejemplos. Exposición coherente y adecuada al nivel del aula. (2.)Demuestra un buen conocimiento del tema. Comete muy pocos errores y proporciona algunos detalles y ejemplos. Exposición en su mayoría coherente y adecuada al nivel del aula. (1.25)Demuestra un conocimiento escaso del tema, duda. Presenta pocos ejemplos, no entra en detalles. En algunos momentos falta coherencia y no se adecúa correctamente al nivel del aula. (1)No demuestra conocimiento del tema, duda constantemente. No presenta detalles ni ejemplos. El discurso no es coherente ni adecuado al nivel del aula. (0.75)
Eficacia comunicativaVocaliza perfectamente y su discurso es claro, tiene ritmo y realiza las pausas adecuadamente. Se ajusta al tiempo previsto. (2)Voz clara y buena vocalización. El discurso es, en su mayoría, fluido, con ritmo y pausas adecuadas. Se ajusta prácticamente al tiempo previsto. (1.25)Cuesta entender algunas partes del discurso. No vocaliza correctamente. El discurso es poco fluido, sin con ritmo y pausas poco adecuadas. No se ajusta al tiempo, excesivamente breve. (1)No se entiende la mayoría del discurso. El discurso no es fluido, no tiene ritmo y no realiza las pausas adecuadamente. Dedica un tiempo insuficiente para la realización de la exposición (0.75)
Comunicación verbal y no verbalSiempre acompaña su exposición verbal con gestos, movimientos, expresiones... que refuerzan su mensaje y evitan interpretaciones erróneas. (2)Casi siempre acompaña su exposición verbal con gestos, movimientos, expresiones... que refuerzan su mensaje y evitan interpretaciones erróneas (1.25)A veces acompaña su exposición verbal con gestos, movimientos, expresiones... que refuerzan su mensaje y evitan interpretaciones erróneas (1)No acompaña su exposición verbal con gestos, movimientos, expresiones... que refuerzan su mensaje y evitan interpretaciones erróneas (0.75)
OriginalidadLa originalidad predomina a lo largo de la exposición. Aporta su punto de vista personal y crítico. (2)Hay elementos originales en su exposición. Aporta alguna idea personal y crítica. (1.25). La originalidad es mínima. No aporta prácticamente puntos de vista personales y críticos. (1)No hay originalidad en la presentación de la información. No aporta puntos de vista personales y críticos. (0.75)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Rúbrica de coevaluación

Una vez que hemos realizado el debate, se llevará a cabo una sesión de coevaluación. Para ello, se utilizará el siguiente instrumento de evaluación, cada alumno/a evaluará los ítems con respecto a sus compañeros/as de equipo.

En la primera columna se presentan los ítems trabajados, seguidamente se exponen los grados de adquisición de los mismos. Va del nivel verde que implica su realización siempre;  al nivel naranja que implica que se realiza a veces, finalizando en el color rojo que indica que no se lleva a cabo nunca.

Además, dispone de una parte final en la que pueden realizar sugerencias para la mejora.

3.2 Participar en interacciones orales espontáneas o regladas, incorporando estrategias sencillas de escucha activa, de cortesía lingüística y de cooperación conversacional.

Rúbrica de las nor,as para el intercambio comunicativo con 3 niveles, de más utilización a menos
Silvia Pelayo (CC BY-SA)

Aquí podrás descargar el archivo PDF y el archivo editable

Tarea

Duración:
1 sesión
Agrupamiento:
Individual

Cuando todos los equipos hayan realizado su debate, es necesario que realices una infografía o mapa mental de uno de los debates, en el que será necesario que recojas:

  • El mensaje transmitido por los compañeros en su debate sobre los medios de comunicación.
  • Las ideas principales.
  • Tipo de comunicación utilizada
  • Cómo ha sido el intercambio comunicativo
  • Elementos de la comunicación que han intervenido en cada uno de los debates

Para elaborar la infografía o mapa mental podéis utilizar alguna de estas herramientas:

  • Word
  • PowerPoint.
  • Presentaciones de Google.
  • Canva

En caso de que no tengáis suficientes ideas o recursos para realizar, aquí tenéis unos excelente tutoriales que os pueden servir de ayuda:

Rúbrica para la comprensión del debate

Rúbrica criterio 2.1 Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos, reconociendo las ideas principales y los mensajes explícitos e implícitos, valorando su contenido y los elementos no verbales elementales y, de manera acompañada, algunos elementos formales elementales.
 Nivel 1Nivel 2Nivel 3Nivel 4
Identificación de informaciónIdentifica el sentido del debate y reconoce correctamente todas las ideas y su jerarquía. (3.33)Identifica el sentido del debate y reconoce correctamente la mayoría delas ideas y su jerarquía. (2.5)Identifica parte del sentido del debate y reconoce algunas ideas pero no se estructuran correctamente. (1.50)Necesita ayuda para identificar el sentido del debate, no reconoce la mayoría de las ideas principales. (0.75)
ConexionesRealiza inferencias muy adecuadas que le permiten conectar con sus ideas previas, premisas y extraer conclusiones (3.33)Realiza inferencias adecuadas que le permiten conectar con sus ideas previas, premisas y extraer conclusiones (2.5) Realiza inferencias correctas que le permiten conectar con sus ideas previas, premisas y extraer conclusiones (1.50)No realiza inferencias que le permiten conectar con sus ideas previas, premisas y extraer conclusiones (0.75)
CoherenciaLa información está organizada de una manera clara y lógica (3.33)La mayoria de la información se organiza de forma clara y lógica (2.5)Parte de la información está organizada de forma clara y parte poco organizada (1.50)La información aparece dispersa y poco organizada (0.75)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva